Navarra entra en dos semanas más de cierre perimetral y restricciones
Los ingresos en UCI y las defunciones han aumentado
![Un sanitario recoge muestras para hacer un test de antígenos.](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/11/04/foto3-keLG--1200x630@abc.jpg)
Esta medianoche entra en vigor el nuevo Decreto Foral que prolonga el cierre perimetral de Navarra durante dos semanas más, salvo por motivos de fuerza mayor, continuación de las dos semanas que la Comunidad ya había pasado con estas medidas, también cierre de la hostelería. El nuevo plazo finaliza el 18 de noviembre, según anunciaron el vicepresidente del Gobierno, Javier Remírez, y la consejera de Salud, Santos Induráin. Ayer, aunque los casos positivos habían bajado a más de 340, casi cien menos que en días anteriores, el Gobierno foral valoró positivamente el dato, aunque con "prudencia".
Las restricciones suponen también la prolongación de la limitación a 6 del número de personas de las reuniones públicas y privadas y la prohibición, con carácter general, de la movilidad nocturna entre las 23 y las 06:00 horas.
El resto de medidas que afectaban a la restricción de las actividades de transporte, los establecimientos de hostelería y restauración, los entierros y velatorios, las competiciones deportivas, las piscinas recreativas, los congresos y reuniones de negocios y resto de actividades se confirman, también, mediante una Orden Foral de la consejera de Salud, que únicamente modifica el horario de la actividad de restauración a domicilio, cuyo cierre se amplia de las 21.00 a las 22.30 y el aforo de las grandes superficies, limitado al 40%.
Por otro lado, el último Informe Epidemiológico del Instituto de Salud Pública Laboral de Navarra (ISPLN), correspondiente a la semana del 26 de octubre al 1 de noviembre, se han confirmado 3.972 casos por PCR o antígeno (602 por 100.000 habitantes), sin cambios significativos respecto a la semana anterior que fueron 3.929 nuevos casos. El 66% de estos nuevos casos eran sintomáticos y el 68% habían sido contactos de otros casos confirmados. Según el informe aumenta la transmisión en el domicilio, que supone el 44% de los casos, y junto a la categoría de ‘otros’, que incluye los contactos con amigos y familiares no convivientes, supone el 62% de los casos. Esto indica que muchos de los contagios ocurren en entornos de “confianza”. El ámbito laboral y escolar se asoció con el 4,4% de los contagios.
Los aumentos de casos en un 7% en personas de los 55 a 74 años, y un 44%, en mayores de 75 años, "resultan preocupantes",según el Instituto, por su posible repercusión en casos graves y en mortalidad. Las tasas superan las 500 nuevas infecciones por cada mil habitantes en todos los grupos de edad, salvo en menores de 5 años.
Entre el 26 de octubre y 1 de noviembre se produjeron 252 ingresos hospitalarios por COVID-19 , frente a los 264 de la semana anterior. Se han registrado 29 ingresos en la UCI , con un aumento respecto a los 24 de la semana previa, y 35 defunciones atribuibles a COVID-19 frente a las 31 de la semana anterior.
Entre los casos confirmados desde el 28 de septiembre han empeorado los indicadores de gravedad de los mismos: el 67% fueron sintomáticos, el 6,2% requirió ingreso hospitalario, 6,3 de cada mil ingresó en la UCI y 8,3 de cada mil falleció a causa del COVID-19. Como conclusiones, el último Informe Epidemiológico señala que la transmisión y los ingresos por SARS-CoV-2 se han estabilizado en Navarra y los ingresos en la UCI y defunciones han aumentado y que se observa un desplazamiento de los contagios hacia grupos de mayor edad, lo que podría aumentar los ingresos y defunciones en los próximos días.