Coalición electoral
PP y UPN suman sus fuerzas para concurrir juntos a las elecciones generales y a las forales y municipales
Se trata de la primera vez que van juntos a todos los comicios desde que se separaron en 2008
El Consejo Político de UPN ha ratificado este mediodía la concurrencia de la formación regionalista junto con el Partido Popular a todas las elecciones que se avecinan en los próximos meses, a las generales del 28 de abril y a las forales y municipales del 26 de mayo.
Se trata de la primera vez que las dos fuerzas concurren juntos a las elecciones forales y municipales desde que ambas formaciones separaron sus caminos en 2008, cuando se rompió un pacto por el que el PP se integraba en UPN en la Comunidad Foral. Desde entonces sí que habían acudido juntos a las elecciones generales, pero nunca a las forales y municipales .
El presidente de UPN, Javier Esparza, ha reconocido que “la decisión no es fácil y puede generar controversia. Pero lo importante es sumar”, ha dicho después de que el 28% del consejo político no apoyase la decisión. Y eso es lo que busca esta decisión, sumar.
Las encuestas daban al Partido Popular una pérdida de apoyo que podría llevarle, incluso, a su desaparición en el Parlamento de Navarra. Por lo tanto, sería una pérdida de votos que antes de caer en saco roto, ambas formaciones han preferido que sirvan para reforzar a UPN y, de paso, garantizar algunos escaños y concejales para el Partido Popular. Aunque todavía no se ha cerrado la integración de los populares en las listas regionalistas. “Navarra no puede permitirse que se pierda ni un voto de aquellos ciudadanos que entienden que con su voto se tiene que defender un proyecto común de convivencia que se llama España”, ha defendido Javier Esparza ante el Consejo Político.
Frente al nacionalismo
De cara a las generales, Esparza ha justificado esta unión por el “ momento especialmente complejo ” que vive la política española con el auge de los nacionalistas vascos y catalán. “Ha llegado el momento de que los independentistas, tanto catalanes como vascos, no decidan quién tiene que presidir este país o si en España hay presupuestos o no”.
En cuanto a su unión en las elecciones forales y municipales, los regionalistas han defendido su unión para “ desalojar al nacionalismo vasco del Gobierno foral y de los ayuntamientos de esta comunidad, y mantener sin representación ni en las Cortes ni en el Senado a Geroa Bai y a EH Bildu”.
Ahora serán los ciudadanos quienes decidan el 28 de abril y el 26 de mayo si esta unión electoral sirve para reforzar a ambas formaciones o si la concurrencia conjunta resulta más perjudicial.