Navarra prevé comenzar el proceso de vacunación frente al COVID-19 el 27 de diciembre
Empezará con profesionales y residentes de centros sociosanitarios
El Departamento de Salud del Gobierno de Navarra prevé arrancar la campaña de vacunación del COVID-19 el próximo 27 de diciembre, tal y como se ha consensuado con el Ministerio de Sanidad y el resto de comunidades. Navarra tiene ya asignadas en torno a 26.000 dosis de la vacuna (del laboratorio Pfizer , en este momento), que permitirán vacunar en enero a unas 13.000 personas de los dos primeros grupos marcados como prioritarios: residentes de centros sociosanitarios y profesionales de estos espacios, una población de alrededor 7.600 y 5.300 personas, respectivamente.
La dotación de dosis irá aumentando en un plan progresivo y gradual, con preferencia para la población más vulnerable y hasta llegar a la ciudadanía general. Los objetivos definidos en esta primera fase son alcanzar coberturas de vacunación del 90% en convivientes en residencias, del 70% en personal sanitario y sociosanitario y del 85% en mayores de 65 años. El cronograma del proceso se concretará la próxima semana.
La campaña, liderada por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra y en estrecha colaboración con Atención Primaria y los diferentes servicios de prevención de riesgos laborales, va a ser un proceso integral que abarcará a los distintos ámbitos y agentes sanitarios. La Comunidad Foral contará con una amplia red de puntos de vacunación para garantizar la accesibilidad, con 134 centros de salud y consultorios donde, en un primer momento, se vacunará al personal sanitario y luego a la población. A estos centros se sumarán 14 equipos específicos para vacunación a residentes de centros sociosanitarios y personal, primeros destinatarios de la fórmula.
Asimismo, participarán en el proceso los seis hospitales públicos y privados: el Complejo Hospitalario de Navarra, los hospitales Reina Sofía de Tudela y García Orcoyen de Estella y los centros privados ( Clínica Universidad de Navarra, Clínica San Miguel y San Juan de Dios ), que tendrán circuitos propios para vacunar a los profesionales, una de las prioridades en el inicio de la campaña de vacunación del COVID-19 . Además, se habilitará una opción en Refena , destinada también a profesionales sanitarios y sociosanitarios.
El personal sanitario habitual y las plantillas ya reforzadas de Atención Primaria , con los apoyos que se consideren necesarios, estarán a cargo de la campaña para lo que están siendo formados tanto en aspectos de características, conservación, reconstitución y administración de las dosis como en el tratamiento de posibles reacciones adversas, siguiendo los protocolos habituales ante cualquier tipo de vacuna.
A nivel logístico, el Departamento de Salud y el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra , en coordinación con el ministerio de Sanidad, han trabajado en una estrategia de recepción y conservación de las dosis en ultracongelación para su distribución diaria posterior dentro de la Comunidad entre los distintos agentes implicados en la campaña.
La campaña de vacunación del COVID-19 , aunque con un alcance más amplio, viene a fortalecer en esta primera fase la protección prioritaria del ámbito sanitario, reforzada con el plan de cribados quincenales puesto en marcha por los Departamentos de Salud y Derechos Sociales y dirigido a los alrededor de 5.300 profesionales sociosanitarios de todas las residencias de la Comunidad. La medida, que ha empezado esta semana por los centros públicos y es pionera en el Estado, redunda en la estrategia del Ejecutivo foral de blindar al ámbito sociosanitario detectando los vectores de transmisión en estos centros.