COVID-19
Pasaporte Covid para el ocio desde este sábado
La medida estará vigente hasta el próximo 7 de enero
Navarra ha registrado 339 nuevos casos, con una tasa de positividad del 9,4%, y un fallecimiento
El certificado se pedirá a partir de los 12 años para restaurantes con capacidad de más de 60 comensales, discotecas y salas de fiesta, café-espectáculo y bares con licencia especial
Navarra aplicará desde este sábado, 27 de noviembre, el pasaporte COVID para acceder a determinados establecimientos y eventos después de que el Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) haya autorizado la medida, que estará vigente hasta el 7 de enero de 2022, ambos incluidos. El Departamento de Salud hace un llamamiento a la vacunación e insiste en la necesidad de seguir manteniendo las medidas preventivas frente al virus para cortar la cadena de contagios.
Navarra ha registrado este miércoles 339 nuevos casos de Covid-19 tras realizar 3.598 pruebas, lo que supone una tasa de positividad del 9,4%, según los datos facilitados por el Gobierno foral.
Los casos suponen un ascenso con respecto a los 319 contagios detectados la jornada anterior, en la que se registró una positividad del 7,9%. La Comunidad foral encadena, además, dos jornadas por encima de los 300 casos. En los últimos días se han detectado 241 casos el lunes (7%); el domingo los casos fueron 198 (11,7%), el sábado 236 (9,7% de positividad), el viernes se detectaron 206 (6,6%), el jueves 274 (8,2%); y el miércoles de la semana pasada fueron 267 casos (8,8%).
En las últimas 24 horas se ha registrado un fallecimiento y se han producido once nuevos ingresos hospitalarios, ninguno de ellos en la UCI. De esta manera, permanecen ingresadas 77 personas, 12 de ellas en la UCI.
En el capítulo de vacunación, este miércoles se administraron 3.809 vacunas, con lo que el total de administradas asciende a 1.083.236. Las personas con pauta completa en Navarra son 529.470.
Restaurantes, ocio nocturno y espectáculos
En el auto del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJN considera que, a la vista de la jurisprudencia del Tribunal Supremo y los informes aportados por el Ejecutivo navarro, las medidas acordadas en la Orden Foral son “idóneas, necesarias y proporcionadas”. Al respecto, los magistrados aseguran que el certificado COVID “es una herramienta más (y de menor impacto en los derechos fundamentales en comparación con otras medidas más intensas) en la aplicación de medidas para evitar la transmisión”.
Con el pronunciamiento de la Sala, el pasaporte COVID se va a pedir a todas las personas de 12 años o más para el acceso a los restaurantes con capacidad para más de 60 comensales, discotecas y salas de fiesta, establecimientos con licencia de café-espectáculo y bares con licencia especial. En estos últimos, se pedirá a partir de las 0:00 h. Asimismo, el documento se comprobará en eventos multitudinarios de carácter cultural con consumición de comida y/o bebida celebrados en espacios interiores y en los que se supere el aforo de 1.000 personas.
La acreditación se puede descargar desde la Carpeta Personal de Salud (CPS) , pudiéndose almacenar en el teléfono móvil o imprimirla, y contempla tres supuestos: certificado de vacunación (pauta completa), certificado de prueba (PCR negativa en las últimas 72 horas o test de antígenos negativo en las últimas 48 horas) y certificado de recuperación (se emite tras haber pasado el COVID-19 y su validez es de 180 días). Para los certificados de prueba y recuperación, se admitirá la exhibición de la comunicación remitida por Salud del resultado negativo de la prueba diagnóstica realizada en las 72 horas anteriores o un certificado de laboratorios privados autorizados por el departamento. Asimismo, en cuanto al certificado de prueba, no serán válidas las pruebas realizadas con autotest o realizadas por los profesionales de las oficinas de farmacia.
Vacunación y medidas de seguridad
El Departamento de Salud recuerda que la vacunación es la mejor protección frente al COVID-19 y que la evidencia científica ha demostrado que las personas vacunadas que se contagian tienen síntomas más leves y se reducen los casos de hospitalización y fallecimiento. Según los datos más recientes de la Comunidad Foral, la efectividad promedio de la pauta completa de vacunación frente al COVID-19 en Navarra es del 66% para prevenir todas las infecciones (asintomáticas y sintomáticas), 69% para prevenir casos sintomáticos y 91% para prevenir ingresos hospitalarios por el virus. El riesgo de infección disminuye cuando el caso confirmado y el contacto estrecho están vacunados, aunque la relajación de las medidas preventivas puede contrarrestar este efecto. A su vez, según los estudios del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), desde el comienzo de la vacunación frente al COVID-19 en la Comunidad Foral se estima que se han prevenido por efecto directo de la vacuna más de 16.000 infecciones, 3.600 ingresos hospitalarios, 400 ingresos en la UCI y 800 defunciones por esta causa.
Por otra parte, el departamento insiste en seguir manteniendo las medidas preventivas de carácter genérico, que se han mostrado eficaces para la contención del virus. Así, en los entornos en los que exista circulación del COVID-19 u otros virus respiratorios, cada persona debe poner los medios para evitar contagiarse y transmitir la infección mediante la combinación de las siguientes medidas: reducción de los contactos innecesarios y prevenir las aglomeraciones; respetar la distancia interpersonal de 1,5 metros con otras personas no convivientes, usándose la mascarilla cuando no pueda mantenerse; emplear la mascarilla correctamente cubriendo la nariz, boca y barbilla, seguir practicando la higiene de manos y realizar una correcta ventilación de los locales y espacios interiores.
Asimismo, se recomienda priorizar las actividades al aire libre y mantener los encuentros sociales en el exterior. De ser imposible llevarlos a cabo fuera, se pide intentar posponerlas y, si no es posible y se hacen en el interior, asegurar la ventilación y el uso correcto de la mascarilla.
Por otro lado, Salud recalca que las personas con síntomas compatibles con COVID-19 (fiebre, tos, dificultad respiratoria, etc.) deben autoaislarse y consultar con su centro sanitario. En el caso de no estar vacunadas, deben mantener la cuarentena hasta la PCR negativa a los 10 días. Si están vacunadas o han pasado la enfermedad recientemente (menos de 6 meses) y hasta que la PCR sea negativa a los 7 días, deberán mantener medidas preventivas reforzadas: usar siempre la mascarilla quirúrgica, evitar contacto con personas vulnerables y no acudir a eventos sociales.