No podrán bonificarse aportaciones a planes de pensiones superiores a 2.000 euros
Navarra quería aplicar deducción hasta los 5.000 euros a mayores de 50 años
Los grupos parlamentarios han dado este lunes por seguro que Navarra no podrá aplicar la deducción que tenía prevista para aportaciones de hasta 5.000 euros a planes de pensiones privados en el caso de personas mayores de 50 años.
Se trata de una medida recogida en una ley foral pero que no coincide con la ley nacional que limita las bonificaciones a 2.000 euros de aportación para todos los contribuyentes.
"Ha faltado coordinación entre los gobiernos" central y foral y ahora la norma del Estado "imposibilita" la navarra, ha afirmado Javier Esparza, portavoz de Navarra Suma.
En la misma línea, el portavoz del PSN, Ramón Alzórriz , ha indicado que ley nacional es legislación "básica" y por lo tanto "lo que toca es simple y llanamente cumplir" aunque se aprobara más tarde que la ley foral.
Uxue Barkos, de Geroa Bai , ha "lamentado profundamente" que la "capacidad normativa" de Navarra tenga limitaciones y ha apuntado que deberá ser el departamento de Hacienda el que dé explicaciones de lo ocurrido.
Por EH Bildu, Bakartxo Ruiz ha coincidido en que esto "deja de manifiesto una vez mas que la capacidad fiscal de Navarra tiene unos límites que quedan supeditados al Gobierno del Estado", aunque con el fondo de la medida, la limitación de bonificaciones, están "de acuerdo".
También en Podemos están "de acuerdo con desgravar lo menos posible las pensiones privadas", ha comentado Mikel Buil , quien ha precisado que la ley foral suponía unos 34 millones de euros que se podrían destinar a complementar pensiones mínimas.
Por último la portavoz de I-E, Marisa de Simón , se ha reservado su opinión hasta tanto analice lo sucedido y la ley.