TERRORISMO
Las víctimas de ETA critican los pactos con Bildu
Familiares y amigos recordaron en Pamploan a otras seis personas asesinadas por la banda terrorista
Los familiares de las víctimas de ETA han criticado duramente los pactos con EH Bildu , en el tercer homenaje a personas asesinadas por la banda terrorista, acto en el que estuvo presente la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite , que pactó los presupuestos de la Comunidad foral, con la coalición abertzale.
Esta mañana, Pamplona y las familias y amigos de las víctimas han recordado a otras 6 personas asesinadas por la banda terrorista ETA en las calles de la capital navarra. Así se han descubierto las placas en honor de José Luis Prieto, Juan Atarés, Julio Gangoso, Jesús Blanco, Juan José Visiedo y Tomás Palacín , en los lugares en los que fallecieron a manos de los terroristas.
Se ha celebrado así, el tercer acto institucional en este mes de marzo para recordar y homenajear a quienes sufrieron el terror de ETA . El Ayuntamiento de Pamplona y la Asociación Navarra de Víctimas del Terrorismo de ETA (ANVITE) han descubierto las seis placas en honor a José Luis Prieto Gracia, Juan Atarés Peña, Julio Gangoso Otero, Jesús Blanco Cereceda, Juan José Visiedo Calero y Tomás Palacín Pellejero , asesinados en la década de los años ochenta. Precisamente, un 21 de marzo de 1981, hace 40 años, moría asesinado a tiros José Luis Prieto Gracia .
La iniciativa de colocación de las placas es fruto de un convenio suscrito por el Ayuntamiento de Pamplona y ANVITE para la dignificación de la memoria de las víctimas del terrorismo de ETA en la ciudad. Durante este mes de marzo y el próximo mes de abril, se descubrirán más de una veintena de placas ubicadas en los lugares en los que ETA ha perpetrado atentados mortales en Pamplona .
A lo largo de la mañana, se han recorrido cinco puntos de la ciudad, descubriendo las placas de seis víctimas. El alcalde de Pamplona, Enrique Maya, la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, y la secretaria de ANVITE e hija del homenajeado José Luis Prieto, Paz Prieto, han participado en los breves y simbólicos actos llevados a cabo en cada uno de esos lugares de memoria. Familiares y representantes de las familias de los asesinados por ETA han dedicado unas palabras de agradecimiento por esta iniciativa y de recuerdo a los fallecidos. En cada acto se ha entregado una réplica de la placa colocada, se ha realizado una ofrenda floral y se ha guardado un minuto de silencio.
En su intervención, el alcalde de Pamplona, Enrique Maya , ha destacado la "dignidad democrática de todas las familias de los asesinados por ETA " y ha remarcado que las víctimas y sus familiares "siempre tendrán nuestro apoyo y respeto". Ha tenido un recuerdo especial con las víctimas de ETA "que no tuvieron reconocimiento en su momento" y ha exigido la colaboración para "esclarecer todas y cada una de los asesinatos" que siguen sin resolver.
Los pactos, otra tortura
Seguidamente, Paz Prieto, hija de José Luis Prieto y representante de Anvite , ha agradecido a las instituciones, en especial el Ayuntamiento de Pamplona , que "hayan hecho posible este proyecto de placas conmemorativas". Una acción que "no calma el dolor pero impide el dolor añadido del olvido".
Ha resaltado que a su padre "lo asesinó ETA , quien sugirió su nombre, quien le vigiló para aprender sus rutinas, quien prestó la casa para esconder a quienes lo asesinaros, quienes dispararon las armas, quien condujo el coche para huir" pero también "los que animaron a la banda con su apoyo y aliento; aquellos que con seguridad aplaudieron y brindaron aquel 21 de marzo de 1981", ha recalcado. "Lo vi y lo viví en los bares y en las calles; ' ETA mátalos' oíamos en las manifestaciones, y ETA satisfacía esa petición con una frecuencia escalofriante: una vez cada tres días en aquella época como norma general", ha recordado.
"A cambio de dejar de matar ETA pidió que se les abrieran las puertas para poder entrar y volver a las instituciones políticas, a las universidades, a los foros de opinión y de decisión, que se les tratara como a otros ciudadanos más, ocultando hechos o narrándolos de una manera que no les hiciera parecer abominables, y que los presos salieran de la cárcel", ha criticado.
"Poco a poco, inexorablemente, sin prisas, el pacto se va cumpliendo", ha reprochado. "Para algunos puede ser motivo de alegría, para otros indiferente pero para las víctimas es una tortura añadida", ha lamentado Paz Prieto , que ha censurado "cómo nos hace sufrir ver al Gobierno de Navarra y de España pactar acciones de gobierno con Bildu , el brazo político de ETA ".
"Este dolor creo que no se lo pueden imaginar los dirigentes políticos que pactan, que aceptan la ayudan, que estrechan las manos nunca lo suficientemente lavadas de la sangre vertida; pero es importante que no ignoren que son causa de ese dolor", ha afirmado.
Han acudido también, entre otras autoridades, el delegado del Gobierno en Navarra, José Luis Arasti, y la consejera de Relaciones Ciudadanas, Ana Ollo . Asimismo, han querido estar en estos actos institucionales representantes de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, miembros de asociaciones y fundaciones como la AVT , Vecinos de Paz, Libertad Ya o COVITE y miembros de la Corporación municipal de los grupos de Navarra Suma, PSN y Geroa Bai .
Otros seis asesinatos
Jose Luis Prieto Gracia , militar y exjefe de la Policía Foral de Navarra , era asesinado tal día como hoy, un 21 de marzo de 1981, en la avenida de Barañáin , frente a la parroquia de Nuestra Señora del Huerto. Como todos los días, acudía a misa con su mujer, cuando dos terroristas se le acercaron y le dispararon a bocajarro y simultáneamente en la cabeza.
Muy cerca de ahí, en la calle Vuelta del Castillo con Fuente del Hierro, era asesinado el 23 de diciembre de 1985 Juan Atarés Peña . Guardia civil ya retirado, salió de su casa para ir a la Comandancia de la Guardia Civil donde iba a felicitar la Navidad a sus antiguos compañeros. Dos terroristas le dispararon tres tiros por la espalda. ETA había intentado matarlo en varias ocasiones, pero él se había negado a llevar escolta.
En la Cuesta de Larraina número 3 se ha descubierto la placa en honor del guardia civil Julio Gangoso Otero , asesinado un 16 de octubre de 1988. Ese día ETA aparcó una furgoneta cargada con explosivos y metralla en esa zona de las inmediaciones de la antigua cárcel de Pamplona y la hizo estallar al paso de una tanqueta de la Guardia Civil en la que viajaban ocho agentes. Conducía Julio Gangoso Otero, que sufrió las heridas más graves y murió poco después.
Las personas asistentes a estos actos se han trasladado después a la avenida de Bayona número 36, donde era asesinado a tiros el 27 de junio de 1983 el jefe de Comunicaciones del aeropuerto de Noáin, Jesús Blanco Cereceda . Eran las 6.30 de la mañana y se encontró en el portal de su casa con una vecina, a la que iba a ayudar con unas bolsas de ropa. Un joven se les acercó corriendo y le disparó tres tiros a bocajarro.
El último acto homenaje se ha celebrado en la calle Arcadio María Larraona, junto al IES Navarro Villoslada . El 13 de abril de 1984, tras matar a tiros al empresario Jesús Alcocer en Mercairuña , los terroristas huyeron hasta el barrio de Ermitagaña y aparcaron el vehículo, con una bomba en su interior, en esa calle Arcadio María Larraona. Los policías nacionales Juan José Visiedo Calero y Tomás Palacín Pellejero se acercaron al vehículo una vez localizado. Fue entonces cuando los terroristas lo detonaron y les asesinaron. Dos placas les recuerdan ahora en este lugar.