La hostelería puede abrir sus establecimientos en Navarra la próxima semana

La vacunación contra el Covid-19 comenzará en enero y en los próximos días se concretarán medidas ante las Navidadesd-19

Imagen de un sanitario tomando muestras. G.N.

Gema Santamaría

El Gobierno de Navarra ha presentado un vídeo para recordar la importancia de seguir trabajando contra el Covid-19. El vicepresidente Javier Remírez y la consejera de Salud del Gobierno de Navarra, Santos Induráin , han participado conjuntamente en esta presentación y en el anuncio de la campaña de vacunación prevista para la Comunidad Foral, a partir de enero.

Asimismo, Santos Indurain ha anunciado que se reunirán con los distintos sectores y colectivos ( hostelería, clubes deportivos , etc) para ir aplicando y decidiendo las medidas que se adoptarán de ahora en adelante ante las próximas Navidades . Los expertos, ha dicho, alertan de otra ola en enero. Las restricciones actuales en Navarra se prolongaron hasta mediados de este mes diciembre, a la espera de la evolución de la pandemia y de las medidas necesarias de cara a las Navidades , previsiblemente para el 17 o 18 de diciembre.

La consejera ha pedido que la movilidad sea la menor posible, en referencia al confinamiento perimetral, porque no queda otro remedio si queremos trabajar por la salud. Habrá días con mayor apertura para las reuniones familiares , ha añadio, desde el día 23 de diciembre al 6 de enero, pero también las restricciones las estudian con las otras comunidades autónomas. En cuanto a la figura del "allegado", ha indicado que valorarán su postura de manera colegiada ante este tema.

Aunque Santos Indurain ha considerado que el balance es positivo estos días, no hay que confiarse. Hoy 86 positivos nuevos , con 26 personas en UCI ; una positividad de más del 7%. Aun así , Indurain ha insistido en mirar los datos desde una perspectiva más amplia. Son 6 semanas de descenso de casos desde octubre, pero aún hay dientes de sierra y en los últimos 14 días también ha descendido la incidencia con 220 casos por 100.000 habitantes.

Los indicadores suponen bajan un peldaño de riesgo de máximo a alto, pero siendo cautos porque todavía son datos notables y no están lejos del riesgo y tendrían que ser 50 o 25 casos, como mucho por 100.000 habitantes. Indurain ha insistido en que hay que seguir trabajando mucho para volver a los niveles y a la situación ordinaria, porque todavía es complicada y es difícil romper esas tendencias.

Vacunación

La consejera ha indicado que los próximos días, el frío, el mes de enero, con la vuelta al colegio de los estudiantes tras las Navidades , hace de esas fechas una época complicada.

Los puentes de diciembre, ha añadido, que en Cataluña se ha ralentizado el proceso de apertura, o en Canadá ; pero en Navarra aún es pronto, aunque también ha dicho que se consolida la tendencia optimista , pero hay un estancamiento en la bajada. La próxima semana cree que habrá un análisis más útil para tomar medidas y, mientras, ha pedido que se cumplan las establecidas y acabar la vacunación de la gripe para empezar en enero con la vacunación contra el Covid-19 . Están en un trabajo intenso con el Ministerio y las otras comunidades autónomas para mandar un plan operativo al Estad o, ha comentado.

Indurain prevé empezar en enero con los grupos más vulnerables, residentes y sanitarios y trabajadores de residencia, semanalmente por el suministro desde el Estado, y en coordinación con los servicios de Riesgos Laborales . La vacuna será la Pzeifer, aunque hay otras vacunas, ha añadido. El periodo de vacunación seguirá posteriormente con Atención Primaria ( en centros de salud) y personas en sus domicilios que lo requieran por su situación y, así progresivamente. En principio no habrá más necesidad de personal que para la gripe y se trabajará en conjunto con los distintos equipos.

La vacuna no será obligatoria en general, aunque sea recomendable, y la experiencia de la gripe ha sido de un ascenso del 47% respecto a a años anteriores y espera que ante el Covid-19 , la respuesta será importante. Creen que esta vacunación no irá aumentando hasta a partir de junio en lo que a la población en general se refiere. Ha garantizado su seguridad por el aval de Europa .

Indurain ha indicado que la próxima semana se retomarán y analizarán medidas necesarias, por ejemplo con la hostelería, y para tener una flexibilización gradual, por lo que se van a tener las reuniones sectoriales para ver un horizonte temporal más amplio, tanto para agilizar, como para restringir.

Los contactos serán con la Federación Navarra de Municipios y Concejos, el deporte, hostelería, cultural, sociosanitario para actualizar el marco normativo según la evolución epidemiológica para abarcar un tiempo razonable de diciembre hasta la primera mitad de enero: con datos de celebraciones, actos, actividades, etc.

La consejera ha considerado que la hostelería y el comercio tienen sus propias fases y más en estos tiempos, según esa evolución, aunque la próxima semana pueden abrirse los interiores de la hostelería. Ha mantenido como consejo que las reuniones familiares no sean de más de 10 personas. Ha insistido en que van a ser una s Navidades diferentes, con encuentros en los que tienen que estar el menor número de personas posibles, evitar los desplazamientos lo más posible, para frenar los contagios y que en enero no tengamos que encarar una tercera ola o que si la hay, sea la menor posible. Indurain ha considerado que el cierre perimetral se mantendrá, aunque pueda haber una cierta movilidad justificada en determinados días, como se habló para Nochebuena, Nochevieja y que se establecerán las fórmulas. Javier Remírez ha añadido que las fuerzas policiales seguirán haciendo controles, con afán ejemplarizante como en estos puentes y en estos meses.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación