EUTANASIA

Salud atiende el primer caso de eutanasia

"Esta solicitud fue atendida y realizada en el domicilio en el que vivía por profesionales del Servicio Navarro de Salud con todas las garantías contempladas en el decreto foral y en la ley estatal", según la consejera Induráin

De izda. a dcha. Nuria Terribas, Juan Luis Beltrán y Koldo Martínez ponentes en las jornadas sobre decisiones al final de la vida. G.N.

G.S./Efe

El Departamento de Salud del Gobierno de Navarra ha atendido el primer caso de eutanasia en la Comunidad foral, una persona que lo solicitó y "cumplía los requisitos establecidos en la ley".

Así lo ha afirmado la consejera de Salud, Santos Induráin , en declaraciones a los medios de comunicación en el marco de la jornada sobre decisiones al final de la vida celebrada en Baluarte, donde ha asegurado que "esta solicitud fue atendida y realizada en el domicilio en el que vivía por profesionales del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea con todas las garantías contempladas en el decreto foral y en la ley estatal".

La consejera no ha querido dar más detalles, "es un tema muy sensible y tenemos el deber de salvaguardar la confidencialidad", ha dicho, y ha señalado que "hay peticiones de información y, si cumplen los requisitos, se atienden".

"Esto se enmarca en un abordaje más amplio de decisiones al final de la vida. Navarra contempla el Observatorio de la Muerte Digna , la declaración de voluntades anticipadas , que lidera Navarra en el Estado, con el 1,6 % de la población", ha indicado.

Y subrayado que en la comunidad existe "una comisión de revisión de garantías" y "se está trabajando con rigor y seriedad y con esta normalidad de que nosotros como sistema sanitario tenemos que acompañar a las personas en todas las fases de la vida", ha concluido.

La consejera de Salud, Santos Induráin , ha asegurado en la apertura de este encuentro que la Comunidad Foral garantiza el ejercicio del derecho a la eutanasia. “Estamos trabajando en su puesta en marcha con rigor, seriedad, participación y todas la garantías éticas y técnicas para poder posibilitar, tanto el ejercicio de este nuevo derecho reconocido, como de respetar el de la objeción de conciencia de los y las profesionales”.

Asimismo, la consejera Induráin ha indicado que “en este sentido se han dado y se están dando pasos con la mayor seguridad y prudencia posibles” y ha destacado la solvencia reconocida de la Comisión de Garantías o el proceso de aportaciones abierto, en el que se recibieron más de 70 de casi una veintena de agentes, entre otros, como una muestra de estos pasos.

Por otro lado, Induráin ha destacado que Navarra está trabajando el tema de la eutanasia en un contexto y enfoque más amplios. “El Departamento de Salud va a seguir trabajando desde el Observatorio de la Muerte Digna , con la Estrategia de cuidados paliativos , con el Registro de voluntades anticipadas (11.663 realizadas hasta hoy, lo que supone un 1,7% aproximado de la población navarra) y con la Estrategia de Humanización del sistema sanitario público de Navarra , para mejorar la atención en el final de la vida y la planificación anticipada de las decisiones, desde el ámbito de la autonomía de las personas y sus derechos”.

Más de 300 asistentes

En la jornada, en la que participan ponentes de amplia experiencia ética y jurídica a nivel estatal en este ámbito del final de la vida, según el Gobierno de Navarra , se han inscrito unas 300 personas. De entre las y los profesionales, 122 corresponden al ámbito hospitalario, 101 al de Atención Primaria, y otras 12, a Salud Mental . En cuanto al perfil profesional, 113 son profesionales de medicina, 89 de enfermería, 19 de Trabajo Social, y 5 de psicología, entre otros.

En la primera sesión, la jurista y eticista Nuria Terribas (especialista en bioética, directora de la Cátedra de Bioética de la UVic‐UCC y de la Fundació Víctor Grífols i Lucas, vicepresidenta del Comité de Bioética de Catalunya, y miembro de la Comisión de garantía y evaluación para la prestación de la eutanasia de Cataluña ) ha abordado en su ponencia la autonomía y la toma de decisiones en salud. Posteriormente, Koldo Martínez, médico intensivista (expresidente de la Asociación de Bioética Fundamental y Clínica (ABFyC) y senador en las Cortes Generales por designación del Parlamento de Navarra), ha explicado el nuevo marco jurídico de la eutanasia en España .

Esta sesión matutina ha estado conducida por J uan Luis Beltrán, presidente del Consejo de Transparencia y miembro de la Comisión de Garantía y Evaluación de la prestación de ayuda para morir en Navarra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación