El Plan Estratégico de Bomberos contempla 120 plazas nuevas

Tiene un presupuesto previsto de 5,3 millones entre 2020-2023

Imagen del comienzo de curso básico de ingreso de bomberos en Navarra. G.N.

Gema Santamaría

El Plan Estratégico de Navarra de Bomberos 2020-2023 ha sido presentado por el vicepresidente y consejero de Interior, Javier Remírez junto con representantes de su departamento "como compromiso con las sociedad civil", ha indicado. Remírez ha agradecido el comportamiento y la dedicación de los bomberos en esta crisis sanitaria, además de las emergencias habituales que se han dado también en estos meses.

El plan incluye mejoras de dotaciones y medidas de mejoras en las acciones y coordinaciones que se realizan. Remírez ha destacado la labor y preparación de los bomberos en Navarra, también respecto al resto del país.

Indica que se quiere incrementar la comunicación con la ciudadanía, 120 plazas nuevas de bomberos y este año se incluyen ya 30 plazas que se aprueban mañana y en 2019 se aprobaron 7 plazas. También afronta la mejora de instalaciones y la ampliación del parque de vehículos y su renovación, en el caso del parque de Tafalla.

3 millones se incrementaron en 2020 sobre los presupuestos del parque de bomberos en 2019, y con el plan presentado hoy se prevé un incremento del 30% más de presupuesto respecto a este año. El plan tiene previsto así, una dotación presupuestaria de 5,3 millones de euros.

En el marco de estos ámbitos de actuación, el plan establece ocho objetivos estratégicos y 36 actuaciones y parte de un diagnóstico de la situación del SBN realizado en los últimos meses.

La directora general de Interior, Amparo López, y el director del Servicio de Bomberos, Francisco Javier Baldanta, han acompañado en la presentación del documento a Javier Remírez.

El plan tiene como objetivo lograr una dotación de personal suficiente, cohesionado, adecuadamente formado y comprometido con el SBN. Se trata de dimensionar y ampliar la plantilla de acuerdo con las necesidades operativas.

En cuanto a la organización interna, está previsto desarrollar un reglamento que recoja funciones, estructura, turnos, etc. Además, se definirá un programa de formación continua anual y adaptado a las necesidades del servicio, se realizará un calendario anual de maniobras por parque y, para los nuevos bomberos y bomberas, se ampliará el tiempo de formación en los parques.

Mejorar la información geográfica del lugar de intervención

El plan contempla actualizar de forma unificada los protocolos de actuación operativa, así como mejorar la recogida y el análisis de la información. En este sentido, incluye llevar a cabo un estudio de las aplicaciones informáticas de gestión e información existentes para proceder a su actualización, mejora e integración. También persigue mejorar los sistemas técnicos de información geográfica para la localización del lugar de intervención.

Otro ámbito de actuación prioritario del plan se centra en potenciar la coordinación con otros recursos de asistencia y emergencia, como Policía Foral, SOS Navarra, Servicio de Caminos y bomberos de otras comunidades autónomas, entre otros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación