Las pernoctaciones en hoteles descienden casi el 70%
El número de trabajadores en este sector baja un 34,7% respecto a otubre de 2019
Las pernoctaciones en los hoteles descienden un 67,0% en octubre en Navarra respecto al mismo mes de 2019 y un 62,7% en el acumulado de los diez primeros meses, según los datos del Instituto Navarro de Estadística que indica también que el grado de ocupación por plazas es del 19,9%, 27,3 puntos porcentuales menos que en octubre de 2019 y desciende el ingreso por habitación disponible un 59,6%. Así están las cosas con el cierre de los establecimientos, los confinamientos perimetrales de las comunidades autónomas y las restricciones arrastradas por la crisis que ha generado el Covid-19. Habrá que ver lo que sucede en los próximos días festivos del puente, que en Navarra se convierte en acueducto desde el 29 de noviembre hasta el 8 de diciembre, y que es especialmente atractivo para el turismo rural, siempre con ocupaciones que rondan prácticamente el 100%,
Según los datos de Estadística, durante el mes de octubre, se registraron 62.289 pernoctaciones en los establecimientos hoteleros de la Comunidad Foral, lo que supone un descenso del 67,0% en relación con el mismo mes de 2019, mientras que, en términos mensuales, las pernoctaciones descienden un 22,8%. Las pernoctaciones de residentes decrecen un 66,6% y las de no residentes un 68,4% en tasa interanual. En los diez primeros meses del año, las pernoctaciones han descendido un 62,7% interanual.
El número de personas viajeras alojadas decrece un 66,7% en tasa interanual, para situarse en 33.619, y la estancia media se situó en 1,9 días, disminuyendo un 1,1% respecto del mismo mes del año anterior. En los diez primeros meses de 2020 el número de personas viajeras alojadas en hoteles ha bajado un 61,8%.
Los turistas residentes en España representan el 84,9% del conjunto de visitantes y efectúan el 81,6% de las pernoctaciones. Destaca el turismo interno navarro que suma el 19,4% de los viajeros y representan el 15,6% de las pernoctaciones. Respecto a las personas residentes en el resto de España, alojadas en los establecimientos hoteleros proceden principalmente de País Vasco, Cataluña, y Madrid, con un 15,4%, 14,1% y 13,1%, respectivament, sobre el total de turistas residentes. Y en cuanto a las pernoctaciones, las personas vascas, catalanas y madrileñas son las que más estancias contabilizan con un 14,9%, 14,4% y 14,3%, respectivamente.
Empleo e ingresos
Se han ofertado 10.039 plazas en 223 establecimientos hoteleros en el mes de octubre. El grado de ocupación por plazas es del 19,9%, 27,7 puntos porcentuales menos que hace un año. Por otro lado, para ofrecer los servicios hoteleros de nuestra Comunidad se han empleado a 987 personas trabajadoras, un 34,7% menos que en octubre de 2019.
La facturación media diaria en octubre de los hoteles por cada habitación ocupada ( Average Daily Rate ) es de 57,4 euros, cifra que desciende un 13,8% respecto al mismo periodo de 2019.
El ingreso medio diario por habitación disponible ( Revenue per Available Room) , concepto relacionado con la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanza los 15,3 euros, un 59,6% menos que en octubre de 2019.
El número de pernoctaciones en establecimientos hoteleros durante octubre disminuye un 83,3% respecto al mismo mes del año pasado. Mientras que la estancia media baja un 31,7% respecto a octubre de 2019, situándose en 2,1 pernoctaciones por persona viajera.