Rechazada una declaración de Navarra como comunidad autónoma integrada en España
Sólo el PSN votó a favor de la declaración propuesta por Navarra Suma
El Parlamento de Navarra , por aquello que se aprobó recientemente de que había cuestiones "relevantes, como institución" que debían salir adelante por unanimidad de la Cámara y que contó con el voto favorable del PSN , rechazó ayer una declaración institucional, propuesta por Navarra Suma que decía:
"El Parlamento de Navarra se une a la celebración del Día de Navarra y, conforme se establece en el artículo 1 de la Lorafna (Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Fuero de Navarra) , manifiesta su compromiso con Navarra como “una Comunidad Foral con régimen, autonomía e instituciones propias, indivisible, integrada en la Nación español a y solidaria con todos sus pueblos”. Asimismo, manifiesta la necesidad de que este Día de Navarra se dote de contenido acorde con su importancia por parte de todas las instituciones de la Comunidad Foral, de forma que se garantice su especial significación”.
Geroa Bai, EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu e I-E han votado en contra; Navarra Suma y PSN han votado a favor. Y todo esto, el rechazo de esta declaración, como previa del Día de Navarra y con el PSN , al menos por parte del portavoz parlamentario Ramón Alzórriz , con ganas de "aclaraciones" cuando ya habían apoyado la declaración de Navarra Suma . Pero, aún tuvo matizaciones que hacer.
Por un lado reiteró que el " PSN-PSOE defiende , como lo ha hecho siempre, su compromiso con una “ Navarra foral dentro de España y Europa ”, y como si sus compañeros de Gobierno y mayorías fueran otros distintos a Bildu o Geroa Bai , acusó a Navarra Suma de no tener interiorizado Navarra como comunidad autónoma, con su régimen foral e integrada en España y Europa ". Alzórriz quiso referirse así a Ciudadanos "por pedir la supresión del régimen foral de Navarra ". Aunque Alzórriz debe olvidar que algunos piden la supresión y otros, a su lado, se la apropian sin ser suya ni históricamente, más bien al contrario.
Según Alzórriz, “el régimen foral y la Navarra de hoy se defiende con hechos” como, por ejemplo, “con la aprobación de unos presupuestos de Navarra que mejoran la vida de los ciudadanos o aprobando los presupuestos de España, que traen más de 100 millones que benefician a nuestra comunidad en cuestiones que vertebran, cohesionan y defienden nuestros valores sociales”.
ETA
Por otro lado, el portavoz socialista recuerda, además, que el senador socialista por Navarra, Toni Magdaleno, preguntará hoy al ministro Fernando Grande-Marlaska sobre la puesta en marcha de las unidades didácticas de memoria, recuerdo y conciencia de lo que ha ocurrido durante 40 años de democracia y de la banda terrorista ETA . Alzórriz incide en que “es un gobierno socialista quien, tras derrotar democráticamente a ETA, trae a los colegios unas unidades didácticas que explican a los más pequeños cómo en 40 años de democracia, se ha matado a gente por pensar diferente y por defender los derechos y libertades de nuestro país”. Y añade, “después de largos años de dictadura y se supresión de derechos, libertades y asesinatos por pensar diferente”.