UPN insta a Marlaska a acabar con los homenajes a etarras

El senador Alberto Catalán urge a adoptar cambios legales

El senador por Navarra de UPN, Alberto Catalán. Cedida

G.Santamaría

El senador por Navarra de UPN, Alberto Catalán, ha instado al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, a acabar ya con los homenajes a etarras y le ha exigido que cumpla con su palabra e impulse de forma urgente las modificaciones legislativas oportunas para impedirlos. Catalán ha registrado en la Cámara Alta una serie de preguntas en las que interpela al ministro sobre “cómo y cuándo va a prohibir los homenajes y muestras de apoyo a los etarras y a partir de qué modificaciones legislativas”.

Así, ha recordado que el ministro anunció que “se iban a impulsar cambios en la legislación vigente”, después de que este mismo senador regionalista denunciara ya en mayo los homenajes que se venían convocando, por colectivos de la izquierda radical vasca, en apoyo a los asesinos de ETA. El último, apunta Catalán, “el celebrado la semana pasada en Bilbao para vitorear al ex jefe del aparato militar de ETA Ibon Goieaskoetxea”.

Catalán ha exigido al Gobierno de España que “pase de las palabras a los hechos” y “concrete de una vez los plazos para la tramitación y aprobación de la modificación legislativa que impida la celebración de estas muestras de apoyo a asesinos”. “Estas muestras suponen un menosprecio y humillación a las víctimas y unos claros ejemplos de enaltecimiento de los terroristas, sin perjuicio del debido respeto y reconocimiento que merecen todas aquellas otras personas que, de una forma u otra, han padecido la lacra del terrorismo de ETA”, señaló.

El senador navarro de UPN también ha interpelado al ministro sobre la resolución de las 20 actas y propuestas de sanción recibidas, hasta el 25 de junio, por la Delegación del Gobierno en Navarra y que se habían abierto por incumplimiento de la Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana. “Todas ellas consecuencia de los actos convocados en apoyo al asesino de Tomás Caballero” este mismo año, y ha preguntado por las personas o colectivos sancionados, cuantías impuestas y expedientes totales abiertos a raíz de dichas convocatorias.

En Pamplona se produjeron en los meses previos al verano varias concentraciones convocadadas por los radicales abertzales a favor del asesino de Tomás Caballero, concejal de UPN en el Ayuntamiento de Pamplona, asesinado por la banda terrorista en 1998. En algunas de esas movilizaciones se produjeron, incluso, enfrentamientos entre los ciudadanos de a pie que se encontraban en las terrazas de la Plaza del Castillo de la capital navarra y radicales organizadores del acto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación