El Parlamento pide cumplir las peticiones del Tribunal de Justicia

Han acordado instar al Gobierno central a realizar las mejoras solicitadas por el TSJN

Carlos Pérez-Nievas (Na+), Inma Jurío (PSN) y Yolanda Ibáñez y Juan Luis Sánchez de Muniáin , ambos de Na+ P.N

G.S.

La Comisión de Políticas Migratorias y Justicia ha aprobado hoy, con los votos a favor de Navarra Suma, PSN e Izquierda-Ezkerra y las abstenciones de Geroa Bai, EH Bildu y Podemos , una resolución por la que Navarra insta al Gobierno de España a “cubrir las principales necesidades planteadas por el Tribunal Superior de Justicia de Navarra , con el objetivo de conseguir una justicia más ágil y eficaz para el conjunto de la ciudadanía de la Comunidad Foral”.

La resolución aprobada incluye un segundo punto en el que, a su vez, se emplaza al Ejecutivo Foral a que, “aun reconociendo la complicada situación económica en la que nos encontramos, realice un esfuerzo presupuestario en el ámbito de la Justicia, que permita a nuestra Comunidad aproximarse en 2022 al porcentaje que otras CCAA destinan a esta materia”. Navarra Suma e Izquierda-Ezkerra han votado a favor de este punto y PSN, Geroa Bai, EH Bildu y Podemos se han abstenido.

En la exposición de motivos, la resolución impulsada por el G.P. Navarra Suma se remite a las cuestiones elevadas al CGPJ por la Sala de Gobierno del TSJN para, entre otros, solicitar la debida correspondencia entre “eficiencia y diseño orgánico, también a nivel de número de jueces”, ahora mismo por debajo de las necesidades tanto a nivel de lo social, de lo mercantil, de adscripción territorial y también de apelación.

A estas demandas, cuya competencia excede a la Administración Foral, se le añaden otras que “dependen en exclusiva de la voluntad política” del Ejecutivo Foral, a quien se acusa de “escasa ambición, más aún tras la creación de un nuevo departamento que, sin embargo, no ha conseguido que la mejora de la justicia sea una prioridad, cuestión evidente tras el debate presupuestario, saldado con una asignación inferior a la del año anterior”.

Medios informáticos para los Juzgados de Paz de más de 7.000 habitantes y para las Agrupaciones de Secretarías de Juzgados de Paz , impulso del teletrabajo, ampliación del Palacio de Justicia y formación para el personal interino son algunas de las cuestiones que, de nuevo sobre la base de la Memoria de actividades del TSJN referente al ejercicio de 2018, plantea el grupo proponente en relación a servicios y/o recursos a implementar u optimizar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación