NA+ solicita ampliar el complemento foral de los ERTE

Pide que se prorroguen hasta el 31 de mayo para los salarios más bajos

Navarra Suma pide mantener la ayuda para

G.S.

NA+ ha registrado en el Parlamento de Navarra una moción para que los trabajadores que perciben salarios más bajos y se han visto afectadas por la suspensión de sus contratos o la reducción de la jornada de trabajo mediante ERTE puedan seguir teniendo acceso al complemento que se concede en Navarra a esa prestación por desempleo.

Cabe recordar que, fruto del acuerdo alcanzado en el Consejo del Diálogo Social, el Gobierno de Navarra aprobó una convocatoria para conceder ayudas extraordinarias a las personas trabajadoras afectadas por expedientes de regulación temporal de empleo derivado de la COVID-19 .

A este respecto, NA+ denuncia que “solo han podido optar a estas ayudas las personas trabajadoras que se encontraban en esta situación entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de 2020”.

“No parece lógico que el Gobierno central haya prorrogado los ERTE , primero hasta 31 de enero y actualmente hasta 31 de mayo, y muchos trabajadores que sufren la merma de la renta de la que disponen no tengan derecho a este complemento en Navarra ”, señalan.

De ahí que la coalición haya presentado esta moción “porque es necesario comprometer al Gobierno de Navarra para que articule de manera inaplazable la protección a estas personas que se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad”.

Por otra parte, NA+ solicita al Gobierno de Nav arra que realice “una evaluación de esta primera convocatoria para que corrija sus deficiencias y ponga en marcha los mecanismos necesarios para que esta ayuda llegue realmente a todas las personas trabajadoras que se encuentran en esta situación”.

“Teniendo en cuenta que hay activos 7.687 ERTE y un total de 7.137 trabajadores y trabajadoras se encuentran afectados por los mismos, NA+ considera urgente realizar un análisis exhaustivo de estas empresas con la finalidad de que podamos anticiparnos al futuro incierto de este empleo”, sostienen, para lo que proponen la elaboración de un Plan de Formación específico que contribuya a consolidar los puestos de trabajo de estas personas o, en su caso, a recualificarlos y recolocarlos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación