Ideología de Género
Preguntan a los niños de 9 años si son niños, niñas u «otras opciones»
La encuesta del Gobierno de Navarra la realizan los alumnos en los colegios sin el conocimiento de los padres
Una encuesta del Gobierno de Navarra pregunta a los estudiantes navarros de tan sólo 9 años si son niños, niñas u «otras opciones» . Si ya de por sí realizar esta pregunta a alguien tan joven puede llamar la atención, más escándalo ha causado que esta pregunta se haya realizado a los pequeños sin el consentimiento , ni tan siquiera el conocimiento, de los padres y madres.
Se trata de la Encuesta Socioeconómica y Cultural que ha repartido el departamento de Educación entre todos los niños y niñas navarros de las escuelas públicas. La encuesta se viene haciendo a lo largo del mes de febrero en los ordenadores y el horario de clase y sin que se haya puesto en conocimiento de los progenitores, lo que ha causado gran malestar en muchos de ellos ya que consideran que «se trata de una imposición de la ideología de género dirigida a menores».
De hecho, en el resto de preguntas priorizan a la madre como ‘ progenitor 1 ’ y al padre como ‘ progenitor 2 ’, salvo en una pregunta donde interroga acerca del trabajo de «los padres», sin diferenciar entre padres y madres.
Batería de preguntas
Unión del Pueblo Navarro (UPN) ha criticado esta encuesta y ha presentado una batería de iniciativas dirigidas a que se explique. Concretamente, el portavoz regionalista en Educación, Alberto Catalán , ha preguntado “en base a qué criterio educativo, pedagógico y científico se ha añadido en el apartado de sexo, además de chico o chica, el epígrafe de «otras opciones» y si se ha contado con la autorización y el derecho de los padres o representantes legales de los niños/as a negarse a que estos cumplimenten la encuesta”.
Para el regionalista, «el Gobierno está obviando que los responsables legales de los niños son sus padres o tutores legales y que el Departamento, los centros educativos y los docentes no pueden establecer un planteamiento ideológico concreto en temas que generan controversia en la sociedad, tal como han establecido diferentes sentencias del Tribunal Supremo».
Alberto Catalán concluye que «el tercer grado al que quiere someterse al alumnado es injustificado, desproporcionado e incomprensible».