COVID-19
Prorrogadas hasta septiembre las restricciones
El Gobierno lo ha solicitado al Tribunal Superior de Justicia de Navarra y se aplicarían del 30 de julio al 2 de septiembre
Se mantiene la limitación de la movilidad nocturna en los municipios de muy alta incidencia
Cómo obtener el 'pasaporte Covid' en Navarra
El Departamento de Salud del Gobierno de Navarra ha elevado a la sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN ) para su autorización previa una nueva Orden Foral que recoge el vigente marco normativo y las actuales medidas frente al COVID-19 .
Una norma que entrará en vigor este viernes, 30 de julio, y que estará vigente hasta el 2 de septiembre, incluido, aunque sujeta a revisión en base a la situación epidemiológica.
El portavoz del Gobierno de Navarra, Javier Remírez , ha afirmado que las medidas actualmente en vigor para el control de la pandemia son "las necesarias para este momento", por lo que ha esperado que el Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN ) autorice que se prorroguen hasta el próximo 2 de septiembre.
En declaraciones a los periodistas, Remírez ha remarcado que ante la situación epidemiológica de la Comunidad foral "estamos viendo que estas medidas son necesarias y proporcionales". Por ello, el Gobierno foral ha trasladado al TSJN una nueva orden foral para que siga en vigor, entre otras medidas, el toque de queda entre la 1 y las 6 horas los fines de semana, festivos y los días de fiestas suspendidas para los municipios en situación de riesgo extremo por el Covid-19.
"Son las medidas necesarias para este momento y esta situación", ha argumentado Remírez, quien ha esperado que el TSJN autorice la nueva orden foral con la prórroga de las restricciones actualmente en vigor.
Presión asistencial
En cuanto a la situación epidemiológica de Navarra , el portavoz del Ejecutivo foral ha comentado que la evolución es "positiva" en términos de contagios, si bien "estamos viendo que está habiendo un incremento de la presión asistencial y del número de ingresos en los hospitales".
En todo caso, ha remarcado que "es una presión asistencial que es menor que en otras situaciones gracias al avance del proceso de vacunación". "Ayer ya llegamos a dos tercios de la población con la pauta completa, un 75% con al menos una dosis y, por tanto, estamos en la buena dirección en el sentido de afrontar el proceso de vacunación, pero a la vez tratar de mantener las medidas preventivas necesarias", ha planteado.
Unas medidas, ha destacado Remírez, que "permiten una vida social y familiar perfectamente compatible con mantener las medidas preventivas".
Preguntado por cómo ha transcurrido el primer fin de semana con toque de queda en los municipios en riesgo muy alto por Covid-19, el portavoz del Gobierno navarro ha destacado que "el reporte que hemos tenido por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en toda Navarra y sobre todo en las localidades donde se hubiesen celebrado las fiestas patronales es positivo". Y ha valorado "la altísima responsabilidad de la población" con "apenas incidentes".
Según ha expuesto, "una vez más la población navarra ha demostrado un cumplimiento generalizado", si bien "siempre hay excepciones". Por otro lado, sobre si Navarra se plantea poner en marcha un certificado Covid para bares y restaurantes, Remírez ha manifestado que es una cuestión que "tenemos que valorar y evaluar", pero ha destacado que "de momento, la respuesta de la población está funcionando".
"Estamos viendo que con las medidas puestas encima de la mesa y la trazabilidad de los casos en las actividades que se autorizan no hay una repercusión en contagios excesivos", ha expuesto Remírez, para agregar que "son cuestiones que en todo caso tenemos que valorar y lógicamente, a ser posible, hacer de la mano del resto de CCAA y con el Ministerio de Sanidad ".
Con la ampliación del periodo de restricciones hasta el 2 de septiembre, se mantiene la propuesta la limitación de la movilidad nocturna (conocido como “toque de queda ”) en los municipios de muy alta incidencia de COVID-19 (más de 250 casos por 100.000 habitantes en los últimos días y de 125 casos en 7 días). Como la actualmente vigente, esta limitación de la movilidad nocturna estará acotada a fines de semana, festivos y fechas en las que se hubieran celebrado las fiestas locales. El listado con los municipios está ya publicado en la página web de Gobierno Abierto del Gobierno de Navarra , tras la autorización del Tribunal Superior de Justicia de Navarra.
La limitación de la movilidad nocturna se revisará semanalmente requiriendo por todo ello las consiguientes autorizaciones previas del TSJN mediante ordenes forales específicas del Departamento de Salud , atendiendo así de manera reforzada a los criterios expresados por el TSJN en autorizaciones precedentes de idoneidad, necesidad y proporcionalidad (en contenido y vigencia temporal) que requiere esta medida. La limitación de movilidad nocturna tendría una vigencia inicial en la nueva Orden Foral del 30 de julio al 5 de agosto, ambos inclusive.
Como se recordará, además de la movilidad nocturna, entre las medidas actualmente vigentes figura la limitación a 10 personas de las reuniones, y la prohibición de pasacalles y festejos taurinos.
312 nuevos positivos
Navarra registró este lunes 312 casos de COVID-19 tras realizar 2.370 pruebas, lo que supone una positividad del 13,2%. Los nuevos casos suponen un ascenso respecto a la jornada anterior.
En concreto, el domingo de la semana pasada se registraron 399 casos (16,3%), el lunes 439 (14,2%), el martes 459 (14,9%), el miércoles 434 (13,6%), el jueves 447 (14,5%), el viernes 441 (15%), el sábado 363 (14,3%) y el domingo 289 (14,3%).
Según los datos facilitados por el Gobierno de Navarra , en el último día se han producido 19 nuevos ingresos hospitalarios, tres de ellos en la UCI . Las personas hospitalizadas ascienden a 106, 16 de ellas en la UCI . No se han registrado fallecimientos en las últimas 24 horas.
En cuanto a la vacunación, este lunes se administraron 6.058 dosis, con lo que el total de vacunas administradas en Navarra asciende a 773.921. El número de personas con pauta completa es de 379.731.