La Institución Príncipe de Viana alerta del daño de los desinfectantes en el patrimonio histórico
Recomienda retirar o precintar los bienes en lugar de desinfectarlos frente al Covid-19
La Institucion Príncipe de Viana para la Cultura de Navarra advirtió ayer de que el uso de productos desinfectantes frente al COVID-19 puede ocasionar daños irreparables en monumentos y obras de arte, por lo que recomienda retirar o precintar los posibles bienes y objetos contaminados, en lugar de desinfectarlos. Con el fin de preservar el patrimonio histórico-artístico, la Institución está difundiendo, también, las directrices establecidas por el Ministerio de Cultura al respecto y aconseja que, antes de emprender cualquier actuación, se consulte con los técnicos del Servicio de Patrimonio Histórico.
Según la jefa de la Sección de Registro, Bienes Muebles y Arqueología de Navarra, Alicia Ancho, el virus no afecta directamente a las obras de arte, “pero las medidas de higiene y desinfección pueden tener un efecto muy destructivo sobre los materiales con las que están realizadas”. Soluciones hidroalcohólicas con gel, alcohol etílico, lejía, agua oxigenada o amoniaco son los productos más eficaces contra el coronavirus, al igual que el jabón, pero estos materiales, mezclados con el agua, “tienen un alto poder disolvente y oxidantes que pueden dañar los materiales, las obras de arte y los documentos”. Asegura que la pervivencia del virus en distintas superficies no supera los 9 días, en los casos de mayor resistencia, por lo que es partidaria de “valorar sensatamente” si es necesario someter a desinfecciones masivas estos bienes, teniendo en cuenta que la mayor parte de ellos (iglesias, museos, casas históricas) se encuentran cerrados al público.
“Todos somos conscientes de que esta crisis pasará, y nuestro patrimonio cultural, que ha llegado hasta nosotros por encima de guerras, crisis y avatares de todo tipo, debe continuar siendo testigo de nuestro paso. Como ciudadanos tenemos el deber de transmitirlo en las mejores condiciones y garantizar este legado a las futuras generaciones. Cuando podamos visitar nuestros monumentos, quizás la mejor recomendación sea la de ver pero no tocar”.
Sobre el exterior de los edificios, Príncipe de Viana insiste en en ser “muy cuidadosos” en la limpieza de las calles para no afectar a los muros de los monumentos, ya que la piedra, los rejuntes y el ladrillo pueden descomponerse a medio plazo, y los elementos metálicos oxidarse rápidamente, al igual que el mobiliario urbano como pérgolas, fuentes, jardineras, esculturas, etc. Respecto de los interiores, si se sospecha de una contaminación, la Institución recuerda que los pavimentos y suelos antiguos no pueden ser tratados con desinfectantes, por lo que, si no es posible mantener el espacio cerrado, debe consultarse con sus técnico. En lo que se refiere al patrimonio mueble, no se puede desinfectar una obra de arte, un elemento histórico o un documento. Si el espacio está en uso y algún elemento ha podido verse expuesto al patógeno, lo más adecuado es poner el objeto en cuarentena o al menos evitar que las personas entren en contacto con él. Finalmente, la Institución considera importante, durante el estado de alarma, intensificar las medidas de protección contra robos y vandalismo.