Navarra pedirá una declaración responsable para salir o entrar de la comunidad en Navidad

El certificado se está consensuando con las comunidades limítrofes

Carlos Artundo, director general de Salud, en una de las reuniones mantenidas con los clubes deportivos. G.N.

G.S.

Quien quiera salir o entrar a Navarra en Navidad para reunirse con su familia o allegados deberá firmar una declaración responsable en la que hará constar que se desplaza con dicho fin, un documento que podrá descragarse en las páginas de las Administraciones. Así lo ha detallado en rueda de prensa el director general de Salud del Gobierno foral, Carlos Artundo, quien ha recordado que las entradas o salidas de la Comunidad foral serán entre el 23 y 26 de diciembre y entre el 30 y el 2 de enero.

Artundo ha ofrecido una rueda de prensa junto a la directora gerente del Instituto de Salud Pública de Navarra, Marian Nuin , en la que ha precisado que se está intentando consensuar dicho certificado con las Comunidades limítrofes, que se podrá descargar de webs del Gobierno y habrá que firmar. "Se trata de seguir las recomendaciones y las normas; aleatoriamente se harán controles y la gente tiene que llevarlo", ha dicho.

El director general de Salud ha recordado así que Navarra mantiene el cierre perimetra l y que se abre para Navidad del 23 a 26 de diciembre y del 30 al 2 de enero, con dicha acreditación de familiar o allegado. En las reuniones de Nochebuena y Nochevieja se permiten dos unidades convivenciales y hasta 10 personas y aumenta el toque de queda a las 1.30 horas.

Se suspenden en las fechas navideñas los actos que conlleven aglomeraciones y presencia de público en las calles como cabalgatas u olentzeros . Sí se permitirán actos en algunos municipios como la presencia de los reyes a caballo por las calles sin público, que podrán verlos a través de ventanas o balcones. El día de Reyes no se contempla ninguna flexibilización en la regulación específica de reuniones u horarios.

Artundo ha remarcado que ésta debe ser una Navidad "diferente", "más íntima, más cercana, más austera, más esencial, más autentica y con la esperanza en que la Navidad del año que viene la podamos celebrar todos y superada la pandemia". "Pero mientras tanto, toca el máximo de prudencia, cabeza, sentido común e inteligencia, y lo que está autorizado como máximo no es lo que necesariamente hay que hacer", ha manifestado.

En este sentido, ha comentado que "cuantas menos personas mejor, si pueden ser los convivientes es lo ideal". "Hay personas solas y las tendremos que acompañar pero siempre en este contexto y necesidad de hacer las cosas bien para que no hablemos de tercera ola", ha dicho, para abogar por una Navidad "dentro de las condiciones que nos obliga la pandemia ".

Aumento de aforos

La normativa actual en Navarra con motivo de la pandemia se flexibilizará la semana que viene y, aunque aún no está cerrada, contempla medidas que la autorización de público en el deporte "con condiciones y garantías de seguridad que establecerá el INDJ". Se amplían aforos , "pasando de grupos de 10 a 15 en el aire libre, y de 6 a 10 en interiores" o la autorización de duchas.

En el comercio, se incrementan los aforos y en el pequeño comercio se pasa del 30 al 40 por ciento; y en residencias de ancianos , se flexibiliza el régimen de visitas y las salidas en casos excepcionales. Ha recordado Artundo que se va a testar a los trabajadores sociosanitarios, que "se empezará la semana que viene con los de grandes residencias públicas y se seguirá con el resto".

Entre otras flexibilizaciones, ha comentado que en parques infantiles el aforo pasa del 50 al 75 por ciento al aire libre; en academias, del 40 al 50 por ciento; igual que en hoteles. En cines o teatros se amplían los aforos del 40 al 50 por ciento con 200 personas máximo en interiores y 400 en exteriores; y en museos y salas de exposiciones, del 40 al 50 por ciento.

Sobre la hostelería en Navarra, y tras permitir abrir los interiores desde el jueves próximo con un aforo del 30 por ciento, Artundo ha dicho que "ojalá en 15 días, a finales de año, estemos en riesgo medio en Navarra y podamos pasar al 50 por ciento del aforo". "Eso significaría que estaríamos mejor y que el sector podría trabajar más", ha comentado, para señalar que "eso no son decisiones arbitrarias, que sean negociables, están basadas en una hoja de ruta, la nuestra, y eso nos conduce a unos y otros". Según ha dicho, los hosteleros navarros "nos dirán que somos los más restrictivos, pero si miramos alguna CCAA u otros países igual somos menos".

Artundo ha señalado que hacen una "apuesta" por la hostelería y "tenemos que apoyar y ayudar lo que se pueda". "Aunque la gran mayoría lo haga de lujo, es obvio que es un sector de actividad con actuaciones de riesgo por parte de los clientes", ha dicho, para comentar que "todo apoyo por los ciudadanos es bienvenido".

El director general ha querido "dar las gracias a la sociedad porque si estamos donde estamos es por un esfuerzo colectivo de los ciudadanos". "Pero estamos todavía en riesgo alto y todavía no hemos llegado a donde tenemos que llegar", ha dicho, para señalar que "es esencial gestionar y controlar la pandemia aunque sonemos restrictivos; nos estamos jugando vidas y el impacto en la economía, eso significa empleos, vida y futuro".

Riesgo alto

La directora gerente del Instituto de Salud Pública de Navarra, Marian Nuin, ha detallado que este jueves la Comunidad foral ha registrado 106 casos de Covid-19 con 1.909 pruebas de PCR y antígenos y un tasa de positividad del 5,5 por ciento. En la ocupación hospitalaria, ha indicado que hay 161 personas hospitalizadas, 8 personas más, y en UCI, 21 ingresados, 3 menos.

En la semana 49, ha dicho, se han confirmado 606 casos, "con una tasa de nuevos diagnósticos de 92 casos por 100.000 habitantes y la tendencia es descendente". En relación a los indicadores del Ministerio de Sanidad , a día 7 de diciembre, Nuin ha comentado que "estamos con un incidencia acumulada a los 14 días de 221 casos por 100.000 habitantes, lo que implica una valoración de riesgo alto; una incidencia acumulada a los 7 días de 92 casos, también en riesgo alto".

El director general de Salud del Gobierno de Navarra, Carlos Artundo, y la directora gerente del Instituto de Salud Pública y Laboral, Marian Nuin, han comparecido este viernes en rueda de prensa para valorar la situación epidemiológica actual del COVID-19 en Navarra, así como las reuniones sectoriales mantenidas esta semana con representantes del sector deportivo y de hostelería

Artundo ha avanzado que en los controles en Navidad se acreditará con una declaración responsable la condición de familiar o allegado. Este documento se consensuará próximamente entre todas las comunidades autónomas y estará disponible en las webs institucionales

El director de Salud ha iniciado su rueda de prensa con un mensaje a la ciudadanía. "Si estamos donde estamos, es por un esfuerzo colectivo. Gracias", ha afirmado.

En referencia a las quejas del sector de la hostelería, ha explicado que "entendemos todos los intereses que hay en juego pero nos toca proteger la seguridad del conjunto de la comunidad".

Hosteleros navarros califican de "locuraHosteleros navarros califican de "locura" restringir el aforo al 30%

"En la hosteleria se dan actuaciones de riesgo por los clientes, queramos o no queramos", ha explicado.

Artundo ha avanzado las próximas medidas de flexibilización que en próximos días serán concretadas y ampliadas en una orden foral:

Presencia de público y ampliación de aforos en el deporte

Aumento de aforos en comercio

En las residencias se flexibiliza el régimen de visitas

Sobre la Navidad, ha repasado algunas de las medidas que se implantarán y que algunas de ellas ya fueron adelantadas por la consejera Santos Induráin:

El cierre perimetral se levanta del 23 al 26 de diciembre y entre el 30 diciembre y el 2 de enero

En los controles se acreditará con una declaración responsable la condición de familiar o allegado

Se mantiene el término "allegado" en los permisos para desplazarse

Toque de queda a la 1.30 en Nochebuena y Nochevieja

Suspensión de actos que supongan aglomeraciones en las calles como cabalgatas.

Para el día de Reyes no se contempla ninguna regulación específica

"La Navidad tiene que ser necesariamente diferente. Podemos aprovechar para que sea más auténtica, con la esperanza de que todos estemos en la Navidad de 2021", ha añadido Artundo sobre las próximas fiestas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación