Navarra pondrá peaje a vehículos pesados en cinco vías
Los ingresos se estiman en 45 millones de euros anuales
El 88% de los vehículos pesados que circulan por las cinco vías en las que el Ejecutivo Foral va a instalar peajes, Autovía del Norte (A-1), Autovía de la Barranca (A10), Autovía de Leitzaran (A-15), Autovía del Ebro (A-69) y la carretera Pamplona / Iruña-Behobia (N-121-A), son de fuera de Navarra, según el estudio de tráfico realizado por el Gobierno.
La A-1 es la que presenta un porcentaje más elevado de vehículos pesados de fuera de Navarra, con casi un 97%. En el lado opuesto se sitúa la A-10 (Autovía de la Barranca), con cerca de un 75% de vehículos pesados de fuera.ados.
El estudio recoge datos relativos a los vehículos pesados en tránsito en cada una de las cinco vías. La A-1, denominada Autovía del Norte, Límite Araba / Álava- Límite Gipuzkoa, tiene una circulación diaria en torno a 6.000 vehículos pesados.
En relación con la carretera de Altas Prestaciones, N-121-A, Pamplona / Iruña -Behobia, de 50,77 kilómetros, que está en proceso de reformas debido a los accidentes mortales que se producen, la circulación media diaria es de más de 2.800 vehículos pesados.
La tercera vía analizada, la A-68, Autovía del Ebro – Castejón-Cortes, tiene una una circulación media diaria cercana a los 5.000 vehículos pesados. En cuanto a la A-15, Autovía de Leitzaran, por ella circulan en torno a 2.600 vehículos pesados de media cada día. La quinta carretera estudiada, la A-10, Autovía de la Barranca tiene una circulación diaria de vehículos pesados en torno a 2.300. El pasado mes de junio, los grupos parlamentarios, PSNPSOE, Geroa Bai, EH Bildu Nafarroa, Podemos Ahal Dugu e Izquierda-Ezkerra alcanzaban un principio de acuerdo para financiar y mejorar las carreteras como servicio público.
La propuesta del Departamento de Cohesión Territorial se fundamenta en la creación de una empresa pública que se encargue de la gestión e implantación de peajes exclusivamente a vehículos pesados en esas cinco vías de alta capacidad, lo que posibilitaría ará ingresar, según cifras iniciales y orientativas, hasta 45 millones de euros anuales, con carácter finalista, que permitirán abordar las necesidades existentes desde hace años en materia de carreteras.