COVID-19
El toque de queda se prorrogará según la situación
Navarra registró este martes 382 casos de Covid-19 y la positividad es del 14,7%
Cómo obtener el 'pasaporte Covid' en Navarra
La consejera de Salud del Gobierno de Navarra, Santos Indurain , ha destacado la necesidad de las medidas implantadas en la Comunidad foral y el toque de queda de 1 de la madrugada a 6 de la mañana en fines de semana y días de no fiestas porque, ha apuntado, se ha demostrado su eficacia. Este toque de queda se mantendrá hasta el 5 de agosto, inicialmente y se prorrogará conforme sea necesaria. Momentos antes, el vicepresidente Javier Remírez ha confiado en que vayan a obtener ese aval de los tribunales, “siempre tratamos de hacer el trabajo con el máximo rigor, pero a partir de ahí está la decisión de los tribunales de Justicia que cumplen su papel”. “Nosotros estamos francamente satisfechos de esta relación institucional, que se basa sobre todo en el respeto a cada ámbito de actuación”, ha dicho.
El p ortavoz del Gobierno de Navarra, Javier Remírez , ha manifestado que confía en que sean avaladas por la Justicia las medidas preventivas planteadas desde el Ejecutivo ante la pandemia, que, ha dicho, cumplen con “las exigencias de necesidad, proporcionalidad y motivación”.
Además, ha continuado, “creemos que son coherentes con lo que manifestó ayer el Tribunal Supremo , que es lo que el TSJN ha señalado en los últimos autos y que reconoce a la Comunidad foral la potestad de plantear medidas limitativas de derechos fundamentales como el toque de queda pero a su vez sean proporcionadas, concretas y no de manera general”.
Remírez ha recordado que este martes el Ejecutivo foral elevó a la sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN ) para su autorización previa una nueva Orden Foral que recoge el vigente marco normativo y las actuales medidas frente al COVID-19 .
Una norma que entrará en vigor este viernes, 30 de julio, y que estará vigente hasta el 2 de septiembre, incluido, aunque sujeta a revisión en base a la situación epidemiológica.
Se mantiene la propuesta de toque de queda en los municipios de muy alta incidencia de COVID-19 (más de 250 casos por 100.000 habitantes en los últimos días y de 125 casos en 7 días), acotada a fines de semana, festivos y fechas en las que se hubieran celebrado las fiestas locales.
La limitación de la movilidad nocturna se revisará semanalmente requiriendo por todo ello las consiguientes autorizaciones previas del TSJN mediante ordenes forales específicas del departamento de Salud , atendiendo así de manera reforzada a los criterios expresados por el TSJN en autorizaciones precedentes de idoneidad, necesidad y proporcionalidad (en contenido y vigencia temporal) que requiere esta medida. La limitación de movilidad nocturna tendría una vigencia inicial en la nueva Orden Foral del 30 de julio al 5 de agosto, ambos inclusive.
Además de la movilidad nocturna, entre las medidas actualmente vigentes figura la limitación a 10 personas de las reuniones, y la prohibición de pasacalles y festejos taurinos.
Ha añadido que “los datos nos dicen que en contagios vamos reduciendo”, pero “hay una traslación hacia la presión asistencial como siempre ocurre ese decalaje entre 10 y 15 días entre los contagios y su repercusión en los ingresos”.
Navarra registró este martes 382 casos de Covid-19 tras realizar 2.602 pruebas, lo que supone una positividad del 14,7%. Los nuevos casos suponen un ascenso respecto a la jornada anterior.
En concreto, el martes de la semana pasada se979 registraron 459 casos (14,9%), el miércoles 434 (13,6%), el jueves 447 (14,5%), el viernes 441 (15%), el sábado 363 (14,3%), el domingo 289 (14,3%) y el lunes 312 (13,2%).
Según los datos facilitados por el Gobierno de Navarra , en el último día se han producido 13 nuevos ingresos hospitalarios, dos de ellos en la UCI . Las personas hospitalizadas ascienden a 114, 17 en la UCI . No se han registrado fallecimientos en las últimas 24 horas.
En cuanto a la vacunación, este martes se administraron 3.506 dosis, con lo que el total de vacunas administradas en Navarra asciende a 777.427. El número de personas con pauta completa es de 380.700.
Servicio sanitario tensionado con la quinta ola
El nivel de ocupación es más bajo a otras comunidades autónomas e Indurain ha defendido el control sobre la pandemia del departamento de Salud, aunque el nivel del servicio sanitario esté muy tensionado. La vacunación y las medidas restrictivas son necesarias y hacen su efecto, pero Indurain ha indicado que la movilidad y algunas personas actúan en contra.
La consejera ha indicado que las medidas son fundamentales, pero sobre todo el compromiso de los ciudadanos y los responsables sanitarios.
La alta incidencia de la quinta ola del COVID-19 ha provocado en la última semana un aumento de las hospitalizaciones: en comparación con la semana previa, el número de ingresos hospitalarios por esta causa ha aumentado de 47 a 57, y el de ingresos en la UCI, de 7 a 8.
En cuanto a las franjas de edad, los casos hospitalizados se distribuyen por todas las edades y la mitad tenía menos de 42 años. Además, esta semana se han notificado 4 defunciones por COVID-19.
Estos datos, recogidos en el último Informe Epidemiológico del ISPLN, correspondiente a la semana del 19 al 25 de julio, han sido presentados esta mañana por la consejera de Salud en una rueda de prensa en la que han participado el d irector gerente del Complejo Hospitalario de Navarra, Alfredo Martínez, y la directora gerente del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), Marian Nuin.
Según el informe, en la última semana se han confirmado 3.013 casos por PCR o por antígeno (457 por 100.000 habitantes), lo que supone un descenso del 17% respecto a la semana anterior en la que se registraron 3.613 casos por PCR o por antígeno (547 por 100.000 habitantes).
En el grupo de 15 a 34 años la incidencia ha descendido un 36%, aunque sigue siendo el más afectado con 1.212 casos por 100.000 habitantes. En mayores de 35 años la incidencia ha aumentado un 13% y en menores de 15 años un 59%. Se superan los 200 casos por 100.000 en todos los grupos de edad menores de 65 años.
La probabilidad de hospitalización entre los casos confirmados se ha reducido casi a la décima parte en los últimos 4 meses. La necesidad de ingreso hospitalario entre los casos aumenta con la edad, y dentro de cada grupo de edad, disminuye con la vacunación completa.
En cuanto a la transmisión del virus, esta aumenta entre convivientes, que explica el 36% de los contagios. La trasmisión ocurrida en el ámbito social supone el 23% y los casos que desconocen el origen de la infección, el 37%.
La variante Delta es responsable del 85% de los casos y la variante Alfa, del 11%. Estas variantes se asocian a una mayor probabilidad de ingreso hospitalario, mayor transmisibilidad y cierto grado de evasión al efecto de la vacuna, por lo que es de suma importancia observar todas las instrucciones para frenar su propagación.
En lo que respecta al número de profesionales del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea que han contraído la enfermedad en el mes de julio, se elevaba a 122 personas hasta la semana pasada. En el 77% de los casos, se detectó que el origen del contagio fue extralaboral. Actualmente, hay 94 profesionales con infección activa. La plantilla del SNS-O se compone aproximadamente de 13.000 profesionales.
La incidencia de COVID-19 es mucho menor en personas con vacunación completa. Las personas no vacunadas presentan la mayor incidencia, pero aquellas que tienen vacunación parcial también tienen tasas llamativamente altas, por lo que conviene recordar que la protección de la vacuna no se alcanza hasta transcurridos 14 días tras la completar la pauta y que la relajación de las medidas preventivas tras recibir la primera dosis puede contrarrestar sobradamente la protección vacunal.
Según los datos más recientes, la efectividad promedio de las vacunas de COVID-19 en Navarra es del 67% con una dosis y del 75% con pauta completa para prevenir casos sintomáticos del COVID-19 , y para prevenir ingresos hospitalarios por COVID-19 es del 78% con una dosis y del 91% con vacunación completa.
La efectividad de las vacunas para prevenir todas las infecciones, incluidas las asintomáticas, es algo inferior, del 57% con vacunación parcial y del 64% con pauta completa; y por ello, los vacunados han de mantener medidas preventivas para no infectarse y no contagiar.
Vacunacion completa y medidas preventivas
El Informe concluye que descienden los casos de COVID-19 en el grupo de 15 a 34 años, pero aumenta en los otros grupos de edad. La magnitud de la onda epidémica ocasiona un aumento de hospitalizaciones y defunciones, que se ve atenuado en gran parte por la vacunación.
Desde Salud Pública se recuerda que las medidas para evitar contagiarse y minimizar el riesgo de transmisión siguen siendo la distancia física interpersonal de más de metro y medio, la utilización correcta de la mascarilla cuando no pueda mantenerse esa distancia, y la vacunación.