COVID-19
Segunda dosis para menores de 60 años de Pfizer o AstraZeneca
¿Existe riesgo de trombosis tras la adminstración de la segunda dosis de AstraZeneca?
Esta es la duración de los efectos secundarios de la vacuna de Moderna
Cómo pedir la autocita para la vacunación contra el Covid-19 en Madrid
El Departamento de Salud contactará a partir de este jueves, 27 de mayo, mediante SMS con un primer grupo de 8.027 personas de menores de 60 años de los grupos profesionales esenciales (docentes, cuerpos de seguridad y personal sanitario y sociosanitario de segunda línea, entre otros) que habían recibido la primera dosis de AstraZeneca , para continuar contactando progresivamente a lo largo del mes de junio con el resto de los integrantes de este colectivo de algo más de 20.000 personas.
De esta forma, se procede a la reprogramación gradual de las fechas de finalización de su pauta de vacunación, que, como ya se anunció, y de acuerdo con lo acordado por el Comité de Salud Pública del Consejo Interterritorial de Salud , se hará de modo general con Pfizer , con opción de escoger AstraZeneca , previa firma de un consentimiento informado.
Así, dentro del mes de junio se podrá cerrar la inmunización de este colectivo, sin que se prevea que esto vaya a tener, por otra parte, repercusiones significativas en la inmunización de la población siguiendo el criterio de edad marcado por la estrategia de vacunación, gracias al aumento en el mes de junio de las llegadas semanales de las remesas de vacunas. En concreto, está previsto que, a partir del 31 de mayo y a lo largo de todo junio, las entregas de Pfizer se incrementen en un 60%, hasta alcanzar los 37.440 semanales, frente a las 23.400 que se han ido recibiendo durante el mes de mayo. En lo que se refiere a AstraZeneca , por su parte, además de las 3.600 dosis llegadas ayer a Navarra , está previsto un importante envío a principios de junio.
En este sentido, el calendario de vacunación contempla, paralelamente al referido cierre de la inmunización de los profesionales esenciales, continuar con la inoculación de una dosis al grupo de 50 a 59 años y con la finalización de la pauta en las edades superiores, de modo que pueda iniciarse el grupo de 40 a 49 años a partir de la segunda quincena de junio, para continuar descendiendo a lo largo del verano en los tramos de menor edad del resto de los grupos poblacionales.
Mayores de 60 años
Por otra parte, en el caso de profesionales mayores de 60 años, se mantiene el cierre de la pauta con AstraZeneca sin que les afecte la elección de vacuna, si bien se contactará también con ellos para reprogramar su cita por razones operativas de organización de agenda. Los mayores de 60 años que no pertenecen a los grupos profesionales esenciales pero se vacunaron con AstraZeneca (grupo poblacional de 60 a 69 años) no verán alteradas sus citas para recibir la segunda dosis.
Como se recordará, el pasado 29 de abril la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial acordó, de forma temporal, ampliar el plazo para recibir la segunda dosis de AstraZeneca de 12 a 16 semanas, en espera de la resolución de informes técnicos, en especial de un ensayo clínico del Instituto Carlos III , cuyos resultados, presentados el pasado martes, día 18, avalaron la utilización de una segunda dosis de Pfizer en el caso de quienes habían recibido una primera de AstraZeneca .
El Departamento de Salud de Navarra procedió, después de esa decisión de la Comisión de Salud Públi ca, a la descitación gradual, en tandas semanales, de aquellas personas que iban a cumplir ese plazo marcado inicialmente, en tanto no se produjera una decisión sobre el modo de completar la vacunación en este colectivo.
Primer día sin ingresos por Covid-19
Navarra detectó en la jornada de ayer 53 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) , tras realizar en el sistema público de salud 1.955 pruebas (770 pruebas PCR y 1.185 test de antígenos). La tasa de positividad se situó en un 2,7%.
Respecto a la ocupación hospitalaria, 64 pacientes permanecían ayer ingresados por COVID-19 en los centros de la red hospitalaria de la Comunidad Foral, 13 de los cuales están en UCI. Ayer no se produjeron nuevos ingresos relacionados con el coronavirus.
En cuanto al proceso de vacunación, ayer se administraron 3.673 dosis, lo que eleva el número de vacunas administradas a 370.357, de las 384.945 recibidas hasta el momento en Navarra . Las personas que han completado su vacunación hasta la fecha son 129.662, tras haber recibido ayer su segunda dosis 1.499 de ellas.