COVID-19

Restricciones hasta el 9 de mayo

El Gobierno foral prolonga las medidas ante la situación epidemiológica de la Comunidad

Continúan las citas de vacunación por SMS a grupos de 60 a 65 años y de 70 a 79

La vacunación a los distintos grupos se va acelerando conforme aumenta la recepciónde vacunas. G.N.

G.S

El Gobierno de Navarra , a la vista de la situación epidemiológica y sanitaria, ha decidido prorrogar hasta el fin del estado de alarma, día 9 de mayo, el abanico de restricciones vigente para contener la expansión de la pandemia de la Covid 19 . De esta manera, el decreto foral de la Presidenta que regula la movilidad (nocturna y perimetral), así como las reuniones en el ámbito público y privado será renovado esta misma semana hasta esa fecha, lo mismo que la orden foral de la consejera de Salud -que limita el uso de interiores de la hostelería y aforos, entre otras cuestiones- que acompasará así su vigencia con la del decreto de la Presidenta y la normativa estatal.

Las medidas vigentes estarán siempre sujetas a su correspondiente monitorización. Si bien es cierto que en la última semana el número de nuevos casos positivos de coronavirus en Navarra ha descendido un 21%, la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa en 408 casos por cada 100.000 habitantes. Esto evidencia que la Comunidad Foral se encuentra en una situación de riesgo muy alto, calificación que se alcanza a partir de una incidencia de 250 casos. Del mismo modo, en la incidencia acumulada en los últimos 7 días, Navarra está en 179 casos por cada 100.000 habitantes, también por encima de los 125 casos que marca ese riesgo muy alto.

Además, la presión hospitalaria sigue siendo muy alta con 210 personas hospitalizadas en el día de ayer, 42 de ellas en la UCI . Así, tanto la incidencia como la presión hospitalaria, aconsejan el mantenimiento de medidas para profundizar en la contención del virus y minimizar el impacto asistencial.

De este modo, se mantiene el cierre del interior de la hostelería y de toda actividad en zonas interiores de establecimientos como bingos, salones de juegos y recreativos; el aforo comercial en medianas y grandes superficies continúa siendo del 30% -en donde no se podrá permanecer en las zonas comunes, ni hacer uso de las zonas recreativas-, y del 50%, en el pequeño comercio; y se mantiene la prohibición de celebraciones familiares, sociales, de amigos o de ocio, con consumo de comida y/o bebida, en el interior de los espacios multifuncionales para eventos.

Continúa vigente además la restricción de la movilidad nocturna, que queda prohibida entre las 23:00 y las 6:00 horas; el cierre perimetral de la comunidad y la limitación de reuniones en el ámbito público y privado. Éstas podrán ser de hasta 6 personas en espacios públicos abiertos y de 4, en espacios públicos cerrados, salvo que se trate de personas de la misma unidad convivencial. En el ámbito privado, las reuniones se limitan a la unidad convivencial.

Cierres perimetrales en Milagro y Arguedas

El Departamento de Salud del Gobierno de Navarra levantará el próximo viernes, día 23 de abril, la limitación de movilidad de personas para la entrada y salida de Milagro , un confinamiento perimetral que se decretó el pasado 26 de marzo a la vista de la situación epidemiológica de la localidad. En el municipio, de algo más de 3.400 habitantes, la incidencia acumulada de los últimos 14 días ha pasado de los 1.873 casos por 100.000 habitantes que presentaba entonces a los 673, mientras que en los últimos 7 días la cifra ha descendido de 1.610 casos por 100.000 habitantes a 204. Asimismo, Salud realizó el pasado 23 de marzo un cribado a la población de entre 44 y 64 años.

Por su parte, el cierre perimetral decretado desde el pasado 6 de abril en Arguedas se mantendrá hasta el próximo lunes 26 (incluido) para profundizar en la contención del COVID-19. Este municipio, de unos 2.300 habitantes, presenta una incidencia acumulada a 14 días de 1.012 casos por 100.000 habitantes, dato que a 7 días se sitúa en los 440 casos por 100.000 habitantes. La primera semana de abril se llevó a cabo un cribado en la localidad a los grupos poblacionales situados entre los 15 y los 29 años y los 45 y los 64 años.

Vacunación

El Departamento de Salud continúa a lo largo de esta semana con la extensión del sistema de citación iniciado la semana pasada, para convocar a los integrantes de los grupos definidos en la estrategia para recibir la vacuna frente al COVID-19.

Así, está previsto continuar con el envío de SMS para habilitar la posibilidad de citación a nuevos tramos de edad del grupo comprendido entre los 70 y los 79 años, así como iniciar el envío de estos mensajes a personas del grupo de 60 a 65 años pertenecientes a Pamplona y Comarca y a las zonas básicas de salud de Peralta , Irurtzun y Doneztebe .

Esta semana se prevé avanzar en el cierre de la vacunación del grupo de los mayores de 80 años. Para ello, Salud continúa llamando telefónicamente para ofrecer cita a las personas de esta franja de edad que habían quedado pendientes. Asimismo, aquellas personas de este grupo de edad, que hasta ahora no habían recibido ningún aviso por parte del Departamento de Salud para vacunarse, pueden llamar al teléfono de Infovac 948 370 120 para comprobar su situación y gestionar su cita.

Así, en todo el Área de Pamplona , que incluye Pamplona y Comarca y zonas rurales, se van a citar, entre el lunes y el viernes, a unas 15.000 personas. En el Área de Salud de Tudela la próxima semana, de lunes a viernes, se va a citar a un total de 2.400 personas, que incluye población mayor de 80 años, del grupo de 79-70 años, grupo de 65-60 años y sociosanitarios. Por su parte, en el Área de Estella se prevé administrar en torno a 2.800 dosis.

Además, a lo largo de la semana se continuará con las personas del grupo 7 (personas de muy alto riesgo) en los diferentes centros hospitalarios de Navarr a. En total, se prevé inyectarlas a algo más de 1.700 personas de este grupo.

La semana pasada se administraron un total de 31.343 dosis, lo que supone prácticamente un 16,5% del total de las 189.718 vacunas inoculadas hasta la fecha. Asimismo, completaron la pauta de vacunación un total de 7.072 personas, es decir, el 12,7% del total de personas inmunizadas con dos dosis desde que se inició el proceso de vacunación.

En cuanto a la jornada de ayer, se administraron 1.965 dosis, lo que eleva el número de vacunas administradas a 189.718, de las 214.255 recibidas hasta el momento, tras la llegada esta mañana de 17.550 dosis de Pfizer . Las personas que han completado su vacunación hasta la fecha son 55.666, tras haber recibido ayer su segunda dosis 312 de ellas.

En cuanto a la cobertura por grupos de edad, se ha puesto al menos una dosis al 92,1% de los mayores de 80 años, al 46,8% del grupo comprendido entre los 70 y los 79 años, al 4,9% del tramo entre los 66 y los 69 años, y al 48,1% de los situados entre los 60 y los 65 años. En los tramos inferiores a los 60 años, por su pertenencia a diferentes grupos incluidos en la estrategia de vacunación (sanitarios, colectivos esenciales, etc.) se ha inoculado también, con al menos una dosis, al 15,9% de los comprendidos entre los 50 y 59 años, al 12,3% del grupo entre los 40 y los 49 años, al 11% de los pertenecientes a la franja entre los 30 y los 39, al 11,3% de los situados entre los 20 y los 29 años, y al 1,9% de los menores de 19 años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación