Radicales abertzales

El juicio por la ocupación del Palacio del Marqués de Rozalejo se celebrará el 9 de mayo

En total hay 22 encausados sobre los que podría recaer una multa por un delito leve de usurpación de inmueble

Acto en el palacio a favor del independentismo catalán a los pocos días de su ocupación Pablo Ojer

Pablo Ojer

El próximo 9 de mayo tendrá lugar en la Audiencia de Navarra el juicio por la ocupación del Palacio del Marqués de Rozalejo , un edificio del siglo XVIII situado en el centro de Pamplona y que los radicales abertzales ocuparon para instalar en él su ‘gaztetxe’, un centro juvenil en el que desarrollar sus actividades y fomentar su ideología. De paso, aprovecharon para instalar en su interior una barra de bar sin contar con permiso ni licencia alguna y para realizar obras en el edificio sin decir nada a nadie. En total, 22 jóvenes serán juzgados por un delito leve de usurpación de inmueble , lo que no conlleva penas de cárcel sino simplemente multas.

El Palacio del Marqués de Rozalejo fue ocupado en septiembre de 2017. Los radicales permanecieron en su interior hasta el 17 de agosto de 2018, fecha en que fueron desalojados por la Policía Foral. Aunque apenas unas horas después, ese mismo día, volvieron a entrar y continuaron desarrollando sus actividades hasta que el pasado 8 de enero una inspección técnica del Gobierno de Navarra que entró por sorpresa en el edificio determinó que había que clausurarlo definitivamente ante el riesgo de que se produjeran accidentes de graves consecuencias en su interior.

El edificio ha sido utilizado para reivindicaciones abertzales Pablo Ojer

El pasado 19 de enero los radicales volvieron a entrar en el edificio y al día siguiente tuvieron que ser nuevamente desalojados por la Policía Foral. Desde entonces el edificio permanece vacío y con las puertas fuertemente blindadas con cemento y planchas de hierro.

Diez testigos

El jucio se iniciará con la declaración como testigos de seis policías forales. A continuación, declararán los 22 encausados y después, también como testigos, declararán la directora de Patrimonio del Gobierno de Navarra , propietaria del edificio, y tres técnicos del mismo departamento.

A pesar de que los abogados de los radicales habían solicitado la comparecencia del consejero de Hacienda , de quien depende Patrimonio, y del jefe de la Policía Foral , el titular del juzgado de instrucción número 4 de Pamplona, que es quien está llevando la causa, ha decidido que no es necesario que participen en el juicio.

El juez considera que el consejero no puede aportar nada puesto que ya intervendrán la directora del servicio de Patrimonio y un funcionario “con conocimiento directo de los hechos”. Respecto al jefe de la Policía Foral, el juez apunta a que “se limitó a la comunicación de indicios compatibles con la eventual realización de obras comunicadas por un vecino. Por lo que “ni su declaración ni la del vecino son susceptibles de aportar elementos de hecho relevantes ni en relación con la ocupación del inmueble ni con la eventual reclamación de daños”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación