COVID-19
Muy malos datos
193 personas están ingresadas y 37 de ellas en UCI
Hoy ha comenzado a vacunarse a personas de alto riesgo
Navarra detectó en la jornada de ayer 197 nuevos casos positivos de infección por COVID-19 , según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN ) y la tasa de positividad se situó en un 9,8%. Las cifras de estos días son similares a las del mes de enero después de las Navidades y la tensión en la ocupación está ahí con 193 personas ingresadas, 37 de ellas en UCI lo que acerca a la Comunidad foral al 30% de ocupación. Además, se notificaron tres muertes más, de personas de 76, 86 y 95 años, con lo que la cifra de fallecidos en Navarra es de 1.140.
La presidenta de Navarra, María Chivite , considera "precipitado pensar que a partir del 9 de mayo tengamos que prorrogar el estado de alarma " y ha sostenido que esta semana y la que viene "son claves para ver la evolución" y decidir también sobre si se prorrogan o no las restricciones en vigor en la Comunidad Foral hasta el 22 de abril.
"Me gustaría que el 9 de mayo no tuviéramos que prorrogar el estado de alarma pero todo dependerá de los datos que tengamos encima de la mesa", ha sostenido en una entrevista en " Onda Cero ", en la que ha remarcado que no da por hecho "absolutamente nada, todo tendrá que ver con la evolución de la pandemia".
En cualquier caso ha reiterado que las comunidades tienen instrumentos para ir tomando medidas, basadas en informes técnicos y avaladas por la justicia, para actuar si es preciso en el caso de que el Gobierno central no prorrogue el estado de alarma y que por tanto se levante el toque de queda.
"Si todos los servicios están cerrados y además se regula lo que se puede hacer en el espacio público, no hay toque de queda pero hay otros instrumentos", ha comentado en ese sentido.
Prórroga o no de las restricciones
En cuanto a la prórroga de las restricciones en vigor en la Comunidad Foral más allá del 22 de abril, la presidenta ha señalado igualmente que es "pronto" y que hay que esperar a la evolución durante esta semana y la próxima "para ver si ya empezamos en meseta y por supuesto posteriormente a bajar antes de decidir si prorrogamos las restricciones".
Chivite ha reconocido que les "preocupa" la tasa de ocupación de las UCI , con más personas de las que hubo en la ola de después de Navidad, lo que está relacionado con "la mayor gravedad" de la cepa inglesa, a la que ha achacado también la alta incidencia. No obstante ha comentado que todavía es pronto para hablar de reprogramaciones.
En cuanto a la vacunación, la presidenta ha destacado el porcentaje mínimo (3,9 %) de rechazo a la vacunación con AstraZeneca que está habiendo en la Comunidad Foral, frente a lo que está sucediendo en otras autonomías.
Ha insistido en que pese a las contraindicaciones que tiene, "como todos los medicamentos", es "mayor el beneficio que todos los efectos colaterales, los riesgos son muchísimo menores que el beneficio".
A quienes están pendientes de la segunda dosis les ha pedido un "poco de paciencia" y se ha remitido a las decisiones que se adopten teniendo en cuenta estudios científicos y técnicos. Sobre la nueva vacuna de Janssen , de una única dosis, ha indicado que entre hoy mañana el Ministerio dirá la cantidad que llegará a Navarra , si bien ha adelantado que "no serán muchas" puesto que a España llegarán unas 300.000.
Chivite se mostrado contraria a que cada comunidad negocie la llegada de vacunas por su cuenta y aun reconociendo que es "mejorable" la negociación que ha hecho la Unión Europea con las farmacéuticas, se ha remitido a ese ámbito. "No es leal negociar fuera de lo que es un marco europeo o estatal", ha aseverado.
Vacunación a personas de muy alto riesgo
Desde el Departamento de Salud se insiste a la población que ante la aparición de síntomas compatibles con COVID-19 (fiebre, tos, dificultad para respirar, pérdida de olfato o gusto, diarrea, dolores musculares, de garganta o de cabeza) es importante contactar lo antes posible con el sistema sanitario para cortar a tiempo la cadena de transmisión y facilitar las labores de rastreo. También es fundamental que las personas cumplan los aislamientos.
Hoy ha comenzado la vacunación al grupo de personas de “muy alto riesgo de enfermedad grave por COVID-19 ” (más de 5.000 pacientes de hemodiálisis, tratamientos oncológicos, trasplantados, además de personas con síndrome de Down …) gracias a la colaboración con la red hospitalaria. Los distintos servicios hospitalarios son quienes contactan con estas personas para ser vacunadas, que en su caso son con dosis de RNA . Esta vacunación se ha iniciado hoy en el CHN y en el Hospital Reina Sofía de Tudela y seguirá de forma progresiva en el Hospital García Orcoyen de Estella y en otros centros y zonas de la Comunidad Foral
Esta próxima semana, el Departamento de Salud avanza en los llamamientos y vacunas a nuevos tramos etarios (70-79 años y 60-65 años, grupo que se extenderá posteriormente hasta los 69 años). Durante esta semana a las vacunas de Pfizer, Moderna y AstraZeneca , se suma también las de Janssen .
En el Área de Pamplona y Comarca, se vacunará todos los días, excepto el martes 13 de abril, en el frontón de la UPN A. Además, se vacunará desde hoy lunes hasta el miércoles 14 en FOREM y sábado y domingo; y de viernes 16 a domingo 18 de abril en el antiguo colegio de los Maristas.
En lo que se refiere a las zonas rurales del Área de Pamplona , se vacunará el lunes en Etxarri-Aranatz (Frontón); el martes, también en Etxarri-Aranatz , además de Leitza (Polideportivo) y Carcastillo (Polideportivo); el miércoles, en Larraga (Frontón) para toda la zona básica de salud de Artajona , y Carcastillo (Polideportivo), el jueves, también en Larraga -ZBS Artajona , Puente la Reina (Frontón) y Olite (Polideportivo); y el viernes, asimismo en Puente la Reina y Olite .
Así, en todo el Área de Pamplona, que incluye Pamplona y Comarca y zonas rurales, se van a citar a un total de 24.000 personas, a las que habría que añadir más de 800 personas del grupo 7 (personas de “muy alto riesgo).
En el Área de Salud de Tudela hoy se vacuna en el Polideportivo de Buñuel a más 660 personas (también algunas en domicilio que quedaron pendientes). Mañana, en el frontón de Cascante se citarán a 650 personas. El miércoles, en el polideportivo de Cintruénigo, también a 650 personas. El jueves, en el Polideportivo de Corella , 650 personas citadas, y el viernes en el Polideportivo de Valtierra , donde se citarán a 654 personas.
Además, en los centros de salud y consultorios y en el Hospital Reina Sofía se administrarán 1.272 segundas dosis a mayores de 80 años, también estas segundas dosis a personal sanitario y sociosanitario. Por su parte, el Servicio de Medicina Preventiva administrará 54 dosis a personas de alto riesgo, en la 5ª planta del Hospital Reina Sofía.
En el Área de Estella se vacunará los días 13 y 14 de abril, martes y miércoles, a aproximadamente 2.200 personas, un proceso que se llevará a cabo los dos días en Estella (Escuela de Música) Lodosa (Casa Cultura), San Adrián (Casa Juventud), Villatuerta (Frontón Polideportivo), Ancín-Amescoa (Frontón), Allo (Ayuntamiento) Viana (Polideportivo), y Los Arcos (Casa Cultura). Asimismo, esta semana se vacunará con AstraZenec a en el Hospital García Orcoyen de Estella. Hoy se está procediendo a la citación de 800 personas que se vacunarán durante esta semana.
En cuanto al proceso de vacunación, ayer se administraron 4.086, lo que eleva el número de vacunas administradas a 158.375, de las 194.805 recibidas hasta el momento (tras recibir el viernes 4.700 dosis de Moderna y hoy 17.550 de Pfizer) . Las personas que han completado su vacunación hasta la fecha son 48.594, tras haber recibido ayer su segunda dosis 612 de ellas.