COVID-19

La hostelería reclama flexibilidad ante la crisis del sector

Según ANAPEH, los datos de la pandemia permiten «volver a una situación de cierta normalidad»

Piden indemnizaciones por un «trabajo expropiado» cuando el sector está al borde de la desesperación

Los hosteleros reclaman volver a una cierta normalidad ante los datos de la pandemia. ANAPEH

G.S./EFE

La Asociación Navarra de la Pequeña Empresa de Hostelería (ANAPEH) considera que «la desescalada se queda corta» con las últimas medidas de flexibilización acordadas por el Gobierno de Navarra para el sector y reclama más medidas y pronto.

A juicio de ANAPEH los datos de la pandemia permiten dar pasos para «volver a una situación de cierta normalidad, medidas acordes con el momento actual», como la recuperar los horarios normales, el consumo en barra, la disminución o eliminación de las distancias entre mesas y la apertura de las pistas de baile.

Y al respecto señala que las medidas adoptadas hasta ahora «suponen un alivio» pero «siguen dejando a muchas empresas hosteleras en una situación complicada cuando el 85% de la población ya está vacunada con la pauta completa y el número de contagios está reducido a la mínima expresión».

Indemnizaciones a un sector dañado

Para ANAPEH «todavía quedan muchos pasos que dar» también en el ocio nocturno «hasta conseguir que este sector vuelva a poder abrir en condiciones que permitan su rentabilidad», y añade que, si la hostelería es el sector más castigado de la pandemia, el ocio nocturno «es el peor parado de entre los peor parados» después de «casi dos años sin poder abrir con unas mínimas condiciones».

Tras subrayar que todavía el aforo autorizado es del 60% y deben cerrar a las 04:30 y no a las 06:00 horas como era su horario habitual, añade en cuanto a las condiciones exigidas que "una discoteca no es un salón de té ni una cafetería, por lo que sus clientes demandan cosas diferentes a tomarse algo sentados en una silla".

Insisten por ello en que las restricciones deben llevar aparejada «una indemnización por un trabajo expropiado para conseguir un bien superior: la salud de la sociedad», y por eso critican que «esas indemnizaciones siguen sin llegar» cuando en el caso del ocio nocturno la situación empresarial y personal «bordea la desesperación».

Asegura en este sentido que las líneas de ayudas «no han cubierto en la mayoría de los casos las pérdidas ocasionadas» en la hostelería y en el ocio nocturno el porcentaje se reduce «hasta números escandalosos», y la tercera línea de ayudas previstas «puede llegar tarde, con locales al borde del cierre» cuando antes de la pandemia eran «rentables, solventes y con buenas perspectivas de futuro».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación