COVID-19
El Gobierno solicitará de nuevo el toque de queda
El Tribunal Superios de Justicia de Navarra ha denegado esa medida aunque permite las otras resticciones que empiezan hoy
Esta medianoche entra en vigor la limitación de 10 personas en exteriores y quedan prohibidas comidas populares, kalejiras y encierros
El lunes volvieron a registrarse más de 400 casos nuevos, 65 personas están ingresada, 11 de ellas en la UCI
El Gobierno de Navarra volverá a elabora una orden foral y pedirá de nuevo la autorización del Tribunal Superior de Justicia de Navarra para poder implantar el toque de queda de 1 a 6 de la madrugada en aquellas poblaciones en situación de alto riesgo por Covid-19 . Esta medianoche comienzan a aplicarse el resto de medidas para controlar una ola de contagios que llevó a Navarra hasta los 600 casos en un día y que ha bajado algo, pero se mantiene por encima de los 400 positivos nuevos a día de hoy. Por otro lado, la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha descartado que se vuelva a implantar la mascarilla de forma obligatoria en todos los ámbitos.
La Orden Foral 24/2021, de 19 de julio, de la consejera de Salud , Santos Indurain , que regula las nuevas medidas específicas de prevención de carácter extraordinario frente al COVID-19 en Navarra perrmanecerá vigente hasta el próximo jueves 29 de julio, incluido.
La norma, autorizada parcialmente por el Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) en su auto emitido en el día de hoy, introduce como novedades la limitación de 10 personas en las reuniones en exteriores y la suspensión de los artículos de la anterior relativos a kalejiras y pasacalles, comidas populares y festejos taurinos en espacios no catalogados como plazas de toros.
A pesar de que la Fiscalía en su informe ha avalado todas las medidas de la citada la Orden Foral, el TSJN no ha autorizado la medida de limitación de la movilidad nocturna entre la 1 y las 6 horas en aquellos municipios de la Comunidad Foral que se encuentren en situación epidemiológica de riesgo muy alto, tanto en incidencia acumulada a 14 días (más de 250 casos por 100.000 habitantes) como en incidencia acumulada a 7 días (más de 150 casos por 100.000 habitantes).
Si bien el TSJN reconoce en su auto que esta medida permitiría impedir eventos con múltiples contagios asociados fundamentalmente al ocio nocturno, señala que no se ha motivado de manera suficiente, requiriendo informes que individualicen la situación epidemiológica de cada localidad afectada.
El Gobierno de Navarra sigue considerando esta medida “imprescindible” en el momento actual por lo cual emitirá una nueva Orden Foral especifica con esta medida y con la motivación y justificación requerida por el TSJN en su auto de hoy, de cara a que pueda entrar en vigor este viernes y con la misma duración que la Orden Foral 24/2021, de 19 de julio.
439 positivos nuevos
Navarra registró el lunes 439 casos de COVID-19 tras realizar 3.087 pruebas, con lo que la tasa de positividad se sitúa en 14,2%, según los datos facilitados por el Gobierno de Navarra.
El día anterior se registraron 399 casos con una positividad del 16,3%. El lunes de la semana pasada se contabilizaron 484 casos (15,9% de positividad), el martes 532 casos (16,5%), el miércoles 608 (16,2%), el jueves 622 casos (15,6%), el viernes 491 (14,3%) y el sábado 335 (13,4%), junto con los ya citados 399 (16,3%) del domingo.
En cuanto a la situación hospitalaria, en las últimas 24 horas se han registrado en Navarra nueve ingresos y el total de personas ingresadas es de 65, 11 de ellas en la UCI . Ayer eran 61 personas ingresadas, 12 en UCI . No ha habido en el último día nuevos ingresos en la UCI ni fallecidos.
Por otro lado, el lunes se administraron en Navarra 6.349 dosis de la vacuna frente al Covid-19 , con lo que el total de administradas asciende a 737.088. Las personas con pauta completa son 356.175.
Medidas autorizadas que entran en vigor
La Orden Foral 24/2021, de 19 de julio, viene marcada por una tendencia creciente en las cifras de contagios e incidencias detectadas las últimas semanas, con el consiguiente reflejo en los servicios de salud y en las cifras de ocupación hospitalaria.
La norma limita las reuniones en espacios públicos a un máximo de 10 personas, no convivientes, mientras se recomienda que no se supere este número en espacios privados ni que, en este ámbito, se rebasen las tres unidades convivenciales. Por otro lado, no se permite la celebración de pasacalles o kalejiras, la de las denominadas comidas populares y la de espectáculos taurinos en espacios no catalogados como plazas de toros.
El Departamento de Salud considera que las medidas – tanto las hoy autorizadas como la limitación de movilidad en horario nocturno- son “el mínimo imprescindible” para garantizar la protección de la comunidad e intentar recuperar el equilibrio después de “una descompensación iniciada a principios de julio ligada al aumento de la movilidad e interacción social en actividades de ocio y al relajamiento de las medidas preventivas individuales”, a lo que se suma el impacto de la variante delta del virus, responsable de casi el 90% de los contagios y que presenta una transmisibilidad muy alta.
Las medidas, así, buscan cortar la cadena de contagios y rebajar las incidencias de la Comunidad -879 y 521 casos por 100.000 habitantes a 14 y 7 días, respectivamente-, a la vez que se ha elaborado con la idea de que tenga la mínima afectación posible en la vida social, económica y emocional de la ciudadanía y sectores de Navarra . A nivel hospitalario, 65 personas permanecen ingresadas -11 de ellas en la UCI- en Navarra, lo que supone que la ocupación se ha duplicado en apenas una semana.
A la vista de la situación epidemiológica, el Departamento de Salud insiste en la necesidad de seguir manteniendo las medidas individuales de protección: mantenimiento de la distancia interpersonal de un metro y medio y uso de mascarilla cuando se coincide con personas no convivientes en espacios cerrados o si no es posible mantener esa distancia en espacios abiertos. Aunque la vacunación se ha demostrado como la actuación más eficaz disponible actualmente para atajar las consecuencias de la enfermedad, se incide en la necesidad de mantener esas medidas de prevención incluso aunque se esté vacunado, así como en cumplir con el autoaislamiento en los contactos estrechos.
Asimismo, para las personas con primer resultado negativo en una PCR , se insiste en la recomendación de extremar las precauciones y limitar al máximo la interacción social, además de otras medidas de protección y prevención, al tiempo que se recalca la importancia de someterse a esa segunda prueba según la cita prevista. En ese sentido, aun no exigiéndose por protocolo el autoaislamiento estricto, se recomienda el cumplimiento de una serie de medidas preventivas: estar atento a la aparición de síntomas, y si comienzan, acudir o llamar a un centro sanitario, evitar el contacto con personas vulnerables y con personas no vacunadas, usar la mascarilla en los encuentros con otras personas y no acudir a actos o reuniones social…. En definitiva, pensar y actuar con la hipótesis de que es posible haber resultado infectado aunque aún no hayan aflorado los síntomas o la primera prueba no lo haya detectado.
Por otra parte, se reitera el requerimiento para evitar las situaciones que presentan un alto riesgo de contagio, como son los eventos supercontagiadores, relacionados con distintas celebraciones sociales y de ocio y que han dado lugar a numerosos brotes en toda la geografía foral.
No a la mascarilla obligatoria
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite , ha afirmado este martes que no baraja plantear que la mascarilla vuelva a ser obligatoria en espacios exteriores y ha destacado que la mayoría de los navarros está actuando "con responsabilidad".
Chivite ha señalado, a preguntas de los periodistas, que el hecho de que se haya retirado la obligatoriedad de la mascarilla no implica que en exteriores se esté siempre sin mascarilla. Ha señalado que existen "unos requisitos muy claros" para prescindir de ella, básicamente, que se garantice la distancia de al menos metro y medio entre personas.