Pacto navarro contra la pobreza y la desigualdad

Un comisión seguirá el acuerdo entre Parlamento foral y entidades sociales

Imagen de los representantes parlamentarios con las entidades sociales de Navarra. P.F.N.

G.S.

El Parlamento de Navarra acogió el sábado la firma del Pacto Navarro contra la Pobreza y la Desigualdad 2021-2030 . Se trata de un documento que, fruto del acuerdo adoptado en el marco de la conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza del año 2019 entre el Parlamento de Navarra y la Plataforma de Entidades Sociales (PES) , renueva, actualiza y amplía los compromisos adquiridos en 2007.

El acto tuvo lugar en el Salón de Plenos y contó con la asistencia de los miembros de la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento , de las y los portavoces de la Comisión de Derechos Sociales, así como una representación de las diferentes asociaciones que conforman la Plataforma de Entidades Sociales (PES).

La apertura del acto corrió a cargo de la Presidenta de la Comisión de Derechos Sociales, Arantza Biurrun, quien enmarcó el pacto en el “imperativo ético, social, político y económico para erradicar la pobreza y la desigualdad y mejorar la cohesión social”, y que tiene como finalidad avanzar en la dirección que marcan los objetivos recogidos en la Agenda 2030 .

A ese respecto, Biurrun abogó por construir una sociedad más sana, dar una oportunidad a la infancia y erradicar la aporofobia. “Tenemos herramientas, tenemos la voluntad, tenemos una hoja de ruta. Invito a saldar una deuda, la que tenemos con quienes están, o hemos llevado, al tremendo abismo de la pobreza y la desigualdad”.

A continuación, Mariluz Sanz , en representación de la Plataforma de Entidades Sociales, resaltó que el Pacto Navarro de lucha contra la Pobreza y la Desigualdad se ha marcado el ambicioso horizonte de ser la hoja de ruta de Navarra para 2030, una hoja de ruta que “servirá de guía para la implementación por parte de Gobierno de Navarra de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y que además, sienta las bases para realizar evaluaciones programadas que comprueben los avances sobres los compromisos suscritos en el documento”.

Tras reconocer que sus objetivos eran “más ambiciosos”, Sanz ha valoró como “satisfactorio” el proceso y el resultado tras meses de negociación, agradeciendo el compromiso del Parlamento a la hora de impulsar el desarrollo de este documento “más amplio y completo” que el anterior, y que pretende dar respuesta a todas las personas, además de proponer la economía social y solidaria como herramienta para este fin.

Para finalizar, la portavoz de la PES señaló que dicho pacto es “la prueba de que la lucha contra la pobreza y la desigualdad es un objetivo compartido por toda la sociedad navarra. El papel de la PES será el de velar por el cumplimiento del pacto en aras de no dejar a nadie atrás”.

Contra la aporofobia

Seguidamente, Unai Hualde, Presidente del Parlamento de Navarra, las y los portavoces de la Comisión de Derechos Sociales Jorge Esparza (Navarra Suma), Nuria Medina (PSN), Isabel Aramburu (Geroa Bai), Patricia Perales (EH Bildu), Ainhoa Aznárez (Podemos-Ahal Dugu) y Marisa de Simón (Izquierda-Ezkerra ), y los representantes de la P lataforma de Entidades Mari Luz Sanz (CERMIN), Francisco Javier Abad (Coordinadora ONGD), Natalia Zaro (REAS) y Alberto Urteaga (Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social) , firmaron el documento.

Unai Hualde clausuró el acto destacando que, “lejos de las diferencias políticas, se ha alcanzado un acuerdo que compromete a las formaciones políticas y a este Parlamento a llevarlo a cabo desde ya y hasta 2030. Este pacto va más allá porque se debe cumplir independientemente de las formaciones que estemos representados en este Parlamento incluso en el Gobierno de Navarra ”.

A ese respecto, el Presidente del Parlamento manifestó que la sociedad navarra siempre ha destacado por ser solidaria y “posee un tejido social fuerte que, junto a las instituciones, trabaja para lograr una Navarra libre de aporofobia”.

Para el seguimiento del desarrollo de las medidas contenidas en el presente Pacto se establece una comisión de seguimiento, que se reunirá una vez cada seis meses, y que estará integrada por una presidencia, una persona representante de cada grupo parlamentario, una persona en representación de cada entidad que compone la PES y la persona que ostente la Secretaría Técnica en ese momento.

La Plataforma de Entidades Sociales (PES) está integrada por el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (CERMIN) , la Red de Economía Alternativa y Solidarias (REAS) , la Coordinadora de ONG para el Desarrollo (CONGDN) y la Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y Exclusión Social.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación