Navarra Suma pide la dimisión de la consejera de Salud

La coalición ha criticado los resultados de las medidas frente al Covid-19

Javier Esparza de Navarra Suma hablanco con Uxué Barkos de Geroa Bai. P.F.N

EFE

Navarra Suma ha vuelto a pedir en el pleno del Parlamento la dimisión de la consejera de Salud por el “fracaso de su gestión” ante la covid 19, una acusación a la que la aludida se ha defendido pidiendo que “no se simplifique” una situación tan “compleja y multifactorial” como la pandemia.

Esta vez ha sido Marta Álvarez quien ha manifestado no comprender “cómo no ha valorado todavía presentar su dimisión” al considerar que lo mejor para ella misma, el Gobierno y la sociedad navarra “es que deje a otro equipo la dirección del sistema sanitario” puesto que “la situación sanitaria está al borde del colapso” y “sigue en un barco que va a terminar de hundir”.

“Es evidente que las medidas que ha ido proponiendo y tomando no son capaces de solucionar este caos y el fracaso de su gestión”, ha subrayado la parlamentaria de NA+ achacándole “más contagios y riesgos para los navarros, más desempleo, más crisis económica y menos libertades”.

La consejera Santos Induráin ha asegurado que no elude responsabilidades, si bien ha considerado que “es de justicia que no se simplifique una situación tan compleja y multifactorial” como la pandemia y ha recriminado a Navarra Suma que utilicen los datos y las comparativas según les vengan bien y siempre para criticar al Gobierno con análisis a medias.

Álvarez se ha mostrado convencida de que Induráin “ha trabajado todo lo que ha podido y más” y que “ha tomado las que ha creído que eran las mejores”, pero “los resultados, diga lo que diga, son pésimos”.

En la primera ola de la pandemia, le ha recriminado, Navarra fue una de las comunidades autónomas con peores resultados y en esta “somos la peor en casi todos los indicadores”, algo que, ha considerado, no es normal con los profesionales e infraestructuras sanitarias con los que cuenta Navarra.

Según el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, se ha defendido la consejera, el porcentaje de positivos que se detectaban en la primera ola era del 10%, mientras que en la actualidad están aflorando entre un 80% y un 90%.

Además, ha comentado, no se puede comparar la tasa de contagios y el índice de positividad de forma aislada puesto que en un cribado masivo y en uno selectivo “la muestra es muy diferente”.

Álvarez ha denunciado que “vuelve a acudir a la excusa de que hacemos más PCR y a que somos más transparentes aportando datos” cuando esto no explica que “seamos la comunidad autónoma con más ingresos en UCI y la segunda con más ingresos hospitalarios”.

A su juicio, a la consejera “le faltan toneladas de autocrítica”, una acusación que ha hecho recriminándole que, a pesar de que Navarra Suma lleva “semanas diciéndole que se estaba equivocando”, no se les ha escuchado.

Induráin ha puesto también en valor durante su intervención el trabajo de Navarra en sentar las bases para una evaluación independiente de la pandemia como parte de un grupo en el que, junto con otras comunidades, evaluarán todo el Sistema Nacional de Salud ya que “el covid 19 pasará, pero vendrán otras pandemias”, ha apuntado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación