Navarra impulsa una estrategia de transformación ecológica

Los proyectos propuestos suman un presupuesto de 770 millones de euros

De izquierda a derecha, Ana Ollo, Manu Ayerdi, María Chivite, José María Aierdi e Ittziar Gómez. G.N.

G.S.

El Gobierno de Navarra ha presentado su Estrategia de Transición Ecológica , Navarra Green , un plan de transformación que abarca 74 proyectos de sostenibilidad medioambiental, económica y social, alineados con el Pacto Verde Europeo o Green Deal y enfocados a que la Comunidad Foral acceda a financiaciones del fondo Next Generation EU , activado por la Unión Europea como palanca de recuperación y resiliencia ante la crisis pandémica del COVID-19 . Engloba seis ejes de actuación en torno a la apuesta por las energías renovable s, la edificación eficiente y sostenible, la promoción y modernización del ámbito rural, el fomento de la economía circular , la movilidad sostenible e innovadora o la conservación y gestión de la biodiversidad. En cada uno de los ejes estratégicos destacan, entre otros, los proyectos de Navarra Social Housing o la promoción de la madera en el ámbito de la edificación eficiente y sostenible; el rediseño y uso circular de aceites industriales o la creación de la ciudad circular en un entorno urbano en el área de economía circular; la modernización de los regadíos agrarios, o un centro logístico del producto local y sostenible en el eje de modernización del ámbito rural; la reforestación de la comarca atlántica y adecuaciones de la infraestructura verde dentro de la gestión de la biodiversidad; el despliegue de parques generadores de energía a partir de energías renovables o parques experimentales en el área de energías renovables; así como laboratorios de biocombustibles, instalaciones de testeo o planta de ensamblaje de baterías en el área relacionada con la movilidad sostenible.

El conjunto de los 74 proyectos que se prevén acometer en el marco de la estrategia suman una propuesta presupuestada en 770 millones euros, cuya financiación se defiende ante las ayudas previstas en el fondo europeo Next Generation EU –una previsión de unos 750.000 millones de euros destinados a los estados miembros- que se gestionará a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia coordinado por el Gobierno español. Con esta financiación, Navarra Green prevé movilizar en la economía foral durante los próximos años una inversión inducida de más de 3.500 millones de euros. Los proyectos los han dado a conocer la presidenta del Gobierno foral, María Chivite, el vicepresidente y titular de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos del Ejecutivo foral, José Mª Aierdi; el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Manu Ayerdi; la consejera de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Itziar Gómez; así como la consejera de Relaciones Ciudadanas, Ana Ollo, responsable de las relaciones de Navarra con Europa, además de Tim Ash, director de la iniciativa de la Red Climate Group Under2MOU de la UE .

Una oportunidad de transformación

La Presidenta de Navarra, María Chivite ha remarcado que la Comunidad Foral, “quiere participar activamente en la misión de la reconstrucción económica sólida, inclusiva y resiliente marcada por la UE y que tiene como fin lograr una Europa inteligente, sostenible y cohesionada.” En esa línea, ha incidido en que “la Green Deal de Navarra (Estrategia de transición ecológica) es un proyecto político, económico y hasta cultural de transformación de la Navarra que queremos, y que aglutina principios perfectamente coordinados con las agendas europeas”. Entre los proyectos que engloban la estrategia la Presidenta Chivite ha destacado la iniciativa para la creación de una planta de ensamblaje ‘Battery Packs” en movilidad eléctrica que cubra las necesidades de las empresas tractoras de la automoción, con un presupuesto de 80 millones de euros; el impulso de iniciativas de eficiencia energética en entidades locales para reducir la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en un 20%, con un presupuesto de 47 millones de euros; o la creación de parques experimentales para nuevas tecnologías en aerogeneradores (5,6 millones de euros), así como la instalación piloto de un sistema de almacenamiento térmico (20 millones de euros).

La consejera de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Itziar Gómez, ha defendido “la necesidad de una nueva estrategia que sitúe lo verde en el centro de todas las políticas” y ha destacado algunos proyectos tractores relacionados con la economía circular, “que pretende cambiar el modo de producción y consumo lineal por otro más sostenible y responsable”; con el ámbito rural, “la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles como enorme oportunidad para el mundo rural”; y con la gestión y conservación de la biodiversidad, que “constituye el mejor medio para combatir los efectos del cambio climático e implica un uso de los recursos muy rentable”. La consejera Gómez, ha añadido que “invertir en capital natural, sobre todo a través de la restauración de hábitats ricos en carbono y la práctica de una agricultura respetuosa con el clima supone, además, invertir en empleos locales y oportunidades empresariales”.

A su vez, el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Manu Ayerdi ha insistido en la “potencia del ecosistema compuesto por tejido empresarial, centros de conocimiento y también de la administración en los ámbitos de las energías renovables y de la movilidad innovadora y sostenible y de ello son prueba los proyectos que incluimos en esta estrategia”. De ese modo ha destacado que, en el ámbito de las energías renovables (EERR) “el despliegue de parques generadores de electricidad a partir de EERR es una pieza muy importante para la consecución de los objetivos de la Agenda 2030 y del Plan Energético de Navarra Horizonte 2030, que fija el incremento de la cuota de energías renovables desde el 23% en 2018, al 50% en 2030. Asimismo ha destacado también las tres iniciativas de parques experimentales “orientados a que nuestro ecosistema industrial tenga las infraestructuras de testeo y de experimentación para el desarrollo de la I+D+i en el territorio”.

El consejero Ayerdi ha destacado a su vez el papel de CENE R presente en varios de los proyectos incluidos en la estrategia: “La estrategia de trasición ecológica Navarra Green es la ocasión idónea para que CENER, centro tecnológico de referencia a nivel mundial en el ámbito de las renovables, dé un paso adelante, justamente cuando celebramos el 20 anniversario de su creación, aquí en Navarra”. En cuanto al componente de la movilidad innovadora y sostenible ha destacado que, “se trata de modular y cambiar nuestra manera de movernos. Se trata de movilizar proyectos muy innovadores que ataquen tanto la raíz de la sostenibilidad como la de la movilidad autónoma y conectada”, dado que según ha explicado “el 40% del consumo de energía se produce en el transporte”.  Para terminar, el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial,  ha agradecido “el compromiso de los agentes empresariales en estos proyectos. Estoy seguro que en estos dos ejes Navarra estará a la altura” rabajo de los Pirineos o el convenio específico con Pirineos Atlánticos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación