COVID-19

Nuevo toque de queda

El Gobierno lo solicita este martes ante uno de los fines de semana más complicado de Navarra con la celebración del 15 de agosto

Vista de una de las calles del casco viejo de Pamplona entre la Plaza del Castillo, Estafeta y Bajada de Javier. E.P.

G.Santamaría/E.P.

El portavoz del Gobierno de Navarra, Javier Remírez , ha avanzado que el Ejecutivo presentará este martes ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) una nueva solicitud de prórroga del toque de queda entre la 1 y las 6 horas para los municipios en situación de riesgo extremo por Covid-19 durante el fin de semana, festivos y en las fechas de las fiestas suspendidas. Si San Fermín son las fiestas más relevantes, fechas como el 15 de agosto y el 8 de septiembre concentran en Navarra la mayor parte de los festejos locales, aunque estos se prolongan desde finales de junio hasta principios de octubre.

Navarra registró este domingo 191 casos de COVID-19 tras realizar 1.433 pruebas de detección, lo que deja la tasa de positividad en el 13,3%, según los datos facilitados por el Gobierno de Navarra .

La Comunidad foral vuelve a estar así por debajo de los 200 casos tras los 189 detectados el sábado, con una positividad del 14,7%. El viernes fueron 239 los casos detectados (12%); 271 el jueves (12%); 281 el miércoles (13,2%); 303 el martes (12,6%); 206 el lunes (10%) y 280 el domingo de la semana pasada (14,5%).

En cuanto a las hospitalizaciones, este domingo se registraron cuatro nuevos ingresos, uno de ellos en la UCI . El número total de personas hospitalizadas es de 108, de los que 20 están en la UCI.

Por otro lado, respecto al proceso de vacunación, este domingo se administraron 2.612 dosis. El número total de vacunas administradas es de 835.071 y un total de 416.736 personas tiene la pauta completa de vacunación.

En declaraciones a los periodistas, Javier Remírez ha afirmado que el toque de queda está siendo una medida “altamente eficaz” y ha remarcado, además, que este fin de semana coincide con “unos días que, en situación de normalidad, hubiesen sido fiestas patronales en muchísimas localidades navarras”.

Por lo tanto, ha agregado, “es muy importante mantener esta medida que se está demostrando altamente eficaz para reducir los espacios de riesgo de contagio”.

Según ha expuesto, aunque la “inmensa mayoría” de la población está cumpliendo a “rajatabla” con las medidas preventivas, “es verdad que se producen excepciones y, en este caso, el toque de queda está suponiendo una herramienta muy útil para evitar el incremento de los contagios y, por tanto, la presión asistencial, que es lo que nos sigue preocupando”.

En este sentido, ha subrayado que “a pesar del descenso del número de contagios en los últimos días, la presión asistencial se mantiene”, por lo que es una cuestión en la que “tenemos que seguir trabajando”.

Por otro lado, sobre los botellones detectados en distintos puntos de Navarra , Javier Remírez ha remarcado que los jóvenes navarros “están demostrando una alta responsabilidad”, de modo que aunque “se están produciendo episodios de estas características”, las fuerzas policiales “están actuando de manera adecuada y proporcional”.

“También con la comprensión incluso de las personas que se encuentran en esa situación, en la mayoría de los casos se disuelven sin ningún tipo de problema”, ha expuesto el portavoz del Ejecutivo foral, quien ha querido valorar la “responsabilidad” de la “inmensa mayoría” de los jóvenes.

“Se ha denominado esta quinta ola como la quinta ola joven y no estoy para nada de acuerdo, es la ola de los no vacunados, más que de la gente joven. Hay que entender también la situación vital por la que les ha tocado pasar en estos momentos de pandemia”, ha comentado.

Protocolos para el nuevo curso

Por otra parte, sobre el inicio del nuevo curso escolar, Remírez ha recordado que “ya hay una serie de protocolos establecidos”, de modo que el curso comenzará en el mes de septiembre con jornada continua, “además habitualmente es así”.

Según ha dicho, “en función de la evolución epidemiológica y el avance de la situación veremos cómo se afrontan los próximos meses a partir del mes de octubre”. “Existe una comunicación continua entre el Departamento de Educación y el Departamento de Salud para ir tomando las decisiones de la mano también de la comunidad educativa”, ha señalado.

El portavoz del Ejecutivo ha puesto en valor que “la experiencia del año pasado fue exitosa, por el compromiso del conjunto de la comunidad educativa, tanto de los alumnos, padres como de los profesores y también del liderazgo del departamento de Educación ”. Y ha afirmado que “gracias al esfuerzo de todos tuvimos un curso positivo”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación