Navarra Suma apuesta por recortar presupuestos

El resto de los grupos parlamentarios no se plantean esta vía frente al decenso de ingresos

Imagen de una intervención de Javier Esparza de Navarra Suma en el Parlamento de Navarra. Europa Press

G.S

Los grupos parlamentarios se han mostrado este lunes convencidos de que será necesario modificar los presupuestos de Navarra de 2020, pero mientras Navarra Suma habla de recortes otros niegan esta vía. Con los datos disponibles hasta el momento que apuntan a una caída de ingresos de 800 millones de euros y unos gastos derivados de la crisis sanitaria y no previstos de más de 160 millones, el ajuste es evidente para todos.

Sin embargo Navarra Suma sostiene que los recortes serán ineludibles y otros grupos señalan al endeudamiento publico para evitarlos, como también a las ayudas que pueden llegar de Europa y el Estado, y a los gastos que no se ejecutarán por la pandemia.

Los portavoces parlamentarios se han referido a esta cuestión en una ronda de comparecencias ante los periodistas al término de la Mesa y Junta de Portavoces, que en su sesión de este lunes ha tramitado varias iniciativas de índole económicas.

Al respecto, el portavoz de Navarra Suma, Carlos Pérez Nievas, ha indicado que "el Gobierno tiene un problema que tiene que encarar y afrontar" porque "falan mil millones", lo que exige "hablar para saber qué presupuesto hay" ya que a su juicio hay que "empezar a recortar".

"Es duro" pero "hay que decírselo a la gente", ha afirmado, y añadido que NA+ "no ve viables" los presupuestos aprobados y "hay que encarar la realidad que tenemos y ver qué vamos a hacer" cuando, además, los ingresos de Hacienda en de 2021 "todavía serán más cortos".

Pérez Nievas ha subrayado así que para su grupo es necesario "rehacer" las cuentas de 2020 una vez y Navarra Suma está dispuesta a colaborar pero una vez que el Gobierno diga lo que hay "con verdad y realidad", una tarea que compete al Ejecutivo porque "nosotros no tenemos los instrumentos, somos la oposición".

Desde el PSN, Ramón Alzórriz, ha animado a NA+ a "negociar" con el Gobierno central más allá del "pataleo" aquellos asuntos de interés para la Comunidad Foral y recordado que su partido pidió hace ya tiempo que Navarra se pudiera endeudar más por lo que este acurdo "significará mayor liquidez".

María Solana, de Geroa Bai, ha asegurado que su grupo no conoció con antelación este acuerdo. Solana ha señalado que "necesariamente van a variar los presupuesto" pero "hay mucha alternativas y vías que explorar, así como números que conocer antes que hablar de recortes".

Ainhoa Aznárez, de Podemos ha apuntado que habrá que esperar a ver qué se decide en Navarra, también sobre fiscalidad. Y en este mismo sentido, Marisa de Simón, de I-E, ha indicado que su grupo quiere conocer los planes del Gobierno porque "los ingresos son absolutamente necesarios" para reactivar Navarra y eso no solo afecta a la deuda sino también al sistema fiscal, por lo que ha abogado por modificar impuetos como los de Sociedades y Patrimonio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación