ECONOMÍA
Nace la Agrupación Empresarial Innovadora Hostelería y Turismo de Navarra
AEI-HOTURNA surge para liderar la transformación turística de la Comunidad foral
Gastronomía, turismo de salud, de cine o de motor son sus productos estrella
Agrupación Empresarial Innovadora Hostelería y Turismo de Navarra (AEI-HOTURNA) , dentro del programa AEI Clúster (Agrupaciones Empresariales Innovadoras) , nace tras varios años de trabajo con la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra como líder del proyecto y agrupa a un centenar de empresas del sector hostelero/turístico de nuestra Comunidad, así como a los centros de conocimiento Universidad de Navarra y ANAIT (Asociación Navarra de Empresas de Ingeniería, Oficinas Técnicas y Servicios Tecnológicos) . Su misión es construir una industria turística sostenible y competitiva que aporte el mayor bienestar social y económico a sus empresas y la sociedad navarra en general.
El actual contexto tecnológico y socioeconómico está exigiendo adaptarse a la industria 4.0 mediante una transformación digital que permita obtener productos con un mayor valor añadido, disponer de procesos productivos más eficientes y abrir la oportunidad a nuevos modelos de negocio basados en la cooperación y la sostenibilidad. Por otra parte, aspectos como la globalización de la economía, la deslocalización de la producción, la democratización de los viajes o la inmediatez de las comunicaciones, necesariamente nos llevan a pensar en un alcance internacional-global, a la vez que ponemos en valor la identidad local como medida de diferenciación para competir.
La nueva AEI-HOTURNA va a abordar estos retos y oportunidades para evolucionar y posicionarse como una entidad fuerte, competitiva y de referencia internacional en la creación de proyectos innovadores, sostenibles y de largo alcance en el ámbito del turismo y la hostelería a nivel internacional.
Iniciativas
Esta agrupación empresarial navarra se plantea una serie de objetivos, que pasan por defender y promover la iniciativa privada y los intereses de las empresas de hostelería y turismo de nuestra Comunidad; proyectar, divulgar y mejorar la imagen de la empresa, así como su función social y comunitaria; atender las necesidades de información, formación, investigación y perfeccionamiento de las empresas adheridas; potenciar la formación del sector; la promoción turística de Navarra , así como la promoción comercial y turística de las empresas asociadas, gestionando para ello planes de desarrollo turísticos, así como planes de promoción y comercialización; desarrollar la gastronomía y la agroalimentación, convergiendo los intereses de los dos sectores tan afines y ampliando su radio de acción a un territorio más amplio que la Comunidad Foral; desarrollar el turismo médico en Navarra , como producto estratégico de primer nivel…
Esta AEI-HOTURNA nace para liderar la transformación turística de Navarra y fortalecer su competitividad, digitalización, calidad y sostenibilidad y para mejorar la posición turística de Navarra/Pamplona ante los mercados nacional e internacional pivotando en segmentos como salud, seguridad, confianza, calidad, naturaleza, cultura y gastronomía, contemplados en los proyectos AEI que presenta.
Mediante un proyecto de Big Data quieren aumentar el conocimiento del visitante en destino y podremos analizar la imagen percibida sobre Navarra , así como monitorizar las tendencias, buenas prácticas y los competidores nacionales e internacionales. Asimismo, la AEI HOTURNA va a poder definir y delimitar segmentos prioritarios y nuevos nichos (rural, cultural, reuniones, salud, formación, negocios, gastronomía, turismo rural, turismo familiar, turismo de naturaleza, deporte, MICE…).
Organizaciones miembros
En lo que respecta a la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra, como máximo representante del sector turístico y hostelero de Navarra, basa su potencial en el conjunto de sus asociados, que son el grueso de alojamientos turísticos de la Comunidad Foral de Navarra (hoteles, campings, balnearios, casas rurales y apartamentos), establecimientos de restauración, empresas de actividades y agencias de viajes receptivo. Además, cuenta con otros partners como la Universidad de Navarra , la Asociación Navarra de Empresarios de Transporte y Logística-ANET o entidades de primer orden vinculadas al desarrollo del Turismo de Salud:
Clínica Universidad de Navarra , Clínica Sannas , el Colegio de Médicos de Navarra y el Centro de Investigación Médica Aplicada-CIMA) . Recordamos que la Asociación obtuvo la calificación de Clúster de Turismo Médico de Navarra (Navarra Health Tourism) por parte del Gobierno de Navarra .
El otro cimiento del proyecto lo representa uno de los centros de conocimiento referentes en nuestra Comunidad: la Universidad de Navarra . Se trata de una institución sin ánimo de lucro cuyos objetivos son contribuir a la formación académica, cultural y personal de sus estudiantes; promover la investigación científica y la actividad asistencial; ofrecer adecuadas posibilidades de desarrollo a sus profesores y empleados; y realizar una amplia labor de extensión cultural y promoción social, con una clara finalidad de servicio. La Universidad de Navarra además es la primera en España según el ranking de empleabilidad de QS; la primera de España en Enseñanza y Aprendizaje, según CYD ; la primera privada y la tercera mejor de España en resultados globales, además de la tercera universidad del mundo en contactos con el mundo laboral ( ranking U-Multirank ).
La tercera clave del proyecto es sumar a la Agrupación una empresa tecnológica como la Asociación Navarra de Empresas de Ingeniería, Oficinas Técnicas y Servicios Tecnológicos (ANAIT) , que nació a iniciativa del Colegio de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Navarra (CITI Navarra) como una entidad sin ánimo de lucro y que ofrece una amplia gama de servicios basados en el conocimiento y la investigación. Forman la asociación 149 empresas, dedicadas a consultoría, digitalización, edificación, urbanismo y obra civil, sostenibilidad y energías renovables e ingeniería…
Proyectos estratégicos
Turismo gastronómico (GATURI - Gastronomía y Alimentación por un destino único internacional )
El Plan de Gastronomía, puesto ya en marcha en su fase de búsqueda de apoyos, constituye el proyecto estrella de la asociación. El objetivo es construir un amplio destino gastronómico supra-regional, a partir de la ventaja que supone una alta concentración de oferta de gran calidad. Los territorios involucrados son País Vasco (gran confluencia de estrellas Michelín , Basque Culinary Center , notoriedad internacional de San Sebastián , Navarra (excelencia principalmente del producto agroalimentario), La Rioja (prestigio enológico internacional) y País Vasco-Francés (con una gran cantidad de populares ferias y gastronómicas de producto local). El proyecto cuenta ya con los apoyos de todos los socios institucionales involucrados, así como de las asociaciones de hostelería, alojamiento y turismo de las regiones mencionadas, y de otras agrupaciones empresariales del sector.
Turismo de Salud (Clúster Navarra Health Tourism)
El Turismo de Salud constituye el segundo de los segmentos de máxima prioridad para la AEI. Se trata de una tipología de viajes con un importante retorno económico para las empresas miembro de la asociación, así como para la economía navarra en su conjunto, por la transversalidad industrial que comporta la actividad.
Las clínicas más importantes son socias de la AEI y tras años de colaboración, el pasado 2016 se constituyeron en el clúster Navarra Health Tourism , formado por Gobierno de Navarra , Ayuntamiento de Pamplona , la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra, el Colegio Oficial de Médicos de Navarra, la Clínica Universidad de Navarra, el Centro de Investigación Médica Aplicada, la Universidad de Navarra, Clínica Sannas y los balnearios de Elgorriaga y Fitero , además de ANET, la Asociación de Empresas de Transporte y Agencias de Viajes Receptivas . Contamos con un estudio de impacto económico y un plan estratégico, a partir del cual se van ejecutando las actuaciones previstas. Actualmente la asociación es responsable de la gerencia de este clúster.
Turismo de motor (Navarider)
Es un proyecto público-privado que expone a Navarra como sede para los amantes del motor, disfrutando de los 2.001 kms. de carreteras secundarias en diez rutas por toda la geografía navarra, así como en el Circuito de Navarra (Los Arcos ). Los miembros de este proyecto son el Departamento de Turismo del Gobierno de Navarra, motorutas.com y la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra.
Turismo de cine
La tracción de este nicho turístico tan pujante en los últimos años lleva a la AEI-HOTURNA a incluir al “turismo de cine” entre sus proyectos estratégicos. El impacto económico directo que puede suponer la potenciación de este producto relacionado con los rodajes en nuestra Comunidad puede suponer en el periodo 2021-2024 una estimación cercana a los 140 millones de euros, sin contar el impacto directo, indirecto e inducido de otros subsectores relacionados con el turismo de cine. Colaboraremos de forma estrecha con el Clúster de Turismo de Cine , que trabaja en cerca de 100 proyectos, con el objetivo de atraer producciones audiovisuales a Navarra .