Guardia Civil incauta en una tienda de antigüedades varias piezas expoliadas de Patrimonio Histórico
Una persona de Pamplona está siendo investigada por la venta de un capitel románico y una estela discoidal gótica
En el marco del desarrollo de la Operación Pandora V en España, el SEPRONA de la Guardia Civil de Navarra detectó, en una inspección realizada a una tienda de antigüedades de la Comunidad Foral, varias piezas, entre las que se encontraban una estela funeraria discoidal y un capitel, las cuales podrían constituir elementos integrantes del Patrimonio Histórico Español .
Tras este hallazgo y la incautación de las piezas, se inició una investigación por parte del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil de Navarra , para tratar de datar su antigüedad, valor histórico, artístico, cultural, monumental y averiguar si con la venta y comercio de esas piezas, se hubiera podido incurrir en un delito sobre el Patrimonio Histórico.
El Seprona de la Guardia Civil de Navarra solicitó la colaboración al Servicio de Patrimonio Histórico de la Dirección General de Cultura – Institución Príncipe Viana del Gobierno de Navarra , los cuales realizaron un estudio de las dos piezas incautadas. En el informe se refleja que las dos piezas poseen valor histórico, datándose la estela discoidal, como una pieza del siglo XIV de estilo gótico y el capitel, en la segunda mitad o posterior del siglo XII, de estilo románico.
Se realizaron también investigaciones con el fin de localizar a la persona que vende las piezas, para tratar de averiguar su responsabilidad en los hechos. La persona en cuestión aseguró que ella había vendido las piezas, pero que éstas eran propiedad de otra persona fallecida recientemente.
Por todo esto, se citó en calidad de investigada a una persona vecina de Pamplona, como presunta autora de un delito contra el Patrimonio Histórico , y se procedió a la tramitación de varias denuncias administrativas al establecimiento de antigüedades por no reseñar los datos del vendedor y de los objetos adquiridos y carecer de libro de registro, en el que deben figurar la transacciones que se realizan sobre bienes integrantes del Patrimonio Cultural según la Ley Foral 14/2005.
La Ley de Patrimonio Histórico Español permite que determinados tipos de Patrimonio sean de titularidad privada, pero establece también unos límites a dicha propiedad, como por ejemplo, entre otras medidas, que el titular debe comprometerse a mantener, conservar y custodiar el Bien Cultural y cuando cambien de titularidad por venta, herencia o cualquier otra forma de cesión, ésta debe ser comunicada a la Administración.
Recordar que la Ley de Patrimonio Histórico recoge la figura legal del hallazgo casual, por lo tanto, cuando una persona halle de forma casual un objeto o pieza que sea susceptible de poseer valor histórico, la ley obliga a comunicarlo al Gobierno de Navarra , Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, o a la Entidad Local en un plazo máximo de 48 horas.