Navarra cierra Falces y Funes frente al Covid-19

Son ya tres poblaciones junto con Peralta y siguen los contagios

Control de accesos en Peralta frente al Covid-19 E.P.

G.Santamaría

Como ya tuvo que hacer con Peralta (6.000 habitantes), el Gobierno de Navarra cierra desde este miércoles los accesos de otras dos localidades: Falces (2.315 habitantes) y Funes (2.440), con lo que ya son casi 11.000 los habitantes afectados por estas medidas para hacer frente a los contagios del Covid-19 que se registran en Navarra y que hoy volvían a sumar 318 casos nuevos, además de dos fallecimientos. La situación de la Comunidad foral ha hecho que el PPN exija al Ejecutivo foral un trabajo efectivo al considerar que Navarra es "la primera comunidad en incidencia".

Las medidas en Falces y Funes tendrán una duración, en principio de una semana. Ambas localidades presentan una incidencia acumulada en los últimos 14 días que supera los 1.000 casos por 100.000 habitantes, además de otros indicadores -como su tendencia alcista en el número de contagios y el nivel de transmisión.

La intervención incluye medidas restrictivas que afectan a horarios, aforos y número de personas por grupo en ámbitos públicos y privados (hostelería, comercio, deporte, cultura…), pero, también, limitaciones a las salidas y entradas de las localidades, que quedan reservadas para los desplazamientos imprescindibles. Las medidas, cuya duración se extendería de inicio hasta las 23:59 horas del 6 de octubre, están sujetas al correspondiente análisis de la evolución epidemiológica y sanitaria.

En este sentido, Falces –tras Peralta- es el segundo municipio con una incidencia acumulada más alta de la zona en 14 días (1.598 casos por 100.000 habitantes) mientras que Funes, con 1.393 casos por 100.000 habitantes, tiene una incidencia algo menor pero también muy elevada. Esta circunstancia, y el hecho de pertenecer a la misma zona básica de Peralta con quien Falces y Funes tienen muchos elementos epidemiológicos y sanitarios compartidos, han motivado esta nueva actuación integral en las dos localidades de la Ribera Alta de Navarra.

Además de las restricciones y las posibles sanciones por sus incumplimientos, tanto el Departamento de Salud como las autoridades municipales van a poner en marcha una actuación comunitaria con la población y los agentes sociales de ambos municipios, al tiempo que Policía Foral, Guardia Civil y policías locales coordinarán el dispositivo que garantice la restricción del movimiento y el cumplimiento de las normas.

Las restricciones en muchos ámbitos llegan a ser equivalentes de a Fase 2 de la desescalada. Medidas que, en el caso de Peralta, además, han sido ratificadas recientemente por los tribunales.

Por sectores, y según indicará la correspondiente Orden Foral, los establecimientos hosteleros, con aforos del 50% (en el interior y en terrazas), deberán cerrar para las 22.00 horas pudiendo servir solo en mesas con grupos inferiores a 6 personas. Esa misma limitación de aforo regirá para comercios, mercadillos, etc., además de otras limitaciones en diferentes eventos sociales, entre otras restricciones por ámbitos.

En cuanto al régimen sancionador, la Orden Foral se remite al Decreto Ley Foral 9/2020 ya vigente, que contempla sanciones de hasta 3.000 euros, en el caso de ser leves, y de 3.000 a 60.000 euros si son graves.

Por su parte, la presidenta del Gobierno foral se ha mantenido en su posición de que la situación de Navarra no es comparable a la de Madrid y aseguró que, de momento, no se plantea confinar Navarra, aunque no descarta medidas adicionales en dos semanas. A los datos de estos días ya preocupantes, se sumó un nuevo foco de contagios con 33 casos en la residencia de mayores de Villafranca, de entre las 49 personas que se encuentran en el centro. de los 28 trabajadores del centro, 13 han dado positivo.

En los últimos días se ha producido un incremento de casos activos en centros residenciales. Este lunes (previo al brote de Villafranca) en los centros residenciales de mayores había 76 casos activos (50 la pasada semana), de los que permanecen en residencias 15 pacientes sintomáticos y 12 asintomáticos. Otros 7 se encuentran ingresados en centros hospitalarios y 42 permanecen o han sido trasladados a los recursos intermedios de Pamplona / Iruña y San Adrián.

Por otra parte, se han producido ya 32 altas epidemiológicas sin necesidad de aislamiento posterior. En lo relativo a profesionales, son 48 los positivos sintomáticos y 19 los asintomáticos. Así mismo, se han producido diez fallecimientos, nueve de ellos en centros hospitalarios y uno en la residencia, de personas procedentes de centros residenciales desde el pasado 1 de julio.

Respecto a los centros de personas con discapacidad, hay 15 casos activos (dos menos que la pasada semana), de los cuales 3 están hospitalizados, 2 son asintomáticos y permanecen en su centro y 10 más están en los recursos intermedios. Hasta el momento, se han producido ya 11 altas epidemiológicas. Desde el pasado 1 de julio se han producido dos fallecimientos en centros de discapacidad y/o enfermedad mental. En los últimos días se está reforzando el trabajo con las residencias para mejorar las medidas preventivas y de salud laboral, desde la Unidad Sociosanitaria.

Por otro lado, el Gobierno ha indicado que 4.888 estudiantes navarros han sido desconfinados y han vuelto a la educación presencial, aunque 2.086 siguen confinados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación