Suben a 182 los positivos en Covid-19 en un día
Suponen 43 casos más que el día anterior en 24 horas
Navarra ha registrado este jueves 182 nuevos casos positivos de covid-19, según el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra , tras los 139 del miércoles. Supone la cifra más alta desde el día 13 de noviembre, cuando se registraron 209 casos. Tudela (12) y Viana (9) son los municipios con más contagios, seguidos de los barrios pamploneses de Mendillorri y Azpilagaña , con 8 cada uno.
La cifra supone un incremento de 43 casos más en 24 horas, lo que confirma el ascenso de positivos tras las fiestas navideñas y ayer el Gobierno de Navarra informaba de 3 casos en los que se había detectado la nueva cepa trasnportada por personas que habían estado en Reino Unido y cuya capacidad de contagio es mucho mayor que la tratada hasta ahora.
A lo largo del día se irán confirmando los datos de Covid-19 . Los técnicos ya pedían más medidas restrictivas y Navarra se encuentra en el nivel 3 de alerta, uno menos sólo que el máximo riesgo, nivel 4, que supone, por ejemplo, que las reuniones familiares sólo puedan ser de convivientes y un máximo de 6 personas. Por ahora, la normativa establecida estos días en Navarra , se prolongaba hasta el 14 de enero, aunque el Ejecutivo ya anunció que en el momento que fuese necesario, restringiría más las medidas frente a la pandemia.
Vacunación
El Departamento de Salud continúa esta semana con el plan de vacunación frente al COVID-19 , iniciado el pasado 27 de diciembre en el ámbito sociosanitario, con el que prevé vacunar a cerca de 36.000 personas durante el primer trimestre del año, siguiendo el calendario establecido entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas en base a la disponibilidad inicial de vacunas y abierto a ampliar el número de personas que la recibirán en función de la incorporación progresiva de las nuevas vacunas que salgan al mercado. De las previsiones de 1.000 dosis diarias, iniciales, la media está, en 250 en estos primeros 12 días de vacunaciones. El Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra junto con Atención Primaria lideran la vacunación en esta primera fase, en colaboración con el departamento de Derechos Sociales.
En la semana de arranque de esta vacunación, desde el 27, atípica debido a los ajustes de programación, logística y distribución, se administraron 1.835 dosis a residentes y personal de centros sociosanitarios, proceso en el que cabe destacar la buena respuesta de los profesionales y residentes, con una participación que supera el 95%. Navarra , al igual que otras comunidades autónomas, mantiene una reserva estratégica de vacunas para poder hacer frente a posibles eventualidades que puedan surgir y garantizar, así, el blindaje del espacio sociosanitario de cara a la segunda dosis prevista. En la medida en que se vaya consolidando y estabilizando el suministro de vacunas, se adaptará esta reserva estratégica.
Debido a la complejidad en la logística de esta vacuna, se han formado equipos específicos de profesionales -compuestos cada uno por dos enfermeras y un Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE)-, que acuden a centros sociosanitarios y residencias para vacunar a residentes y a trabajadores.
La semana pasada se vacunó a residentes y personal de cinco centros y residencias y dos congregaciones religiosas. Y esta semana está previsto vacunar a residentes y personal de 37 residencias y centros sociosanitarios, nueve congregaciones religiosas y dos pisos tutelados.
El plan de vacunación irá incluyendo, de forma progresiva, diferentes colectivos priorizados dentro de esta primera fase (residentes, grandes dependientes y cuidadores, personal sanitario y sociosanitario). A partir del mes de marzo es cuando se procedería a vacunar al resto de la población -también de forma gradual por grupos de riesgo-, según las indicaciones del Ministerio que marca el nivel de prioridad.