COVID-19
Salud pide a la población que siga vacunándose
El departamento afirma que va a flexibilizar y agilizar lo más posible el proceso, incluso para quienes han pasado el Covid poniéndoles la primera dosis o la segunda a los 2 meses
La consejera ha destacado la alta aceptación de la vacunación entre la población y los profesionales
Van a facilitar otras vacunas a quienes no han querido recibir la Astrazeneca o ponerse la segunda dosis de Astrazeneca
La consejera de Salud del Gobierno de Navarra , Santos Indurain con la gerente del Instituto de Salud Púlbica y Laboral de Navarra, María Nuin , han presentado la nueva situación sobre el Covid-19 , aunque han considerado que ha mejorado "algo" respecto a semanas anteriores, teniendo en cuenta lo que queda aún de verano y la próxima llegada del otoño. Aun y todo ha apuntado que sólo un 3% de las personas rechazan o se excluyen del proceso de vacunación.
Indurain, con 453 casos por 100.000 habitantes en 14 días es alto y con presión asistencial, hay 105 ingresados y 26 personas en UCI , ha asegurado que aun y todo los datos van mejorando y ha señalado la autorización del toque de queda una semana más en Navarra , entre el 21 y el 26 de agosto.
La consejera ha insistido en tener en cuenta que en septiembre con las no fiestas y la vuelta de los estudiantes a las aulas puede aumentar y ha manifestado su intención de llegar con mejores datos para esos momentos. Así, ha indicado que el 84% de la población vacunable está inmunizada con una dosis y con cobertura completa un 65%.
Ha apuntado, también que van a incorporar todo lo que se ha aprendido y también de otras comunidades autónomas. Ha destacado que el éxito de las medidas se debe a la población navarra y a los profesionales sanitarios y sociosanitarios de la Comunidad foral. Asimismo, ha añadido que, a pesar de la vacunación, no hay que bajar la guardia.
Ha considerado clave las dosis, el sistema de suministro y administración y la aceptacion de la población en el éxito de la vacunación, así como las infraestructuras y servicios habilitados para que ese proceso se realice lo más rápido posible y sin apenas rechazos. "La gente ha tenido claro la necesidad de protegerse".
3 de cada 4 personas mayores de 12 años tiene una pauta de inmunización y 9 de cada 10 mayores de 40 años tienen la pauta completa y a final de mes esperan llegar así al total de la población navarra. En este final de agosto, ha apuntado que hay que hacer un nuevo esfuerzo tras la readaptación de suministro de vacunas en distintos aspectos y seguirá aplicando fórmulas posibles.
Según Santos Indurain es necesario mantener la limitación de movilidad para hacer frente a la situación del Covid-19 y las fechas de verano que todavía quedan en Navarra de no fiestas y de no celebraciones, además de la vuelta al curso.
La ciudadanía cree que pedirá citas y acudirá y confían en que sea así pero ha insistido en que se va a flexibilizar todo lo posible el proceso de vacunación para que la población lo tenga lo más fácil posible y alcanzar lo más rápido posible al máximo de población, incluidos aquellos que ya han pasado el Covid-19 , adelantando la segunda dosis que les corresponde.
A mitad de camino en el descenso
María Nuin, gerente del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra , ha señalado los datos por los que se comprueba el descenso de incidencia a los 14 y a los 7 días y que la intención es volver a la situación previa a la quinta ola en las 2 o 3 próximas semanas.
Ahora con 206 casos, supone un 20% menos que en la semana anterior. Asimimo, ha destacado que la incidencia ha bajado en todas las edades, aunque el pico entre los 15 y 34 años se mantiene.
Los contagios, según Nuin, también han disminuido aunque ahora se producen más en los domicilios (41%) que en el ámbito social y el ámbito desconocido.
Tras el pico más elevado de la ola, desde el 25 de julio comenzaron a bajar los distintos índices, según María Nuin . La variante Delta está en el 99% de los casos, con su mayor transmisión y mayor ingreso, ha apuntado.
Esta semana los hospitalizados se han mantenido, con 50 personas, aunque en UCI han pasado de 6 a 12 casos y han subido los fallecimientos entre personas mayores.
Nuin ha comentado que la vacunación avanza progresivamente y queda el reto entre la población de hasta 49 años, de 30 a 39 y los más jóvenes al menos hasta los 12 años, ya que para los menores todavía no se ha resuelto por las autoridades sanitarias cuál han de ser las pautas. Sobre la efectividad de la vacunación, ha comentado que una persona con toda la pauta tiene un 95% de posibilidad de no morir, al igual que en cuanto a ingreso en hospital, y un 70% menor de infección, respecto a una persona no vacunada. Ha reiterado que a quienes han pasado el Covid-19 sin haber recibio primera dosis o habiéndola tenido, van a adelantarles la primera o la segunda dosis de los 6 meses a los 2 meses .
Con datos del 15 de agosto la incidencia sigue alta con más de 800 casos a 14 días y más de 200 a 7 días, pero ha añadido que los datos siguen descendiendo. Aunque hay 26 personas en UCI , lo que supone un riesgo alto y también han aumentado las defunciones, por lo que ha insistido en la necesidad de seguir vacunando y mantener las medidas preventivas.
Nuin ha añadido que se va a "fomentar" la vacunación entre las personas de más de 60 años que fueron reticentes a ponerse la vacuna Astrazeneca aunque les hubiesen puesto la segunda y que ya van a poder coger cita a través de la carpeta de salud o llamándoles si hay huecos entre citas ya concretadas. La cifra de citas libres, aunque las hay, no las han concretado, aunque han explicado que se va a avisar a personas para ocupar esos turnos libres. Un 3% de personas no se vacunan o se han excluido de la vacunación, según Santos Indurain.