Rechazada una moción de Na+ en defensa del castellano como lengua vehicular
Hab votado en contra PSN, Geroa Bai, EH Bildu y Podemos; IE ha votado a favor
![Javier Esparza e Iñaki Iriarte de Navarra Suma. en el pleno del Parlamento foral.](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/11/12/40-12-11-20-k3oG--1200x630@abc.jpg)
El pleno del Parlamento de Navarra ha rechazado una moción presentada por Navarra Suma para instar al Gobierno central y al Congreso de los Diputados a "garantizar el derecho a recibir la enseñanza en castellano y en las demás lenguas cooficiales en sus respectivos territorios" y en la que se pedía que "el español tenga la consideración de lengua vehicular en todo el territorio nacional y que las demás lenguas cooficiales lo tengan también en aquellos" territorios que dispongan de ellas.
La moción ha sido rechazada con los votos en contra de PSN , Geroa Bai , EH Bildu y Podemos , mientras que Navarra Suma e Izquierda-Ezkerra han votado a favor. Este debate ha acabado convirtiéndose, mediante enmienda de adición de Podemos, aceptada por Navarra Suma, en una moción para instar al Gobierno foral a reconocer las lenguas de signos y garantizar su uso como derecho fundamental" para el acceso a la educación, los servicios, la vida económica y cultural, los medios de comunicación y las nuevas tecnologías de la información. Este punto ha salido adelante con el apoyo de NA+, PSN, EH Bildu, Podemos e I-E y la abstención de Geroa Bai.
El parlamentario de Navarra Suma Iñaki Iriarte ha lamentado que, desde que Pedro Sánchez ganó las elecciones, el PSOE "se ha afanado en buscar apoyo entre formaciones abiertamente contrarias a la existencia de España". Ha insistido en que "pactar a cualquier precio no es pactar" y ha criticado la enmienda a la ley educativa pactada entre PSOE, Podemos y ERC por la cual "el español deja de ser lengua vehicular y se deja, en manos de las comunidades, cuál será la lengua de enseñanza de los ciudadanos que vivan en ellas". El socialista Jorge Aguirre ha asegurado que la ley educativa que se está tramitando en el Congreso "está hecha en el marco de la Constitución" y ha acusado a Navarra Suma de "utilizar este debate con fines políticos".
La moción de Navarra Suma alegaba que “el castellano va a dejar de tener el estatuto de lengua vehicular en la Ley Orgánica de modificación de la LOE” que están preparando el Ministerio de Educación y la Ponencia constituida al efecto en el Congreso de los Diputados y aludía a una enmienda transaccional presentada por PSOE, Unidas Podemos y Esquerra Republicana, en virtud de la cual “se deja en manos de las CCAA la facultad de determinar la lengua vehicular en el ámbito educativo territorial. Na+ insistía en quela supresión del español como lengua vehicular en todo el territorio supone una “grave pérdida de derechos tanto para los navarros, como para el conjunto de los españoles”.