Salud anuncia medidas y un confinamiento más duro si es preciso

El TSJN de Navarra avala el cierre de bares y restaurantes

La consejera de Salud y el alcalde de Leitza, junto a otros responsables sanitarios. G.F.N

G.Santamaría

El director general de Salud del Gobierno de Navarra , Carlos Artundo, ha esperado que las nuevas restricciones aplicadas en la Comunidad foral  permitan frenar los contagios de Covid-19  pero ha señalado que, si no lo hacen, serán necesarias medidas más duras y no ha descartado un confinamiento "más duro".

"Estamos implantando medidas tremendas, que no son ninguna buena noticia, pero no nos queda otra y a lo mejor, dentro de muy poco tiempo, es verdad que tenemos que llegar, si no funcionan, a situaciones incluso más duras de confinamiento". "Ojalá no sea así, ojalá podamos prevenir y anticipar y no sea ese el resultado necesario al que tenemos que llegar, pero no hay que descartar absolutamente nada", ha afirmado Artundo, durante una intervención en el Parlamento de Navarra, con motivo de la comparecencia de la consejera de Salud, Santos Induráin, para informar sobre la situación epidemiológica.

Artundo ha señalado que "tocan semanas muy difíciles, tocan dos semanas en las que nos tocará de alguna manera apretar los dientes, estar con los profesionales, esperando que las medidas funcionen, como creemos y estamos bastante convencidos -de que funcionarán"

El director general de Salud ha señalado que "la situación a nivel asistencial está siendo muy difícil y los profesionales nos tienen que sentir a todos con ellos detrás, acompañando, apoyando en lo que podamos, reforzando con los recursos que seamos capaces de poner en marcha". "Ahí es donde nos tienen que tener y creo que es muy importante que lo simbolicemos desde la unidad, tiempo habrá para poner todo en cuestión, y desde luego con una actitud de humildad, de reconocimiento de errores, y de disculparse por los errores que hemos cometido y que seguiremos cometiendo, pero hay que tomar decisiones, incluso a riesgo de equivocarnos, porque no podemos conformarnos con la evolución del virus", ha dicho.

Artundo ha añadido que "hay que esperar dos semanas, con todo el conjunto de medidas y si no tenemos los resultados que necesitamos habrá que tomar medidas más duras, sea en el campo de la educación o desde lo que se tenga que hacer hasta un confinamiento más duro".

Aval al cierre de la hostelería

Por otra parte, la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha respaldado las medidas del Ejecutivo foral y ha rechazado suspender de forma cautelar la orden foral dictada el pasado día 21 que decretó el cierre de los establecimientos de hostelería y restauración ante el avance de la pandemia de la Covid-19 .

Los recurrentes, la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Navarra y la Asociación Navarra de Pequeña Empresa de Hostelería , solicitaron la suspensión de la Orden Foral 57/20 tanto de forma cautelarísima (urgentísima) como cautelar (urgente).

En el auto, que puede ser recurrido, el Tribunal asegura que dicha orden foral toma medidas que tratan de limitar la trasmisión del virus en varios ámbitos, sobre todo en el área social.

Al respecto, explica que el informe técnico aportado por la administración considera “ situaciones de alto riesgo el permanecer en espacios cerrados, en lugares donde hay concentración de muchas personas y el contacto cara a cara con personas que no son convivientes”. El consumo en estos locales supone un mayor contacto cara a cara, y normalmente sin mascarilla, dado que se está tomando alimentos o bebidas cuando se consume en barra. Para ello, es obligado cerrar los espacios en que por concepto se producen esos encuentros”, resuelve la Sala, que añade que la medida está “plenamente justificada”.

Para los magistrados, la suspensión cautelar del cierre de los bares y restaurantes “tendría unas consecuencias sanitarias de incalculable alcance”, en cuanto a la trasmisión de la enfermedad, debido al previsible ascenso de la curva de brotes y contagios.

Según destacan los jueces, la orden foral justifica la necesidad de las medidas acordadas —cada vez más restrictivas— en el hecho constatado de que las anteriores órdenes “no han conseguido el efecto deseado”, ya que se ha producido un aumento en el número de contagios.

En este caso, apuntan, el Gobierno de Navarra ha venido acordando medidas sanitarias menos gravosas para el sector de la hostelería y restauración, como la reducción de aforos, “que se han revelado insuficientes”, y en este momento, a la vista de los datos epidemiológicos ofrecidos por la Administración demandada, con un elevado índice de contagios y de expansión del virus en actividades de ocio en hostelería y restauración, ha acordado esta medida de choque por un plazo limitado al 4 de noviembre.

Por tanto, concluye la Sala, “cabe concluir que los intereses generales de protección de los derechos fundamentales a la vida y a la salud de todos los ciudadanos en esta situación de pandemia priman, sin ninguna duda, frente a los intereses económicos que invocan los recurrentes”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación