COVID-19

Suspendidas algunas medidas de relajación con 507 casos

La consejera de Salud, Santos Indurain, y los consejeros de Interior y Vivienda, Javier Remírez y José María Aierdi han valorado la situación

El Gobierno flexibiliza las medidas en residencias y clubes de mayores y asegura la vacunación de las personas migrantes tengan o no tengan tarjeta sanitaria

El Gobierno de Navarra asegura la vacunación a las personas migrantes. G.N.

Los consejeros de Salud, Santos Indurain, y los vicepresidentes, Javier Remírez, y José María Aierdi , como situación extraordinaria por los positivos han manifestado hoy que se suspenden algunas medidas de relajación frente al Covid-19, como el retroceso en los horarios de cierre de la hostelería y del ocio nocturno tambien, ante la situación epidemiológica por el Covid-19 en Navarra por el incremento de incidencia en jóvenes entre 15 y 29 años, en espacios cerrados, y con la vuelta de estudiantes de Salou y ante la semana de los No Sanfermines. La orden para toda Navarra entrará en vigor a las oo,oo del día 7 de julio.

Santos Indurain afirma que tienen que ver si la situación es algo puntual o no. Hoy la situación puede cambiar, pero ha dado datos como un repunte de la incidencia de 50 y de positividas del 3% a una escalada del viernes de 113 a 152, 355 el domingo y hoy 507 casos y una positividad del 28%.

El Departamento de Salud mantiene toda la batería de medidas ordinarias y extraordinarias activadas ante el notable incremento de la incidencia de los últimos días, especialmente entre jóvenes (un 88% de los nuevos positivos, con una media de dad de 20,7 años), debido a la confluencia de dos factores: el incremento de la interacción y movilidad social; y la extensión de la cepa india , que ya supone el 70% de los nuevos contagios.

El sábado, los nuevos casos llegaron a 355, entre los que se contabilizan los 168 positivos de la primera fase del cribado a personas jóvenes provenientes de Salou comunicados por la tarde. Aunque la situación hospitalaria se mantiene, por el momento, estable (22 personas hospitalizadas, 7 de ellas en UCI) y no se han registrado fallecimientos en los últimos días, el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea hace un doble llamamiento, tanto a la población joven a participar en los cribados y a limitar los encuentros a la mínima sospecha; como a extremar medidas de prevención y protección entre jóvenes y hacia la población general, en situación de vulnerabilidad por diferentes razones, entre ellas no tener completada su vacunación.

Cribados en Pamplona y Tudela

El operativo especial de cribado frente al COVID-19 organizado por el Departamento de Salud dirigido a jóvenes llegados recientemente de zonas de veraneo y ocio como Salou (Tarragon a), se mantiene abierto y está registrando una amplia participación así como una eficacia en la detección de positivos elevada a tenor de los primeros datos conocidos ayer. Está previsto que este dispositivo de detección, dirigido a personas entre 17 y 25 años procedentes de la mencionada localidad mediterránea desde el pasado día 25 de junio, continúe en Pamplona hoy lunes mañana en FOREM (de 15 a 20 horas), así como en la estación de autobuses de la capital navarra. En Tudela , se harán pruebas hoy también, en el Hospital Reina Sofía .

Para la realización de las pruebas no será necesaria cita previa. Se excluye del llamamiento a quienes se hubieran realizado una PCR en los diez días previos, así como a las personas que tuvieran un resultado positivo por PCR o test de antígenos en los últimos tres meses.

El Departamento de Salud agradece su compromiso a las personas participantes en el cribado e incide en la importancia de colaborar con los profesionales sanitarios en todo el proceso de detección.

Si el resultado de la prueba de cribado es positivo, deberá guardarse un aislamiento de al menos 10 días y el sistema sanitario realizará el correspondiente seguimiento de la evolución de su estado de salud. Además, se activará el procedimiento de rastreo. Sobre todo en el caso de ser alguien que ha venido días antes, éste se centrará en sus contactos más estrechos, con su propio protocolo de cuarentenas y PCR, del que serán informados directamente. Se trata de estudiar las relaciones entabladas en el intervalo que va entre su llegada y la prueba, ya que es fundamental controlar y atajar la posible expansión del virus en esa ventana temporal de interacción social y familiar, especialmente en el ámbito de personas convivientes.

Si el resultado de la prueba es negativo, todas las personas objeto del diagnostico (al margen de cuando hayan llegado) deberán mantener una serie de medidas de prevención que sin llegar a ser un aislamiento son muy estrictas: deberán estar atentas a la aparición de cualquier síntoma sugestivo de COVID-19 ; tendrá que evitar el contacto con población vulnerable o con población no vacunada o solo parcialmente; evitarán asistir a eventos en los que puedan producirse aglomeraciones; y deberán usar mascarilla cuando se relacionen con otras personas. Además, se les citará a los siete días para realizar una nueva PCR de confirmación.

Flexibilización en las residencias

El Departamento de Derechos Sociales , por su parte y a la vista de la mejora de la situación en los centros de mayores y discapacidad y la efectividad casi total de la vacunación entre la población residente, flexibiliza el régimen de visitas y salidas de las residencias tanto en el número como en la duración, aunque respetando las medidas organizativas de cada centro.

Además, en aquellos centros donde se haya vacunado al 80% de las personas ya no será obligatorio el uso de mascarillas para los y las residentes

Cabe subrayar que son ya cuatro meses, desde el pasado marzo, sin que se haya producido ningún fallecimiento por COVID-19 entre residentes que hubieran completado la pauta de vacunación, y dos meses sin ningún caso positivo en los centros.

Una orden foral de la consejera Carmen Maeztu, que se publicará en el BON en los próximos días, recomienda a los centros de mayores, de personas con discapacidad o/y con enfermedades mentales posibilitar las visitas que deseen las personas usuarias, sin limitaciones de frecuencia y duración, si bien se recomienda que, preferentemente, se realicen en espacios exteriores. Los centros podrán mantener los sistemas de cita previa y las medidas organizativas oportunas.

Se autoriza la entrada de personas vacunadas en los centros sociosanitarios más allá de las dependencias específicamente destinadas a la recepción de visitas.

Las personas que no estén vacunadas tendrá limitado el acceso a los espacios especiales para visitas o al exterior.

En todos los casos, se mantiene el registro así como el uso de mascarillas e higiene de manos. Cuando en un centro exista una persona afectada por COVID-19 , se habilitarán espacios seguros para la realización de visitas, hasta que se levante el aislamiento de la persona o personas afectadas.

En cuanto a las salidas, las personas residentes podrán realizarlas cuando lo deseen, manteniendo las mismas medidas exigidas para el conjunto de la población.

Una novedad importante es que ya no es exigible el uso de mascarillas para las personas residentes en centros donde el porcentaje de vacunación sea superior al 80%. Los y las profesionales portarán la mascarilla durante toda su jornada laboral, además del resto de medidas preventivas.

Clubes de mayores

En los clubes de mayores , se reanudan los servicios, aunque con las medidas de aforo y preventivas exigidas en cada momento. Aquellos que dispongan de instalaciones de hostelería, se regirán por las mismas normas de aforo y prevención que bares y cafeterías.

Se podrán reanudar los juegos de mesa, pero las personas deberán usar la mascarilla durante la actividad y realizar una adecuada higiene de manos antes y después de la partida.

Vacunación para la población migrante

El Gobierno de Navarra , a través del trabajo conjunto entre los departamentos de Políticas Migratorias y Justicia y el de Salud , ha puesto en marcha un sistema de vacunación contra el COVID-19 específicamente centrado en las personas migrantes, tengan o no tarjeta sanitaria. Este sistema incluye una información en la que se detallan los pasos a seguir para poder recibir la vacuna, y que se recoge en carteles traducidos a 8 idiomas extranjeros.

Así, estos carteles podrán leerse en árabe, búlgaro, chino, francés, inglés, portugués, rumano y ruso, además de en castellano. Esos son los idiomas en los que, desde la Dirección General de Políticas Migratorias, se viene compartiendo información útil sobre la pandemia, a través de redes sociales y diversos servicios de mensajería instantánea.

El consejero de Políticas Migratorias y Justicia, Eduardo Santos , ha presentado hoy estos carteles, acompañado de representantes de diversas asociaciones de personas migrantes y de personal del Servicio de Mediación Intercultural del Gobierno de Navarra . El breve acto ante los medios de comunicación, que ha tenido lugar en el patio del antiguo colegio de Maristas; y ha servido para recordar el compromiso del Gobierno Foral de que todas las personas que viven en Navarra tengan derecho a la vacuna.

Eduardo Santos ha lanzado un mensaje de responsabilidad, teniendo en cuenta las últimas cifras de contagios y tasas de incidencia. “No tiremos por la borda el esfuerzo científico, cívico y económico de la vacunación relajándonos antes de tiempo”, ha señalado. “Sigamos empleando la cabeza y el sentido común que son las dos principales vacunas que, hasta la fecha, habíamos tenido”, ha resumido.

No obstante, ha querido animar a la vacunación, “desde el civismo y el compromiso con el resto de la sociedad”. Lo ha hecho llamando la atención sobre el número de ingresos hospitalarios que está acompañando, tanto en Navarra como en el resto del mundo, a lo que ya puede considerarse nueva ola de contagios: “Todo apunta a que esa efectividad de la vacuna en reducir la gravedad de la infección se está demostrando”.

El consejero ha insistido en el compromiso del Gobierno de que la vacunación en Navarra llegue “a todas las personas, con independencia de su situación administrativa en lo sanitario”; y ha subrayado que comunicar esta campaña de vacunación de manera específica y en diferentes idiomas responde al objetivo de su departamento de “que la falta de acceso a la información no sea una dificultad añadida para nadie”.

Actualizar datos y acudir al centro de salud

Los carteles preparados específicamente para la población nacida en el extranjero resumen los pasos que estas personas deben seguir para poder ser tenidas en cuenta y localizadas, cuando les corresponda ser vacunadas dentro de la Estrategia de Vacunación de Navarra. Dado que, en ocasiones, estas personas cambian de teléfono con cierta frecuencia, la primera de las instrucciones es actualizar los datos de contacto en el centro de salud más cercano, si fuera necesario. En los centros de salud se recibirá también a las personas que no dispongan de tarjeta sanitaria, pudiendo realizarse el trámite oportuno para ser incluidas en la Estrategia de Vacunación.

Una vez actualizados los datos y obtenida la tarjeta sanitaria, se podrá llamar a tres teléfonos (uno para el área de Pamplona , otro para el área de Estella y otro para la de Tudela ), donde se dispondrá de un sistema de atención telefónica en diversos idiomas para facilitar al máximo la comunicación. Será a través de esos números de teléfono como se tramitarán las citas para la vacunación.

Esos números de teléfono son los siguientes: el 948 370 130 para el Área de Pamplona; el 948 370 135 para la de Estella; y el 948 370 140 para el Área de Tudela.

Por último, una vez obtenida la cita para la vacunación, se acudirá normalmente al lugar designado, siendo necesario llevar un documento de identificación en vigor.

Para cualquier duda que las personas migrantes puedan tener al respecto de la vacunación, y como ocurre con la población en general, continúa habilitado un servicio de información a través del correo electrónico vacunacion@navarra.es y del teléfono 948 370 120, en horario de 8 a 22 horas. Es muy importante no utilizar este servicio para solicitar la vacuna, así como emplearlo para aclarar cualquier cuestión relativa a este tema sin llamar a los centros de salud.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación