María Chivite, dispuesta a lanzarse a una piscina sin agua

La reunión PSN-Geroa Bai finaliza con el único acuerdo de explorar un Gobierno en minoría

La candidata socialista a la Presidencia de Navarra, María Chivite, se reúne con representantes de Geroa Bai EP

Pablo Ojer

La reunión entre la candidata socialista a la presidencia del Gobierno de Navarra, María Chivite y la candidata de Geroa Bai, Uxue Barkos , ha finalizado con el único acuerdo de que ambas formaciones quieren un «gobierno de progreso». A partir de aquí, todo son diferencias.

El secretario de organización del PSN , Ramón Alzórriz, ha afirmado que si María Chivite consigue el apoyo de 23 parlamentarios navarros, los de Geroa Bai, Podemos e Izquierda Unida, se presentará a la investidura a pesar de que la mayoría de la Cámara navarra está situada en 26 escaños.

Su intención es que alguna de las dos fuerzas que pasarían a la oposición, Bildu o Navarra Suma recapaciten y les «regalen» la presidencia. Navarra Suma , plataforma constitucionalista que fue mayoritariamente apoyada en las elecciones del 26 de mayo con 20 escaños, no tiene intención de apoyar un gobierno socialista y nacionalista. Y Bildu ya ha dicho esta mañana que tampoco tiene intención de apoyar una formación sin que haya un mínimo de diálogo. Y Alzórriz ya ha dejado bien claro que «no vamos a hablar ni pactar con Bildu». Según el socialista, « Bildu no es un partido de progreso y no está en la línea que estamos trabajando ». Por lo tanto, esa investidura tiene pocas posibilidades de salir adelante.

El presidente del PNV en Navarra y número 2 de Geroa Bai, Unai Hualde ni tan siquiera ha garantizado el respaldo a María Chivite. A la salida de la reunión en la que ha estado presente él, ha apuntado a que su formación le ha preguntado a María Chivite cómo piensa garantizar una estabilidad no solo de investidura, sino de Gobierno, sin contar con el respaldo positivo o en forma de abstención de Bildu. Y ha asegurado que se encuentran a la espera de una respuesta.

La reunión de hoy ha sido meramente una primera toma de contacto . Pero ya desde el comienzo se han visto las diferencias. Según han afirmado ambas partes, en el encuentro de hoy han intercambiado «planteamientos generales sobre ayuntamientos» y ni tan siquiera ahí ha habido inicio de acuerdos. «Son posturas no coincidentes», ha afirmado Unai Hualde.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación