COVID-19

NA+ solicita la vacunación para quienes realizan prácticas en residencias

Salud espera que las personas de 70 a 79 años hayan recibido las dos dosis de vacuna a finales de mayo

Cristina Ibarrola, parlamentaria de Navarra Suma y portavoz de Salud. P.N.

La portavoz de Salud de Navarra Suma , Cristina Ibarrola , ha solicitado que se prioricen en el proceso de vacunación a voluntarios que participan en los procesos de vacunación de otras personas, estudiantes de grado medio que realizan prácticas en residencias de mayores y personas con patologías crónicas.

Así, Cristina Ibarrola ha denunciado que “no se está vacunando a personas voluntarias que están participando de forma altruista en el proceso de vacunación en Navarra , haciendo una extraordinaria labor de colaboración”.

“No estar vacunadas supone un riesgo personal para ellas, pero también, y fundamentalmente, para las personas vulnerables con las que están en contacto directo durante el proceso de vacunación”, ha explicado.

Así mismo, desde la formación solicitan que se vacune de forma prioritaria a estudiantes que cursan Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia y que están haciendo prácticas en residencias de ancianos y personas con algún tipo de discapacidad, donde residentes y trabajadores ya están vacunados. “Estos estudiantes están en contacto directo con el sector de población más vulnerable y cuyo riesgo debiera minimizarse vacunando también a esos estudiantes en prácticas que entran a las residencias”, sostienen.

Por otro lado, Ibarrola también ha afirmado que, a pesar de que se está vacunando a grupos de muy alto riesgo definidos por el Ministerio de Sanidad en la Estrategia de vacunación, “existe evidencia científica de personas con otras muchas patologías con alto riesgo en caso de infección por Covid-19 , como enfermedades cardiovasculares, respiratorias, ELA , Esclerosis Múltiple , enfermedades hepáticas, otras alteraciones neurológicas u obesidad mórbida , entre otras, que debieran priorizarse en los grupos a vacunar”.

Según la portavoz de Salud de Navarra Suma , “las bases de datos del Departamento de Salud del Gobierno de Navarra permiten sin gran dificultad cruzar datos por edad y patologías de riesgo para priorizar la vacunación considerando ambos factores”.

Grupos más vulnerables para junio

Según la estrategia de vacunación del Gobierno de Navarra , se persigue proteger antes de final de junio a los grupos de población más vulnerables.

Hasta el momento la Comunidad Foral ha administrado 198.030 dosis. Con la previsión de vacunación de ayer esperaban superar la barrera de las 200.000 vacunas administradas.

Desde el punto de vista del total de personas inmunizadas; es decir, con doble dosis , en la Comunidad Foral hay 58.178 personas protegidas totalmente, un número prácticamente similar, ya, al total de personas que han pasado el COVID-19 en Navarra con una prueba diagnóstica que lo confirme.

Siguiendo con esta visión sobre personas vacunadas, en términos globales en la Comunidad Foral había al cierre del martes 139.852 personas con una dosis (81.674 en concreto) o dos dosis. En términos porcentuales, las coberturas parciales o totales son de un 25% (una dosis) y un 10% (doble dosis) de la población diana “vacunable” fijada por el Ministerio según las fichas técnicas de las vacunas: 552.938 residentes con más de 16 años.

En cuanto a suministros, hay novedades en casi todos los casos. Janssen anunciaba para la tarde de ayer la llegada de 2.050 dosis (para ser inouladas desde este jueves al grupo 70-79 en FOREM y posteriormente en otros puntos) y la previsión de otras tantas al menos este mes. La inmunización a este grupo de edad se está abordando también con ARN .

La empresa Pfizer ya adelantó que el 26 de abril remitirá 25.740 dosis frente a las 17.550 semanales actuales, cantidad que será de 23.400 el lunes 2 de mayo. No ha concretado el resto de la planificación de mayo y junio, pero la previsión es que como mínimo se mantenga un incremento sobre lo que se venía recibiendo. Moderna , por su parte, ha señalado que el lunes 26 enviará 2.700 dosis. Astra Zeneca remitió el martes 4.800 dosis. No ha concretado previsiones a medio y largo plazo, aunque hay compromisos a nivel estatal y europeo de incrementos.

La Comunidad Foral, con oscilaciones diarias y semanales, viene administrando en torno a un 90% de esas dosis con una tendencia en crecimiento de vacunación por lo que también se va a reforzar, a partir de la primera semana de mayo, la capacidad espacial de dos puntos importantes como son Maristas y UPNA.

Actualmente –en espera de la decisión sobre la hipotética segunda dosis a los diferentes grupos con personas de menos de 60 años vacunadas con Astra Zeneca , actualmente en estudio- se sigue avanzando en la protección de las 6.000 personas con alto riesgo de enfermar gravemente por COVID (mayoritariamente desde los hospitales salvo en el caso de Síndrome de Down ) y en la inmunización poblacional, con un sistema mixto de citación vía sms/cita web y llamadas telefónicas.

Dos dosis

Por tramos de edad se está procediendo estos días al proceso de “repesca” de personas mayores de 80 años del espacio no institucionalizado que hayan podido quedarse fuera de la fase más sistemática. Salvo pequeños porcentajes que siempre pueden quedar pendientes o en seguimiento, esta semana ya se dará prácticamente por concluida la dispensación de la primera dosis a esta población (que supera las 40.000 personas) de manera que para finales de abril/primera semana de mayo estaría inmunizada totalmente al menos en su núcleo principal aunque siempre caben, como en el resto de tramos, variabilidades geográficas.

El siguiente grupo prioritario es el de 70-79 años, formado por más de 55.000 personas. Esta semana prácticamente la mitad ya tiene una primera dosis con ARN mensajero y ahora se va a empezar con Janssen. Por ello se prevé que estén protegidos al menos en una primera vuelta para la semana del 3 al 9 de mayo. El proceso completo, si no hay imprevistos con las remesas, estaría concluido para finales de mayo o principios de junio.

En paralelo se está vacunando, en este caso con AstraZeneca , al subgrupo de 60-65 años (48.000 personas), que ya tienen en más de la mitad de los casos una dosis. Y están preparados los dispositivos para poder arrancar el tramo de 66-69 años (25.000 personas), a la mayor brevedad posible.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación