El Parlamento insta al Gobierno a garantizar una vacunación con criterios
El propio PSN votó a favor de la resolución y EH e I-E se abstuvieron
El Pleno del Parlamento aprobó este jueves, con los votos a favor de Navarra Suma, PSN, Geroa Bai y Podemos y las abstenciones de EH Bildu e I-E , una resolución por la que se insta al Gobierno de Navarra a “poner todos los medios necesarios y garantizar la vacunación frente a covid al mayor número posible de personas en el menor tiempo posible, con criterios adecuados de priorización de grupos a vacunar y que la definición de grupos sean públicos”.
Los tres puntos restantes que incluía el texto original de la moción han sido desestimados con la abstención de EH Bildu y los votos en contra de PSN, Geroa Bai, Podemos-Ahal Dugu e I-E , que en el segundo de estos epígrafes ha respaldado la posición del proponente, Navarra Suma.
En el primero de los apartados rechazados se emplazaba al Ejecutivo Foral a “redefinir una estrategia de test que garantice de forma mantenida una adecuada detección precoz y trazabilidad de los casos de COVID 19 ”.
En el segundo se exhortaba al Gobierno de Navarra a “implementar a la mayor brevedad un programa de detección de covid en aguas residuales por toda la geografía navarra”. Sólo I-E ha votado a favor junto a Navarra Suma .
Y en el tercero se compelía al Ejecutivo Foral a “hacer públicos en el portal de transparencia de forma inmediata y diariamente datos de todos los indicadores que condicionan la hoja de ruta del semáforo que utiliza el Gobierno de Navarra y que condicionan las medidas que implementan para el control de la pandemia”.
Navarra Suma no aceptó una enmienda de sustitución a los puntos 3 y 4 suscrita por PSN, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu e I-E . En la misma se conminaba al Gobierno de Navarra a “implementar un programa de detección de Covid 19 en aguas residuales por toda la geografía navarra, según los criterios técnicos de los responsables del Plan”.
Y “a hacer públicos en el portal de transparencia datos de todos los indicadores que intervienen en la hoja de ruta del semáforo que utiliza el Gobierno de Navarra y que condicionan las medidas que implementan para el control de la pandemia con la periodicidad suficiente para que la ciudadanía navarra conozca los datos e indicadores en los que se basa la toma de decisiones”.
Navarra Suma pide intensificar el control
En la exposición de motivos, la resolución impulsada por el G.P. Navarra Suma justifica su iniciativa en la convicción de que “la gestión sanitaria de esta crisis condicionará el impacto social y económico” de la pandemia, que ahora mismo está “limitando todos los ámbitos de actuación” del tejido ciudadano y productivo.
Es por eso que, en aras a “minimizar el impacto negativo a nivel sanitario, social y económico”, se compele “intensificar una estrategia global de control epidemiológico basada, entre otros, en un ritmo de vacunación apropiado para alcanzar la inmunidad de rebaño”.
Así, frente a la “incertidumbre” generada por la aparición de nuevas cepas y el “impacto al alza” que la Covid presenta en otras comunidades y estados de la Unión Europea , “Navarra, aun con porcentajes inferiores a la media nacional, continúa lejos del objetivo de alcanzar una tasa de positividad del 4%.
Por todo ello y en su afán de abonar una “esperanza real” para la finalización de esta crisis, se insiste en la necesidad de “acelerar” el ritmo de vacunación, a decir de la proponente “bastante inferior al de la mayoría de CCAA”.