Ayuntamientos
Navarra Suma pide la abstención del PSN para que la alcaldía no dependa de una acusada “participación en ETA”
Bildu presenta un acuerdo de gobierno a los socialistas para que voten a Joseba Asirón
El candidato de Navarra Suma, Enrique Maya , ha pedido hoy al PSN que no permita que el voto que decida la alcaldía de Pamplona sea el de Amaia Izko , la concejal electa de Bildu que está acusada de “participación activa en organización terrorista” y para la que la Audiencia Nacional solicita 11 años de cárcel en el juicio que se celebrará el próximo mes de septiembre contra el llamado colectivo de abogados que trabajaba para los presos etarras.
Según Enrique Maya, “si Esporrín (la candidata socialista a la alcaldía de Pamplona) se presenta será porque espera el voto de Bildu y dentro de Bildu está esta persona”, ha explicado en referencia a Amaia Izko. Porque, al contrario de lo que sucede en el Parlamento de Navarra, en el Ayuntamiento el voto de Bildu tiene que ser obligatoriamente favorable a los socialistas.
“No es lo mismo que el sábado yo sea alcalde porque Bildu se ha votado a sí mismo a que sea alcalde por la abstención del PSN”, ha afirmado Maya, “Es algo que tendré en cuenta a partir del día siguiente ”. En esta línea, el candidato de Navarra Suma no ha rechazado ninguna opción de gobierno con los socialistas. “Si las cosas se reconducen, antes de la votación del sábado podemos llegar a cualquier tipo de acuerdo. Y si se abstienen, después del sábado también podemos llegar a cualquier tipo de acuerdo ”, ha valorado Enrique Maya. “Los ciudadanos han decidido que los partidos constitucionalistas pasemos de 13 a 18 concejales (sobre 27) porque hemos hecho una oposición muy similar. Y nuestros programas electorales también son muy parecidos”.
Propuesta de Bildu
Sin embargo, Navarra Suma no es la única opción que pide colaboración a los socialistas de Pamplona. El candidato de Bildu , y actual alcalde de Pamplona en funciones, Joseba Asirón, ha hecho un llamamiento al diálogo a los socialistas. Incluso, les ha envidado una propuesta de documento “para explorar vías de entendimiento de cara a conformar una mayoría para un gobierno de progreso en Pamplona, liderado por Joseba Asirón ”.
En él, baraja tres posibilidades: alcanzar un acuerdo programático , alcanzar un acuerdo de investidura que englobe a otros ayuntamientos donde, según el parlamentario de Bildu, Adolfo Aráiz, “sí se están dando conversaciones entre Bildu y PSN”, y la tercera opción sería una investidura “ sin acuerdo previo de ninguna clase”, pero que los votos socialistas “posibiliten un gobierno de corte progresista”.
Sin embargo, Joseba Asirón ha explicado que ayer mismo llamó a la candidata socialista, Maite Esporrín para mantener un diálogo y ésta le respondió que “ no quiere tener ningún encuentro ni contacto conmigo ”. Aún así, el candidato abertzale ha afirmado que “seguiré intentándolo hasta el último minuto del último día”.
Eso sí, ha dejado claro que “ descarto absolutamente que suceda lo que ocurrió en 1979”, cuando Herri Batasuno regaló sus siete votos para que el socialista Julián Balduz fuera alcalde a pesar de haber logrado solo 5 concejales. Exactamente la misma situación que se da en estos momentos.
Pero a pesar de ser tan tajante, Asirón ha querido dejar una duda en el aire ya que ha reconocido que “no voy a negar que al ser la constitución del Ayuntamiento a las 18 horas, para entonces tendremos una perspectiva de lo que suceda en otros ayuntamientos ”.