Navarra alcanza los 400 casos nuevos de Covid-19

El número de fallecidos en la pandemia es ya de 606 personas

Imagen de un comercio en San Adrián, una de las poblaciones confinadas en Navarra E.P Eduardo Sanz

G.Santamaría

El Departamento de Salud ha detectado 400 nuevos casos de infección por COVID-19 , según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN ), tras realizar en el sistema público de salud 3.236 pruebas PCR, con un 12,4% de positivos, en una jornada en la que se notificaron 4 fallecimientos, tres mujeres de 94, 87 y 82 años, y un hombre de 87 años. Con ellos, el número de fallecidos en la Comunidad Foral asciende ya a 606 personas.

La red sanitaria integrada de Navarra acoge, tras el balance de ingresos y altas, a 251 pacientes en los diferentes centros hospitalarios y modalidades, con una ocupación en la UC I de 26 personas ingresadas.

Desde la perspectiva geográfica, Pamplona / Iruña y Comarca registraron el 61% de los positivos, seguidas del Área de Tudela, con el 14% . La edad media de los nuevos casos es de 41,2 años.

Desde la perspectiva de la ocupación hospitalaria, según informa el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O), tras el balance de ingresos y altas, 251 personas permanecen hospitalizadas con y por coronavirus (5 más que el día anterior). En cuanto a la incidencia acumulada de infecciones por el virus, si sumamos los casos de ayer, se sitúa en 20.389 personas y el número total de fallecimientos es de 606.

Por otro lado, actualmente hay 1.735 alumnos y alumnas confinados en sus domicilios. Suponen el 2,80% del total de escolares de Infantil y Primaria del sistema educativo navarro.

Por su parte el Sindicato Médico de Navarra ha hecho pública una nota en la que indican que les ha tocado afrontar esta crisis sanitaria con una Atención Primaria abandonada y con escasez de médicos, unido a la inacción de la Administración, lo que ha precipitado la actual situación de la asistencia en este nivel, que es ahora incapaz de dar la respuesta que los pacientes exigen y los profesionales desean.

El Sindicato Médico de Navarra , lejos de hacer una utilización sesgada o interesada de esta situación, considera que es necesario realizar un análisis realista y en base a éste, proponer a la Administración la adopción de decisiones valientes, de calado y con visión de futuro, para atender lo antes posible y de una forma eficaz las grandes necesidades y carencias que tenemos.

Para ello han elaborado, durante las últimas semanas, un estudio colaborativo basado en la metodología DAFO que ha puesto en evidencia las deficiencias existentes. Partiendo de sus conclusiones, proponen un plan estratégico integral de 5 objetivos generales o líneas estratégicas, desarrolladas con 28 acciones específicas con los correspondientes indicadores de resultado, para evaluarlos tras su implantación.

Añaden que es fundamental priorizar las acciones encaminadas a mejorar las condiciones laborales y retributivas de los facultativos, para atraerlos y fidelizarlos, ya que la carencia de médicos es la principal causa del colapso actual. Si no se actúa pronto en este sentido, las jubilaciones masivas de facultativos en Atención Primaria que habrá en los próximos años unida a la marcha de los médicos en activo a otras comunidades, países o al empleo privado, harán imposible un servicio asistencial primario de la calidad y efectividad.

No se puede renunciar a facilitar el acceso al Centro de Salud, añaden. Es imprescindible asignar a cada profesional el papel para el que está realmente capacitado, mejorando el circuito de citación y triaje y, por fin, aumentando la atención presencial a los pacientes.

Finalmente apelan a la voluntad y responsabilidad política del Gobierno actual y en general de los partidos del Parlamento de Navarra, a que juntos prioricen las acciones y medidas necesarias para salvar a la Atención Primaria , base de la asistencia sanitaria. Sin ella difícilmente, apuntan, se conseguirá volver a los niveles de salud que la Sociedad Navarra merece y a la confianza que los usuarios siempre han depositado en los profesionales sanitarios de la Comunidad Foral.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación