COVID-19

Prórroga al limite de movilidad

La carga asistencial es complicada y la incidencia continúa siendo elevada

Navarra registró ayer lunes 206 nuevos casos positivos

El vicepresidente del Gobierno de Navarra, Javier Remírez, defiende la limitación de la movilidad nocturna E.P.

G.Santamaría

El Gobierno de Navarra ha solicitado al Tribunal Superior de Justicia de Navarra renovar una semana más, desde el 6 hasta el 12 de agosto incluido, la limitación selectiva de la movilidad nocturna -entre las 01:00 y las 06:00 los sábados y domingos, festivos, y fechas (incluidas las vísperas) en las que hubiera correspondido celebrar las fiestas patronales- en aquellos municipios y concejos que se encuentren en riesgo epidemiológico muy alto, con valores que superan los 250 casos por 100.000 habitantes en 14 días y los 125 en los últimos 7.

La incidencia y la presión asistencial en Navarra continúa siendo elevada. La vacunación avanza y atenúa sus efectos pero siguen siendo necesarias las medidas de protección y prevención, tanto individuales como éstas de tipo colectivo.

El portavoz del Gobierno de Navarra, Javier Remír ez, considera que la comunidad foral está "en la buena vía" en cuanto a la situación epidemiológica, pero ha defendido que el toque de queda en las localidades con una incidencia muy alta "sigue siendo una medida necesaria".

"Creemos que sigue siendo una medida necesaria", ha remarcado el vicepresidente primero, que ha afirmado que "se está demostrando que es una medida eficaz para evitar escenarios de riesgo de contagios". "Ahí están los datos que nos invitan a un prudente optimismo" con "una reducción de los contagios y una ralentización de los ingresos hospitalarios", ha destacado.

Según ha indicado, "creemos que estamos en la buena vía y el interés que tenemos todos por avanzar en la línea de control de la pandemia, avanzando en el proceso de vacunación, que está yendo de forma muy positiva", ha remarcado. "Ese es el trabajo que tenemos que hacer en paralelo: vacunación por un lado y, por otro, las medidas preventivas y la responsabilidad de la ciudadanía", ha expuesto.

El Gobierno de Navarra basa su petición en tres elementos: la situación epidemiológica, el impacto asistencial y la eficacia contrastada de esta medida quirúrgica, a tenor de los últimos datos conocidos en el contexto social actual.

Según el Informe del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra que se remite a la Sala, la incidencia acumulada a los 7 días continúa descendiendo lentamente (370,56 nuevos casos por 100.000 habitantes), pero continuamos “en una situación de circulación epidémica con intensidad alta, en riesgo algo o extremo”. Las positividades siguen siendo elevadas, muy por encima de los índices recomendados. Por otro lado, la variedad Delta , mayoritaria, tiene asociada una mayor contagiosidad.

Navarra registró ayer lunes 206 nuevos casos positivos de Covid-19, después de realizar un total de 2.064 pruebas, lo que arroja una tasa de positividad del 10%, según los datos facilitados por el Gobierno foral. La Comunidad foral encadena así cinco días consecutivos de descenso en el número de contagios. Así, el pasado miércoles se detectaron 404 casos (13,9%), 383 el jueves (13,9%), 345 el viernes (13,2%), 310 el sábado (17%), 280 el domingo (14,5%) y 206 este lunes.

Por otro lado, en el día de ayer se produjeron seis nuevas hospitalizaciones, dos de ellas en la UCI , y no se registraron fallecimientos. De esta manera, permanecen ingresadas por Covid-19 114 personas en Navarra , nueve menos que la jornada anterior; 21 de ellas en la UCI , una más.

En cuanto al proceso de vacunación, ayer se administraron 5.946 vacunas. De esta manera, en Navarra ya se han inoculado un total de 809.046 dosis y 401.741 personas ya han completado su pauta de vacunación.

Impacto asistencial en la actividad ordinaria

La situación sanitaria desde el punto de vista del impacto asistencial es complicada. Las altas incidencias vividas se están traduciendo en una situación de sobrecarga asistencial muy importante en centros de salud, en Atención Primaria y también en la red hospitalaria. El estrés de la red de hospitales de Navarra (actualmente con 114 personas ingresadas de las que 21 están en la UCI ) es muy relevante teniendo en cuenta, además, la presión de otras necesidades y patologías no COVID-19 que lleva incluso a comprometer el difícil equilibrio entre preservar la actividad ordinaria (demorable y no urgente) y el mantenimiento de la organización de recursos humanos prevista para estas fechas.

Las previsiones indican que, aunque la incidencia pueda evolucionar lentamente hacia escenarios menos negativos, durante las próximas semanas sufriremos aún unos niveles de ocupación de camas y camas de cuidados intensivos muy significativos. Conviene aquí recordar que siempre se ha constatado una diferencia de 2-3 semanas entre las incidencias diarias y los impactos asistenciales en los hospitales de la red.

La previsión de estos escenarios de riesgo, por la mayor interrelación sin mantener las adecuadas medidas de protección y prevención complementarias de la vacunación, es muy similar a la de la semana pasada (ocio nocturno, desplazamientos entre localidades y autonomías, fines de semana con mayor interacción, coincidencia con antiguas fiestas patronales, etc.) y se enmarca en el patrón ya vivido en el inicio de este mes de julio en varias zonas y durante todo el verano pasado en el que los brotes se fueron sucediendo. En Navarra todavía faltan dos fechas claves de las no fiestas como para que no haya repuntes de casos, como son el 15 de agosto y el 8 de septiembre, en las que coinciden buena parte de las fiestas locales de los municipios navarros.

A este respecto, los llamados “eventos supercontagiadores”, especialmente en determinados horas y grupos etarios como jóvenes, resultan especialmente relevantes en términos de riesgo para la salud pública, son los que se tratan de evitar y prevenir con esta norma.

Semanalmente, una vez que se apruebe y ratifique dicha orden, se harán públicos (en el BON y gobierno abierto) el listado de municipios -y concejos incluidos en los mismos en su caso- con estas restricciones vigentes hasta el día 12 de agosto.

En estas localidades únicamente se podrá circular durante esas horas nocturnas para actividades como la adquisición de medicamentos y productos sanitarios y otros bienes de primera necesidad, asistencia a servicios sanitarios y veterinarios, cumplimiento de obligaciones laborales o legales, cuidado de personas vulnerables, repostaje en gasolineras para la realización de las actividades citadas hasta ahora, y por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación