Salud valora positivamente el proceso de vacunación

En el caso de residencias se ha alcanzado a más del 90% de la población, más otros sectores de sociosanitarios

Imagen de las primeras vacunas que llegaron a Navarra. G.N.

G.Santamaría

La consejera de Salud, Santos Indurain , ha comentado que tanto las nuevas medidas prorrogadas frente al Covid-19, hasta el 25 de febrero, como los ajustes en el proceso de vacunación, son para mantener el rumbo contra el coronavirus, y evitando retrocesos porque está claro que los vaivenes son malos para la sociedad y por la actividad económica y social. Con Indurain han estado los gerentes de Salud, Gregorio Achutegui y del I nstituto de Salud Pública, María Nuin.

Los datos son esperanzadares, según Indurain, con un 22% menos de contagios y también con menos ingresos en planta y en UCI y los fallecimientos dice también y la positivad hoy esta en el 2,9% con 87 casos nuevos, y con una media de algo más de 400 casos por 100.000 habitantes y menos tensión ocupacional que en otros lugares del país. Pero aún está Navarra en situación de alto riesgo y por eso se prolongan las medidas 15 días, ha añadido.

Tiene confianza entre que medidas y vacunas podrán doblegar la curva y preservar a los grupos más vulnerables y cree que estamos cerca de hitos importantes, posiblemente terminando esta semana con el sector sociosanitario y sanitario en breve, así como con los mayores y luego poder llegar a la inmunización del rebaño.

La llegada de vacunas de AstraZeneca , ha añadido, facilita más las cosas porque las de Pfizer y Moderna se podían poner a los grupos más urgentes, según las cantidades que llegaban y ahora se puede adaptar la vacunación a menores de 55 años y también el periodo de segunda dosis que se amplía a entre 1o y 12 semana. Todo esto facilita vacunar a más profesiones esenciales en sanidad o ámbitos de atención pública a la sociedad y a la seguridad pública, ha añadido.

En este primer trimestre, el objetivo era las residencias y el ámbito sociosanitario y "vamos por buen camino", según ha indicado , con más 14.000 personas. Se avanza en grandes dependientes, llegando a la mitad y en el ámbito sanitario se ha llegado a un ritmo sostenido y ahora con un empuje, para más de 16.000 sanitarios entre centros públicos y privados.

"Se trataba de salvar vidas y de cuidar a los que nos cuidan y tendremos unas remesas de vacunaciones previstas y aunque queda trecho, pensamos ya en la segunda etapa con las nuevas vacunas , para los mayores que viven en comunidad y vacunar a los de más de 80 años que viven en sus domicilios y vamos a intentar empezar entre final de febrero y principios de marzo". Asimismo, ha añadido, que se planifica la inmunidad de grupo que en Navarra supone una población elevada y lo marcará el número total de vacunas y dosis que lleguen y se pondrán todos los medios.

En este primer trimestre se preveía vacunar a 40.000 personas y ya se están alcanzado las cifras previstas, según Indurain, aunque ha comentado que es difícil gestionar las expectativas de la población.

Datos de vacunación

Gregorio Achutegui, gerente del Servicio Navarro de Salud, ha comentado el proceso de vacunación desde el 27 de diciembre y ha destacado que la doble vuelta de la vacunación, la segunda dosis, supone más dificultad, aunque sin hablar todavía de la de AstraZeneca que se empezará a inocular a partir de este jueves , según los acuerdos del Consejo Interterritorial de Salud del Estado y las Comunidades Autónom as.

Achutegui ha indicado que el proceso ha sido complejo, abordando residencias, congregaciones religiosas con más de 10 personas, centros de día de estas residencia, de rehabilitación, comunidades terapéuticas y los pisos residenciales: 8.800 personas residentes de 808 centros, con lo que supone el tener que ir dos veces. Ya están vacunadas prácticamente más del 90% del colectivo. El resto no se ha podido vacunar por determinadas circunstancias que lo impedían o que no querían. Entre los sanitarios y sociosanitarios de estos centros se finalizará también lo antes posible, en torno al 12 de febrero (5.000 personas).

Ahora se continuará con los grandes dependientes vacunándolos en el lugar más próximo a su domicilio, casi 2.000 personas de las que ya tienen la primera dosis 991. La mayoría son del medio rural por lo que era necesario el dispositivo móvil, los del entorno de Pamplona se vacunarán en último lugar por ser más fácil, acceder a ellos.

En el ámbito sanitario, están los de primera línea, segund y quienes no tienen contacto directo con los pacientes, unas 16.000 personas y ya han recibido la primera dosis, más de la mitad.

44.445 dosis se han recibido ya en Navarra , esta semana algo más de 10.000 con las vacunas de AstraZeneca , según el gerente y se han utilizado un 85%, aunque la evolución es cíclica y a partir de ahora , ha añadido que la vacuna va a llegar a todo el mundo. La única urgencia está en las personas de riesgo alto de fallecer o de perder personal esencial para atender, pero por eso empezamos con los mayores de 80 años y que suman 40.000 personas y entre ellas están los grandes dependientes. El ritmo va a depender del suministro de vacunas.

María Nuin, gerente del Institudo de Salud Pública y Laboral de Navarra , ha explicado las actualizaciones del proceso de vacunación que se han ido realizando. Ha destacado que la vacuna de AstraZeneca es tan segura como las otras y que se admistrará a sectores de seguridad, emergencia, profesorado de entre 8 y 55 años, excepto que haya afecciones que lo impidan.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación