Nueva concentración de los sindicatos por no contar con ellos el Gobierno ante el Covid-19

El Ejecutivo supendió ayer una presentación sobre la pandemia en una jornada con 6 fallecidos notificados

Sociosanitarios en el Complejo Hospitalario cuando se anunció que el Gobierno les concedía la Medalla de Oro G:N.

G.S./EP

Los sindicatos Afapna, CCOO, ELA, LAB, Satse, SAE y UGT se han concentrado este martes frente a las puertas del centro de salud de Conde Oliveto, en Pamplona, para reclamar unas "condiciones laborales dignas" y pedir al Departamento de Salud del Gobierno foral que cuente con ellos en la toma de decisiones. La concentración se produce en un día en el que el Ejecutivo ha suspendido una presentación sobre la pandemia y dos días antes de que los sociosanitarios reciban la Medalla de Oro, tal como anunció el Gobierno de Navarra. Ayer se habían registrado 67 casos nuevos de Covid-19 y se notificaron 9 fallecimientos, con lo que ya se alcanzan las 886 personas muertas por esta pandemia.

Itziar Pérez, delegada de UGT, ha afirmado, en declaraciones a los medios de comunicación, que "la situación actual de la pandemia ha puesto en evidencia las carencias estructurales del sistema sanitario navarro " y ha advertido de que "en los nueve meses de pandemia no ha habido más que una mesa sectorial de Salud y se están tomando las decisiones de manera unilateral sin contar con nosotros, por lo que pedimos una negociación y que haya periodicidad en las mesas sectoriales".

Después de que la semana pasada estos sindicatos ofrecieran una rueda de prensa y ante la concentración de este martes, no ha habido novedades desde el Gobierno. "Sólo ha habido una mesa sectorial, el 3 de junio, en los nueve meses de pandemia. Están tomando las decisiones que afectan a los trabajadores sin contar con los sindicatos. Y estamos pidiendo que formemos parte de esto", ha indicado Itziar Pérez. Los sindicatos, que se han concentrado con una pancarta en la que se leía 'Condiciones laborales dignas=sanidad pública de calidad", volverán a concentrarse el próximo 10 de diciembre, en esa ocasión ante los hospitales.

Begoña Ruiz, representante del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), ha afirmado que "la situación que se venía denunciando desde 2010 ha quedado más patente en la pandemia, con unos turnos largos y otros cortos, contratos en precario, unas ofertas de empleo público que no cubren la necesidad, plantillas no dimensionadas, estructuras para atender a la población que no son acordes a la situación que se tiene, e incluso la cartera de servicios no está actualizada con las profesiones que tenemos". Así, Begoña Ruiz ha asegurado que "nos encontramos en una situación en la que ha quedado más patente y evidente la necesidad de hacer una reformulación de todo el sistema navarro de salud y que vuelva a ser lo que tiene que ser, un sistema público que sea de calidad y que tenga condiciones laborales dignas, lo que revertirá directamente en la población".

Además, Ruiz ha destacado que " Atención Primaria es el punto clave, la puerta de entrada de la ciudadanía, y aquí es donde se tiene que invertir". "El índice de eventualidad entre los profesionales es muy alto y no dan abasto con toda la situación. La gente está agotada. No es solo por la situación de la pandemia, sino que ya venía desde antes", ha asegurado.

67 casos nuevos y 9 fallecidos

Navarra detectó ayer 67 nuevos casos positivos de infección por COVID-19 , tras realizar en el sistema público de salud 1.452 pruebas (926 PCR y 526 test de antígenos ), con un 4,6% de positivos.

Navarra continúa siendo, una semana más, la comunidad autónoma que más pruebas diagnósticas de COVID-19 realiza en relación a su población: 705,30 por 1.000 habitantes, según la estadística oficial del Ministerio de Sanidad . La media estatal se sitúa en las 386,04 por cada mil habitantes.

Desde la perspectiva de la ocupación hospitalaria, según informa el Servicio Navarro de Salud , 173 personas permanecen ingresadas, 33 de las cuales se encuentran en puestos UCI (dos menos que ayer). La incidencia acumulada de infecciones por el virus, se sitúa en Navarra en 39.737 casos.

Por otro lado, según datos del Departamento de Derechos Sociales se mantiene la tendencia a la baja de los casos activos por COVID-19 en los centros de mayores, con 78 en este momento.

Gran parte de los positivos permanecen en las residencias y no han requerido hospitalización, concretamente 58, de las que 41 presentan algún tipo de síntoma y 17 son asintomáticas. Otras 12 han sido trasladadas a los recursos intermedios y han necesitado ingreso hospitalario 8 personas. Por otra parte, las altas epidemiológicas han alcanzado ya las 379 personas.

En cuanto a las bajas de profesionales, hay en este momento 36 personas trabajadoras, 31 sintomáticos y 5 sin síntomas. Desde el pasado 1 de julio han fallecido 91 personas mayores procedentes de centros residenciales, 53 en centros hospitalarios y 38 en la propia residencia.

Los centros de discapacidad siguen sin casos activos y sin nuevos fallecimientos, 3 desde el pasado 1 de julio. Bajan también las personas trabajadoras que han causado baja por COVID-19 en estos centros, 9 en este momento, sintomáticos 8 y asintomáticos 1.

Asimismo, son son 867 los estudiantes de Infantil y Primaria aislados en sus domicilios. Constituyen el 1,40% del total de alumnado en ambos ciclos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación