Na+ pedirá en el Parlamento navarro que se garantice la enseñanza en castellano

Ha presentado una moción al pleno que se celebrará este jueves y reclaman que sea lengua vehícular

Carlos Pérez-Nievas y Javier Esparza de Navarra Suma intercambian impresiones en el Parlamento. P.F.N.

G.Santamaría

Navarra Suma llevará este jueves al Parlamento Foral una moción para que se garantice la enseñanz en castellano en la Comunidad Foral . La admisión a trámite de esta moción se aprobó el 9 de noviembre en la Mesa del Parlamento de Navarra , previa audiencia de la Junta de Portavoces. Así la moción que se debatirá en el pleno del Parlamento pide instar al Gobierno de España y al Congreso de los Diputados a garantizar el derecho a recibir la enseñanza en castellano y en las demás lenguas cooficiales, en sus respectivos territorios; a que el castellano tenga la consideración de lengua vehicular en todo el territorio nacional y a que las demás lenguas cooficiales lo tengan también en aquellos. La moción fue presentada por el parlamentario de Navarra Suma, Iñaki Iriarte López.

La moción responde, según el propio texto, al conocer que el español o castellano dejará de tener el estatuto de " lengua vehicular " en la Ley Orgánica de modificación de la LOE (LOMLOE) , que están preparando el Ministerio de Educación y la Ponencia constituida al efecto en la Comisión de Educación del Congreso de los diputados. Una enmienda transaccional presentada por el Partido Socialista Obrero Español , Unidas Podemos y Esquerra Republicana de Catalunya ha propuesto cambiar la redacción de la «Disposición adicional trigésima octava" del Proyecto de Ley presentado en febrero de 2019 que literalmente establecía que: "Las Administraciones educativas garantizarán el derecho de los alumnos y las alumnas a recibir enseñanzas en castellano, lengua oficial del Estado , y en las demás lenguas cooficiales en sus respectivos territorios. El castellano y las lenguas cooficiales tienen la consideración de lenguas vehiculares, de acuerdo con la normativa aplicable". La citada enmienda suprime esta frase y, de este modo, deja en manos de las Comunidades Autónomas determinar cuál sea la lengua vehicular en el ámbito educativo de su territorio.

Si bien es cierto que la enmienda transaccional no suprime el segundo y cuarto puntos de la citada disposición adicional, que establecen respectivamente que "Al finalizar la educación básica, todos los alumnos y alumnas deberán alcanzar el dominio pleno y equivalente en la lengua castellana y, en su caso, en la lengua cooficial correspondiente" y que "Tanto la materia Lengua Castellana y Literatura como la Lengua Cooficial y Literatura deberán impartirse en las lenguas correspondientes", la citada supresión de la consideración del español como lengua vehicular en todo el territorio supone una grave pérdida de derechos para los navarros, así como para el conjunto de los españoles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación