Elecciones Navarra
El 'puñadico' de votos que todo lo puede cambiar
Es tal la estrechez de margen en el recuento de votos que en Navarra todavía no está cerrado el reparto de escaños
Navarra es el más claro ejemplo de ese aforismo tan manido que afirma que “cada voto cuenta”. Y es que los resultados que dejaron ayer las elecciones forales son tan estrechos que todavía puede cambiar el reparto de escaños.
El recuento está siendo tan minucioso que la página web del Gobierno de Navarra donde se informaba del escrutinio se paralizó a las 3:00 de la madrugada y todavía faltaban por contabilizar el 1,86% de los votos, unas 6.000 papeletas , que son muy pocas, pero son unos votos que todavía pueden cambiar las cosas.
Como ejemplo está la alcaldía de Pamplona . En este caso, aunque ya está escrutado el 100% del voto, la coalición Navarra Suma, conformada por UPN, Partido Popular y Ciudadanos, se quedó a tan sólo 339 votos de obtener la mayoría absoluta.
Pero mucho más estrechos son los márgenes en los votos al Parlamento de Navarra. Así por ejemplo, el último escaño consignado , que a estas horas se encuentra en manos de Bildu, podría cambiar totalmente porque Navarra Suma se encuentra a tan solo 24 votos de arrebatar a los abertzales ese escaño. Y estos 24 votos, este cambio de escaño, puede suponer que una hipotética abstención del Partido Socialista de Navarra otorgue o no otorgue el Gobierno de Navarra otra vez al cuatripartito.
El voto que inclina la balanza
Es decir, tal y como están las cosas en estos momentos, el cuatripartito lograría 20 votos favorables frente a 19 contrarios de Navarra Suma, si el PSN decidiera abstenerse . Si en los votos que faltan por recontar, los constitucionalistas lograran 24 votos más que Bildu, la balanza se inclinaría en sentido contrario y el cuatripartito obtendría 19 votos a favor frente a 20 votos contrarios de Navarra Suma. Sería imposible reeditar el cuatripartito .
Más importantes resultan, si cabe, ese puñado de votos para la formación Izquierda Ezkerra , versión navarra de Izquierda Unida. En este caso, tal y como está el recuento en estos momentos, la coalición de izquierdas ha conseguido entrar en el Parlamento Foral por un estrechísimo margen de 12 votos que son los que le separan del 3% que señala el límite entre obtener escaño y no obtenerlo.
De esta manera, el recuento de ese 1,86% de los votos que todavía quedan por escrutar e, incluso, el del voto del extranjero, que tampoco se ha contabilizado todavía, resulta esencial para conocer el resultado definitivo de las elecciones forales de ayer.