SAN FERMÍN
Puede haber corridas de toros en septiembre
El alcalde de Pamplona afirma que están trabajando con ese horizonte aunque no haya nada cerrado
En la ciudad ya hay quienes piensan celebrar los Sanfermines como puedan
Un 60% de las barracas habituales podrán instalarse en la capital navarra entre el 18 de junio y el 3 de julio
El alcalde de Pamplona, Enrique Maya , ha indicado en una entrevista en Onda Cero que una de sus "ilusiones" es que a finales de verano puedan celebrarse ferias taurinas en la ciudad. Entre los días en los que podrían tener lugar este tipo de eventos, Maya ha destacado San Fermín Txikito o el día Privilegio de la Unión (8 de septiembre). Maya insiste en que "no hay nada cerrado" pero que "están trabajando en ese horizonte".
Reconoce que “sigue con la idea de que pueda haber corridas de toros” y que dará “los pasos necesarios” para que las haya, aunque defiende que esta corrida o corridas "no puede suponer ni un solo euro a nuestros mayores de la Casa de la Misericordia : nunca nos puede generar gastos”. Se trata de un objetivo en el que va a trabajar “. El debate sobre esta posibilidad ha sido continuo en todos estos meses previos.
Lo importante, ha dicho, es que esta actividad no coincida con los ‘no SanFermines ’ y que es una cuestión “de consenso con el resto de grupos municipales”, con el objetivo de que no se realicen celebraciones especiales durante los días del 6 al 14 de julio.
Pero al margen de lo que los grupos municipales hayan dicho y decidido y de lo que la prudencia y la salud aconsejan, con el descenso de casos de Covid, los anuncios de que sea posible estar sin mascarilla en los exteriores el próximo mes de julio y el avance de la vacunación, ya hay quienes apuntan que "van a disfrutar de estos Sanfermines como nunca". Vamos, que algunos ya están haciendo los preparativos para un San Fermín "para los de casa", como suele decirse habitualmente de los días de entre semana o de los últimos días de estas fiestas. Y las cuadrillas de jóvenes y no tan jóvenes ya están planificando más de una comida y más de un almuerzo. Si ya ocurrió el año pasado, éste no será distinto.
Recinto ferial al 60%
Y así ya faltarán menos días para el siguiente 6 de julio. Por de pronto ayer, las barracas habituales en Pamplona en esas nueve jornadas de fiesta, se empezaron a instalar, al menos un 60% de ellas. En el parque del Runa del barrio pamplonés de la Rochapea, un recinto ferial con 50 atracciones, que estarán abiertas al público desde el 18 de junio hasta el 3 de julio. No serán Sanfermines, pero hasta el 3 de julio la Casa Misericordia, autorizada por el Ayuntamiento de Pamplona, podrá obtener beneficio de la ubicación de estas barracas y casetas, que funcionarán en horario de tarde de lunes a viernes y en horario partido de mañana y tarde los sábados y domingos. Serán un 60% de las que habitualmente se instalaban para el 6 de julio, debido a las medidas frente al COVID-19.
Está previsto que se instalen las principales atracciones que suelen venir a Pamplona en época de fiestas, como norias, autos de choque, montañas rusas, barcas, vikingas, dragones, gusanos…, dirigidas tanto a público infantil y familiar como para personas adultas. De lunes a jueves, el recinto abrirá de 17 a 22 horas. Los viernes, el horario de cierre se amplía hasta la medianoche. Los sábados abrirá de 12 a 14 horas y de 17 a 24 horas y los domingos, de 12 a 14 horas y de 17 a 22 horas.
La organización de ese recinto ferial se llevará a cabo siguiendo las recomendaciones del ‘Protocolo y Guía de Buenas Prácticas dirigidas a la actividad en los recintos feriales y atracciones de feria’ elaborada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) , en colaboración en colaboración con la Unión de Feriantes de España (UIFE) . Ese documento ha revisado por el Ministerio de Sanidad .
Ese protocolo considera que se trata de una actividad segura, que se realiza al aire libre y, en este sentido, si se cumplen las medidas básicas de prevención e higiene (uso de la mascarilla, distancia social, higiene de manos y limpieza de las atracciones), el riesgo de contagio es bajo. Además, los ayuntamientos han adquirido la experiencia necesaria para establecer medidas organizativas básicas, como el aumento de la superficie o la delimitación de espacios para el control de aforos, señalan en una nota del Ayuntamiento de Pamplona.
La información con las medidas de obligado cumplimiento para las personas usuarias estará situada en lugares claramente visibles a la entrada del recinto. También estarán en todo momento a la vista las normas de uso de los aparatos y acceso a los puestos de venta, así como su aforo correspondiente. El protocolo, basado en la normativa actual, aunque se podrá ir actualizando según evolucione la situación sanitaria, establece la obligatoriedad del uso de la mascarilla, el distanciamiento social de 1,5 metros, el distanciamiento físico según cada atracción concreta o el respeto a señalización de las vías de entrada y de salida de las atracciones o de los puestos de venta.